top of page

El mundo cambiante del cáncer de vejiga no invasivo muscular

GU
Imprescindibles de la semana

Fecha

15 feb 2025

Resumen

La presentación "The Changing World of Non-Muscle Invasive Bladder Cancer" fue expuesta en el ASCO #GU25 por la Dra. Bogdana Schmidt, profesora asistente en el University of Utah / Huntsman Cancer Institute abordó los desafíos y avances en el tratamiento del cáncer de vejiga no músculo-invasivo (NMIBC).

El cáncer de vejiga no músculo-invasivo (NMIBC), una enfermedad que representa entre el 70 y 75% de los nuevos diagnósticos de cáncer de vejiga. Explorar nuevas opciones terapéuticases el reto ante las limitaciones del Bacillus Calmette-Guérin (BCG), tratamiento estándar por más de 50 años, y la necesidad de desarrollar estrategias más personalizadas y biomarcadas. para mejorar la calidad de vida de los pacientes.


La Dra. Schmidt inició su presentación la importancia del diagnóstico mediante resección transuretral de tumor vesical (TURBT) y cistoscopía y destacó que  aunque el BCG sigue siendo la piedra angular del tratamiento, presenta efectos adversos, una administración intensiva y tasas de recurrencia o progresión del 30-40%. Además, enfrenta problemas de desabastecimiento, lo que motiva la búsqueda de terapias alternativas.


¿Cómo se evalúa al paciente con este tipo de tumor?


Se debe hacer una estratificación del riesgo utilizando criterios como el tamaño tumoral, grado histológico y recurrencia previa. Se presentó la clasificación según riesgo:


  • Bajo riesgo: Tumores primarios, solitarios y de bajo grado.

  • Riesgo intermedio: Tumores recurrentes, multifocales o de grado intermedio.

  • Alto riesgo: Carcinoma in situ (CIS), histología variante o tumores de alto grado. Esta estratificación es clave para definir estrategias terapéuticas y predecir la evolución de la enfermedad. La Dra. Schmidt enfatizó que los pacientes de alto riesgo requieren manejo más agresivo y seguimiento estricto para evitar progresión a enfermedad músculo-invasiva.


¿Qué opciones terapéuticas emergentes hay?


Se revisaron estudios recientes sobre nuevas estrategias para NMIBC, incluyendo:


  • Terapias intravesicales emergentes como la combinación de gemcitabina/docetaxel (GEMDOCE) en pacientes naive y expuestos a BCG.


    • La tasa de respuesta completa a los 3 meses del 100%, y la supervivencia libre de recurrencia a los 12 meses del 92%.


  • Inhibidores de FGFR, como erdafitinib (THOR 2), que mostró superioridad en sobrevida libre de recurrencia en pacientes BCG no respondedores con alteraciones en FGFR vs quimioterapia intravesical


    • La mediana de seguimiento para la supervivencia libre de recaída (RFS) fue de 13.4 meses en ambos grupos.

    • La mediana de RFS no se alcanzó para erdafitinib [intervalo de confianza (IC) del 95%: 16.9 meses-no estimable], mientras que fue de 11.6 meses (IC del 95%: 6.4-20.1 meses) para quimioterapia.

    • Erdatinib disminuye el riesgo de recaída en 72%(HR: 0.28).


  • Terapias inmunológicas, incluyendo inhibidores de punto de control  como pembrolizumab, que han demostrado respuesta en subgrupos específicos de pacientes.


  • Uso de IA (CHAI biomarker) para predecir respuesta al BCG y personalizar el tratamiento, mejorando la precisión en la clasificación del riesgo de recurrencia y progresión. La Dra. Schmidt subrayó que no existe una única terapia ideal, y que la selección del tratamiento debe basarse en biomarcadores, características del tumor y perfil del paciente.



    Imagen tomada de presentación de la Dra. Bogdana en ASCO #GU25 con fines educativos e informativos. Modelos IA
    Imagen tomada de presentación de la Dra. Bogdana en ASCO #GU25 con fines educativos e informativos. Modelos IA


La Dra. concluye su presentación resaltando que el  manejo del NMIBC está evolucionando más allá de TURBT + BCG, incorporando terapias intravesicales innovadoras, inhibidores de puntos de control inmunológico y dispositivos de administración de fármacos. La personalización del tratamiento mediante biomarcadores y modelos de IA permitirá una mejor selección terapéutica, reduciendo el riesgo de recurrencia y progresión. La Dra. Schmidt subrayó la importancia de la participación en ensayos clínicos para mejorar las opciones de tratamiento en esta población.

Referencia

Noticias Destacadas

MAMA
HER2DX mejora la toma de decisiones en cáncer de mama HER2+ en estadios tempranos
GU
Oncobites lanza un programa especial sobre Terapia con Radioligandos en cáncer de próstata
PIEL
El melanoma acral en población caucásica muestra un pronóstico desfavorable, según un amplio estudio de cohortes

Contenido para ti

MAMA
HER2DX mejora la toma de decisiones en cáncer de mama HER2+ en estadios tempranos
GU
Oncobites lanza un programa especial sobre Terapia con Radioligandos en cáncer de próstata
PIEL
El melanoma acral en población caucásica muestra un pronóstico desfavorable, según un amplio estudio de cohortes
bottom of page