top of page

Estrategias tumor-informadas superan enfoques tumor-agnósticos en la detección de enfermedad residual mínima en cáncer colorrectal

GI
Imprescindibles de la semana

Fecha

26 dic 2024

Resumen

La Dra. Noelia Tarazona, del Instituto de Investigación Biomédica INCLIVA en España, lideró un análisis exhaustivo sobre cómo las estrategias tumor-informadas y tumor-agnósticas pueden detectar enfermedad residual mínima (ERM) en pacientes con cáncer colorrectal. Este estudio comparó ambas metodologías evaluando su sensibilidad, especificidad y aplicación clínica, en busca de optimizar la gestión posquirúrgica y los tratamientos adyuvantes.

El cáncer colorrectal (CCR) es una de las principales causas de muerte por cáncer a nivel mundial, con un incremento preocupante en su incidencia en pacientes jóvenes. A pesar de los avances en tratamientos quirúrgicos y quimioterapia adyuvante, hasta un 35% de los pacientes con CCR localizado experimentan recurrencias. La detección de la enfermedad residual mínima (ERM) es crucial para optimizar las decisiones terapéuticas posquirúrgicas y prevenir recaídas. Las herramientas convencionales, como los biomarcadores séricos y las exploraciones por imagen, no logran captar la heterogeneidad tumoral y carecen de sensibilidad en contextos de baja carga tumoral.


Este estudio fue diseñado para comparar enfoques tumor-informados y tumor-agnósticos en la detección de ERM, con el objetivo de identificar la estrategia más efectiva y precisa para el manejo personalizado de los pacientes.


Estrategias tumor-informado para personalizar el rastreo de la EMR


Las estrategias tumor-informadas utilizan el análisis de mutaciones específicas del tumor identificadas a partir del tejido tumoral inicial para crear ensayos personalizados que rastrean el ADN tumoral circulante (ctDNA) en muestras de sangre. Estas estrategias han demostrado una alta sensibilidad y especificidad para detectar enfermedad residual mínima (ERM). Por ejemplo, en el ensayo Signatera, el seguimiento de 16 mutaciones específicas del tumor permitió predecir recaídas con una sensibilidad del 88% y una especificidad del 98%. Además, el ensayo GALAXY mostró que los pacientes ctDNA-positivos posquirúrgicos tenían una tasa de recurrencia del 78.3%, significativamente mayor que el 13.1% en pacientes ctDNA-negativos. Sin embargo, estas estrategias requieren acceso al tejido tumoral y suelen ser más costosas debido al uso de tecnologías avanzadas como la secuenciación de exoma completo (WES).


Estrategias de tumor-agnóstico de detección de amplio espectro de enfermedad residual mínima


Las estrategias tumor-agnósticas no dependen del conocimiento previo de mutaciones específicas del tumor. En su lugar, utilizan paneles genéticos predefinidos para identificar alteraciones comunes asociadas al cáncer directamente en el plasma. Estas estrategias son más accesibles y amplias, ya que no requieren muestras de tejido. Sin embargo, presentan menor sensibilidad. Tecnologías como Guardant Reveal, que combina genómica y epigenómica, han mejorado la detección, aumentando la sensibilidad en un promedio del 30%. Estudios como el ensayo PEGASUS han demostrado la capacidad de estas estrategias para predecir recaídas, aunque enfrentan retos relacionados con falsos positivos y especificidad.

Del artículo original. Tomada con fines educativos e informativos. Avances en biopsia líquida: Genómica, epigenómica y el papel de la inteligencia artificial en la detección de enfermedad residual mínima


Análisis comparativo


El análisis comparativo entre ambas estrategias resalta que las tumor-informadas tienen una mayor precisión en la detección de ERM debido a su personalización, mientras que las tumor-agnósticas destacan por su aplicabilidad más amplia y simplicidad logística. Un meta-análisis mostró que las estrategias tumor-informadas tienen un hazard ratio (HR) de 8.7 para predecir recaídas frente a un HR de 3.8 en las tumor-agnósticas. Sin embargo, las primeras son limitadas por la necesidad de acceso a tejido tumoral y mayores costos.


Tecnologías emergentes y direcciones futuras


Las tecnologías emergentes están mejorando tanto las estrategias tumor-informadas como las tumor-agnósticas. La integración de datos multiómicos, que incluyen genómica, epigenómica y fragmentómica, está ampliando las capacidades de detección del ctDNA. Por ejemplo, plataformas como Guardant Reveal Infinity han mostrado una sensibilidad del 80% en la detección de ERM mediante el uso de estas técnicas combinadas. Además, algoritmos de aprendizaje automático están ayudando a analizar grandes volúmenes de datos para mejorar la precisión y personalización en la gestión de pacientes. Tecnologías futuras como la secuenciación de genoma completo (WGS) podrían ser más accesibles debido a la reducción de costos.




El uso de ctDNA como biomarcador para la ERM y el riesgo de recurrencia ha demostrado un valor clínico significativo en el cáncer colorrectal. Las estrategias tumor-informadas han mostrado mayor sensibilidad en la detección de ERM y menores tasas de falsos positivos; sin embargo, su dependencia del tejido tumoral presenta limitaciones. Las estrategias tumor-agnósticas, aunque menos precisas, ofrecen un potencial de desarrollo sustancial, especialmente con la integración de datos multiómicos y la reducción de costos. Las tecnologías emergentes y los enfoques integradores proporcionarán una comprensión más profunda y podrían redefinir el debate actual entre los métodos tumor-informados y tumor-agnósticos.


Referencia

Noticias Destacadas

OTROS
Revisión del tratamiento y prevención del cáncer cervical
OTROS
Toripalimab en neoadyuvancia y adyuvancia para el carcinoma nasofaríngeo localmente avanzado
OTROS
STARGLO: Glofitamab más gemcitabina y oxaliplatino (GemOx) frente a rituximab-GemOx para el linfoma difuso de células B grandes recidivante o refractario

Contenido para ti

OTROS
El estudio CheckMate 067 revela beneficios de supervivencia a 10 años en melanoma avanzado
OTROS
Revisión del tratamiento y prevención del cáncer cervical
PULMÓN
Desafíos moleculares y terapéuticos de las neoplasias neuroendocrinas pulmonares
bottom of page