top of page

España conmemora el Día Mundial del Colangiocarcinoma y los Tumores de las Vías Biliares con eventos de concienciación

GI
Imprescindibles de la semana

Fecha

17 feb 2025

Resumen

Cada vez más voces se suman a la concienciación sobre los tumores de las vías biliares, un grupo de enfermedades poco frecuentes pero con un gran impacto en la vida de quienes las padecen. En España, la conmemoración del Día Mundial del Colangiocarcinoma y del Día de la Lucha contra los Tumores de las Vías Biliares se ha convertido en una oportunidad clave para dar visibilidad a estos cánceres y fomentar la investigación y el acceso a mejores tratamientos.

Con actividades emblemáticas ATUVIBI busca sensibilizar a la sociedad, apoyar a los pacientes y promover el trabajo multidisciplinar entre especialistas.

Autor/a

Dra. Natalia Martínez Medina

Desde 2022, cada tercer jueves de febrero se conmemora el Día Mundial del Colangiocarcinoma, una neoplasia poco frecuente y altamente agresiva que afecta las vías biliares. A partir de este año, además, se ha establecido que cada segundo lunes de febrero se dedique a la lucha contra los Tumores de las Vías Biliares. En 2025, estas fechas corresponden al 20 y 10 de febrero, respectivamente.


En 2023 se consolidó la Asociación de Tumores de Vías Biliares (ATUVIBI), una entidad que agrupa a pacientes y cuidadores con el objetivo de visibilizar sus necesidades y preocupaciones, contando con el respaldo y compromiso de oncólogos en España. Como parte de su labor de educación y concienciación, (ATUVIBI) llevará a cabo dos eventos con motivo de estas fechas conmemorativas.


"Ilumina en verde": un mensaje de esperanza


El 20 de febrero se celebrará la campaña "Ilumina en verde", en la que más de 100 edificios y monumentos emblemáticos en toda España se teñirán de este color para sensibilizar a la población sobre el colangiocarcinoma y los tumores de las vías biliares. Entre los lugares confirmados destacan la Fuente Plaza de España en Andalucía, el Molí Real en la Comunidad Valenciana, la Cibeles en Madrid, la Porta del Mar en Valencia y la Fuente Plaza de España en Sevilla. Cada luz verde encendida simboliza esperanza, visibilidad y un llamado a la acción para mejorar el conocimiento sobre esta enfermedad.


Imagen tomada de la página de ATUVIBI
Imagen tomada de la página de ATUVIBI

"Un Año de Confianza": evento conmemorativo de ATUVIBI


Para celebrar su primer aniversario, ATUVIBI ha organizado el evento "Un Año de Confianza", que tendrá lugar el 27 de febrero de 2025 en la Sala Valle-Inclán del Círculo de Bellas Artes de Madrid. En esta jornada, especialistas en oncología, hepatología, cirugía, enfermería y psiquiatría abordarán aspectos clave sobre el diagnóstico y el manejo multidisciplinar de estos tumores, así como su impacto psicosocial y los cuidados integrales necesarios.


El evento, de acceso gratuito, comenzará a las 17:00 horas e incluirá no solo presentaciones científicas, sino también un espacio para preguntas a los expertos, la exposición de proyectos en desarrollo por parte de ATUVIBI y un cierre con música en vivo.


Los pacientes tienen voz, y la difusión de información es clave para generar conciencia y promover acciones que beneficien a la comunidad afectada por estos tumores. Con iniciativas como estas, se busca dar visibilidad a una enfermedad poco conocida y mejorar la calidad de vida de quienes la enfrentan.

Referencia
Comentarios

Împărtășește-ți gândurileScrie primul comentariu.

Noticias Destacadas

PULMÓN, GU
Nuevas propuestas de financiación de medicamentos oncológicos
CyC
Entre inducción y adyuvancia para carcinoma nasofaríngeo de alto riesgo
SARCOMA
Concienciación e investigación como protagonistas del Día Mundial del Sarcoma

Podcasts

GI
Estrategias innovadoras para el cáncer de páncreas a través de vacunas ARNm
MAMA
Publicaciones recientes sobre tecnologías de diagnóstico HER2
PIEL
El verdadero valor de la IA en oncología
bottom of page