top of page

El melanoma acral en población caucásica muestra un pronóstico desfavorable, según un amplio estudio de cohortes

PIEL
Imprescindibles de la semana

Fecha

10 mar 2025

Resumen

Un equipo de investigadores de la Red de Centros de Melanoma de Cataluña, liderado por el Dr. Joan Angel-Baldo, del Hospital Universitari Sant Joan de Reus y la Universitat Rovira i Virgili, realizó un amplio estudio de cohortes multicéntrico sobre melanoma acral en población caucásica. El objetivo fue identificar factores epidemiológicos, clinicopatológicos y pronósticos en esta población, ya que el melanoma acral es un subtipo agresivo con características distintas al melanoma cutáneo convencional.

El melanoma acral es un subtipo raro de melanoma que afecta la piel glabra de manos y pies, incluyendo palmas, plantas y lechos ungueales. Se ha demostrado que este tipo de melanoma tiene un peor pronóstico, con una mayor profundidad de Breslow, mayor frecuencia de ulceración y diagnóstico en estadios avanzados. Sin embargo, la mayoría de los estudios previos se han centrado en poblaciones no caucásicas, lo que motivó esta investigación en el contexto europeo.


🔬 Materiales y métodos: análisis de una base de datos multicéntrica


Los investigadores utilizaron la base de datos de la Red de Centros de Melanoma de Cataluña, que recopila información de 20 hospitales del noreste de España, para realizar un estudio retrospectivo de cohorte entre enero de 2000 y diciembre de 2019.


Los criterios de inclusión exigían que los melanomas estuvieran ubicados exclusivamente en piel de manos y pies, según la definición de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se excluyeron los casos con localización no concordante o mal definida.


📊 Resultados del estudio


Se identificaron 906 pacientes con melanoma acral, pero tras aplicar los criterios de exclusión, el análisis final incluyó 733 melanomas en 730 pacientes. La mediana de seguimiento de la cohorte fue de 8.34 años 


📝 Características demográficas e histopatológicas


Característica

Total (N=733)

Pies (N=568)

Manos (N=165)

Edad media (años)

67.5

67,8

65,7

Sexo femenino (%)

58.5%

59%

57%

Melanoma invasivo (%)

78.3%

80.8%

69.8%

Estadios avanzados (III-IV) (%)

21.9%

24.8%

11.7%

Profundidad de Breslow (mm, mediana)

2.7 mm

2.8 mm

2 mm

Tasa de ulceración (%)

47.7%

49.4%

40.9%

Biopsia ganglio centinela positiva (%)

27.6%

30.7%

15.7%


🧬 Características histopatológicas de los melanomas invasivos


El subtipo histológico más frecuente fue el melanoma lentiginoso acral (MLA), presente en el 90.9% de los casos, mientras que el melanoma nodular (MN) representó el 9.1%.


🦶 Los melanomas en los pies fueron más agresivos, con mayor profundidad de Breslow (2.8 mm vs. 2 mm, p=0.021), una mayor proporción de estadios III-IV al diagnóstico (24.8% vs. 11.7%, p<0.001) y una tasa más alta de metástasis en ganglio centinela (30.7% vs. 15.7%, p=0.012).

Los melanomas en las manos, en cambio, se diagnosticaron en estadios más tempranos y con menores tasas de invasión.


📉 Análisis de supervivencia


El análisis de Kaplan-Meier mostró que la supervivencia específica del melanoma (SEM) a 5 años fue del 71.5%.


Melanomas en manos: SEM del 81.2%

🦶 Melanomas en pies: SEM del 69.1%


La supervivencia libre de recaída (SLR) a 5 años fue del 61.8% en toda la cohorte, siendo superior en manos (70.9%) que en pies (59.5%).


Imagen tomada de artículo original con fines informativos. Supervivencia libre de recaída.
Imagen tomada de artículo original con fines informativos. Supervivencia libre de recaída.

🛑 Factores de mal pronóstico en la SEM:

  • Mayor edad al diagnóstico (>75 años): HR 1.61 

  • Mayor grosor de Breslow (>4 mm): HR 14.2


🛑 Factores de mal pronóstico en la SLR:

  • Mayor grosor de Breslow (>4 mm): HR 10.12 (IC 95%, 4,19-24,41; p<0.001)

  • Presencia de ulceración: HR 1.57 (IC 95%, 1.11-2.22; p=0.011)


🔄 Patrón de recurrencia:

  • 27.7% de los pacientes desarrollaron recidivas tras 100 meses de seguimiento.

  • Las metástasis a distancia ocurrieron antes que las locorregionales (1.32 años vs. 2.14 años, p=0.015).

  • Las metástasis más frecuentes fueron pulmonares (34.6%), hepáticas (13.6%) y cerebrales (12.3%).


Este estudio es el más grande sobre melanoma acral en población caucásica, confirma que los melanomas ubicados en los pies tienen un peor pronóstico debido a su detección tardía, mayor profundidad de Breslow, y mayor tasa de metástasis a distancia.


Factores clave del mal pronóstico:

Edad avanzada al diagnóstico

Mayor grosor de Breslow

Ulceración tumoral


Los resultados resaltan la importancia del diagnóstico temprano y la necesidad de un seguimiento intensivo con pruebas de imagen rutinarias en pacientes con melanoma acral para detectar metástasis asintomáticas y mejorar el pronóstico.

Referencia

Noticias Destacadas

MAMA
HER2DX mejora la toma de decisiones en cáncer de mama HER2+ en estadios tempranos
GU
Oncobites lanza un programa especial sobre Terapia con Radioligandos en cáncer de próstata
PIEL
El melanoma acral en población caucásica muestra un pronóstico desfavorable, según un amplio estudio de cohortes

Contenido para ti

MAMA
HER2DX mejora la toma de decisiones en cáncer de mama HER2+ en estadios tempranos
GU
Oncobites lanza un programa especial sobre Terapia con Radioligandos en cáncer de próstata
PIEL
El melanoma acral en población caucásica muestra un pronóstico desfavorable, según un amplio estudio de cohortes
bottom of page