El melanoma asociado a nevus mejora el pronóstico en comparación con el melanoma de novo

Fecha
26 mar 2025
Resumen
Un estudio liderado por la Dra. Nazia Riaz, del Departamento de Cirugía del Instituto de Ciencias Clínicas, Sahlgrenska Academy, en la Universidad de Gotemburgo, Suecia, tuvo como objetivo evaluar el valor pronóstico del melanoma asociado a nevus y su relación con la afectación de los ganglios linfáticos centinela (SLN), la supervivencia libre de recaída (RFS), la supervivencia específica por melanoma (MSS) y la supervivencia global (OS). Este estudio se realizó para determinar si la presencia de un nevus preexistente impacta en la evolución clínica de los pacientes con melanoma.
El melanoma cutáneo es una enfermedad agresiva que se origina en los melanocitos y ha mostrado un incremento global en su incidencia y mortalidad. Se estima que para el año 2040, la incidencia de melanoma aumentará en 50% y la mortalidad en 68%. Aunque la mayoría de los melanomas se desarrollan de novo, hasta un 30% surgen a partir de un nevus preexistente, aunque este porcentaje puede variar entre 18% y 85% según diferentes estudios.
La hipótesis de que los nevos melanocíticos pueden actuar como precursores del melanoma sigue en debate. Se ha propuesto que los melanomas asociados a nevos podrían presentar una evolución menos agresiva, dada su menor espesor de Breslow, menor presencia de ulceración y menor tasa mitótica, por eso investigadores expertos en el tema decidieron llevar a cabo este estudio.
¿Qué hicieron?
Utilizaron datos de la base de datos del Sentinel Lymph Node Working Group (SLNWG), un consorcio de 15 centros médicos en América del Norte, Europa y Asia. Se realizó un análisis retrospectivo de 12.143 pacientes diagnosticados con melanoma en estadios I-III entre octubre de 1993 y marzo de 2024.

¿Qué encontraron?
Se incluyeron 3.447 pacientes con una mediana de edad de 62 años y un seguimiento de 2.6 años.
Los subtipos histológicos más comunes fueron:
Melanoma de extensión superficial (56.3%)
Melanoma nodular (33.8%)
Melanoma acral (4.9%)
Melanoma lentigo maligno (5%)
Se observó que el 49.9% de los pacientes presentaban un melanoma asociado a nevus, mientras que el 50.3% tenían un melanoma de novo.
Los pacientes con melanoma asociado a nevus mostraron características favorables en comparación con aquellos con melanoma de novo, incluyendo:
Menor espesor de Breslow (≤1 mm en 27.6% vs. 15.4%)
Menor ulceración tumoral (25% vs. 36.3%,)
Mayor tasa de regresión tumoral (15.2% vs. 11%).
Menor frecuencia de invasión vascular (5.2% vs. 5.9%).
Mayor probabilidad de estadio I (55.1% vs. 39.6%).
Lo que sugiere que los melanomas asociados a nevos presentan una biología tumoral menos agresiva.
Por otra parte, el análisis multivariable confirmó que la presencia de un nevus preexistente no fue un factor predictivo independiente para la afectación del ganglio linfático centinela (SLN) (OR: 1.06).

Sin embargo, el melanoma asociado a nevus sí mostró un impacto pronóstico positivo en términos de supervivencia:
Supervivencia libre de recaída (Relapse-free survival - RFS): Los pacientes con melanoma asociado a nevus tienen 28% menor riesgo de recurrencia (HR:0.72)
Supervivencia específica por melanoma (Melanoma-specific survival - MSS): La probabilidad de supervivencia específica por melanoma es significativamente mayor en los pacientes con melanoma asociado a nevus, con una reducción del 52% en el riesgo de muerte por melanoma. (HR: 0.48)
Los pacientes con melanoma asociado a nevus tienen una mayor supervivencia global en comparación con aquellos con melanoma de novo. Se disminuye el riesgo de muerte en 48% (HR: 0.52).
Se realizó un análisis específico en pacientes con melanoma de extensión superficial. De los 2,023 pacientes con este subtipo, 56% presentaban histología de nevus preexistente. En este subgrupo, el melanoma asociado a nevus mantuvo un impacto pronóstico favorable, especialmente en supervivencia específica por melanoma (MSS) (HR: 0.28; p=0.003) y en OS (HR: 0.52; p=0.01).
Aunque la presencia de un nevus preexistente no predice la afectación ganglionar, sí confiere un pronóstico favorable en términos de supervivencia libre de recaída, supervivencia específica por melanoma y supervivencia global.
La histología de nevus preexistente podría ser un parámetro clínico útil para estratificar el riesgo de los pacientes con melanoma y guiar las decisiones terapéuticas. Sin embargo, se requieren estudios adicionales para comprender mejor los mecanismos biológicos subyacentes a esta relación y evaluar su potencial aplicación en la práctica clínica.
Noticias Destacadas
GU
En España desarrollan herramienta urinaria multimodal para predecir la respuesta a inmunoterapia en cáncer de vejiga

GU
Nos vamos a Las Vegas para cubrir el Congreso Americano de Urología (AUA)

CyC
El análisis de cerumen con SERS y machine learning detecta cáncer de cabeza y cuello con alta precisión
