Estudio EBANO revela brechas en el tratamiento del carcinoma urotelial avanzado en el norte de España
![](https://static.wixstatic.com/media/71f854_b1825385f2e74d04bf18e40b99018b77~mv2.png/v1/fill/w_659,h_312,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/EBANO.png)
Fecha
18 dic 2024
Resumen
El Dr. Ricardo Fernández Rodríguez, oncólogo Hospital Universitario de Cruces & Instituto Oncológico IMQ Bilbao lideró el estudio EBANO, que analizó datos de vida real sobre carcinoma urotelial localmente avanzado o metastásico (la/mUC). Este trabajo, realizado en 16 hospitales, buscó identificar las características clínicas, patrones de tratamiento y resultados en esta población para mejorar la atención y el acceso a nuevas terapias.
El carcinoma urotelial, que afecta principalmente a la vejiga, es una enfermedad agresiva con altas tasas de mortalidad en estadios avanzados. En el norte de España, faltaban datos de vida real que pudieran ayudar a predecir resultados y optimizar tratamientos emergentes. El estudio EBANO surgió para llenar este vacío, evaluando las prácticas clínicas y los resultados en una amplia cohorte.
Diseño y Metodología:
EBANO es un estudio retrospectivo y observacional realizado en 16 centros de salud en el norte de España. Incluyó 1230 pacientes diagnosticados entre 2007 y 2019 con. carcinoma urotelial localmente avanzado o metastásico (la/mUC), recopilando datos de expedientes médicos electrónicos y archivados. Se analizaron características demográficas, patológicas y los tratamientos utilizados mediante estadística descriptiva y métodos Kaplan-Meier para supervivencia global (SG) y libre de progresión (SLP).
Características del Tratamiento:
El tratamiento local incluyó cistectomía en el 69% de los casos, y un 30% recibió quimioterapia perioperatoria. En enfermedad avanzada, 24% de los pacientes no recibió terapia sistémica. En primera línea, la combinación de carboplatino y gemcitabina fue la más usada (48%), seguida de cisplatino y gemcitabina (37%). Solo el 3% participó en ensayos clínicos. Las toxicidades más comunes fueron hematológicas, astenia e insuficiencia renal.
Resultados:
La mediana de seguimiento para todos los pacientes fue de 9.2 meses, mientras que la mediana para los pacientes tratados y no tratados fue de 11.6 y 2.2 meses, respectivamente. La mediana de supervivencia global (OS) en toda la población fue de 12.2 meses. En el análisis por subgrupos, los pacientes que recibieron cisplatino y gemcitabina tuvieron una OS mediana de 14.5 meses, mientras que los tratados con carboplatino y gemcitabina tuvieron una SG mediana de 10.8 meses.
![](https://static.wixstatic.com/media/71f854_92ff39a7ffc149a1abac814f700018ef~mv2.png/v1/fill/w_53,h_58,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,blur_2,enc_auto/71f854_92ff39a7ffc149a1abac814f700018ef~mv2.png)
Las tasas de OS a 3 años fueron del 8.9% (IC del 95%: 6.2%-11.6%) para los pacientes tratados con carboplatino y gemcitabina, y del 12.9% para aquellos tratados con cisplatino y gemcitabina. Las tasas de SG a 5 años fueron del 2.8% para carboplatino y gemcitabina, y del 1.9% para cisplatino y gemcitabina.
El aporte científico:
El estudio resalta la limitada disponibilidad de datos de vida real sobre patrones de tratamiento y resultados en pacientes con la/mUC en España. El análisis aporta información relevante sobre las prácticas clínicas, barreras en el acceso a tratamientos, eventos adversos y resultados observados en la rutina clínica, lo que contribuye a cerrar la brecha entre eficacia y efectividad.
Se identificaron factores como la edad, las comorbilidades y la heterogeneidad genética del cáncer de vejiga, que afectan significativamente la progresión y los resultados de los pacientes. Además, la adopción de un enfoque multidisciplinario basado en guías de práctica clínica puede mejorar los resultados en esta población.
Noticias Destacadas
GU
LITESPARK-003: Belzutifan más cabozantinib como tratamiento de 1L para pacientes con carcinoma de células renales de tipo claro avanzado
![](https://static.wixstatic.com/media/5197cc_cd845c495c3c42a582622dc88c5d8e38~mv2.png/v1/fill/w_980,h_595,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/LITESPARK%20(1).png)
GINE
Revisión del tratamiento y prevención del cáncer cervical
![](https://static.wixstatic.com/media/5197cc_2e176b7b42b344b6b2711e3a3b3f6f76~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/Cervical.jpg)
CyC
Toripalimab en neoadyuvancia y adyuvancia para el carcinoma nasofaríngeo localmente avanzado
![](https://static.wixstatic.com/media/5197cc_89022fcb13214c5cb3b285a1fd268fed~mv2.png/v1/fill/w_980,h_595,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/Toripalimab.png)
Contenido para ti
GI
ASCO #GI25 el primer congreso del año
![](https://static.wixstatic.com/media/5197cc_0c9eec9cc0df47109b5b7d752bf91541~mv2.png/v1/fill/w_980,h_980,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/ASCO%20GI%2025_CUADRADO_NOS%20VAMOS%20(1).png)
CyC
Cisplatino semanal vs. cada tres semanas: Nuevos hallazgos tras tres años en el cáncer de cabeza y cuello
![](https://static.wixstatic.com/media/5197cc_4367b1039a5f47ee81457969274b04bb~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/Radioterapia%20(1)%20(1).jpg)
SARCOMA
Hipofraccionamiento moderado en radioterapia preoperatoria: resultados prometedores en sarcoma de tejidos blandos
![](https://static.wixstatic.com/media/5197cc_4abca63633af4dd39fcf92135a12f6fc~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_662,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/Radioterapia%20hipofragmentada.jpg)