El futuro del tratamiento del carcinoma cutáneo, no melanoma

Fecha
5 abr 2025
Resumen
Durante su ponencia en el 11º Congreso Mundial de Melanoma / 21º Congreso EADO, la Dra. Chrysalyne Schmults, profesora de la Escuela de Medicina de Harvard y líder del Departamento de Dermatología del Brigham and Women’s Hospital, presentó una completa visión sobre el futuro del tratamiento del carcinoma cutáneo, destacando avances quirúrgicos, inmunoterapias y nuevos biomarcadores.
📌 “Tengo un sueño…”: una visión transformadora
Con esa frase, la Dra. Schmults comenzó su ponencia y compartió una serie de aspiraciones para mejorar el manejo de los carcinomas cutáneos:
Que ningún carcinoma in situ requiera cirugía como tratamiento de primera línea.
Que todos los cánceres de piel quirúrgicos se traten con técnicas de evaluación completa de márgenes como Mohs o Tubingen.
Que los pacientes trasplantados puedan tratarse sin riesgo de rechazo de órganos.
Que se supere la resistencia inmunitaria de los cánceres.
Que el tratamiento se alinee con las guías clínicas para todos.
🧴 Terapias tópicas: >80% de curación en carcinomas superficiales
Estudios citados respaldan el uso de terapias no invasivas:
Imiquimod mostró una tasa de curación del 80.5% a 5 años en pacientes con carcinoma basocelular superficial (sBCC)
Una combinación de 5-FU + calcipotriol alcanzó una supervivencia libre de recurrencia del 95% para SCC in situ y del 84% para sBCC en un estudio de cohorte multicéntrico.
5-FU + Calcipotriol también previno progresión a SCC invasivo en pacientes con queratosis actínicas (solo el 7% desarrolló SCC en 3 años vs. 28% con 5-FU solo)
🔪 Cirugía de Mohs: superioridad frente a la excisión convencional
En pacientes con melanoma in situ, la cirugía de Mohs redujo la mortalidad específica por enfermedad en un 39% en comparación con la escisión local amplia (HR ajustado 0.61).
Resultados similares se observaron para carcinoma de células de Merkel, donde Mohs y la escisión amplia fueron equivalentes.
En SCC de pene T1aN0, Mohs ofreció mejor control local que la penectomía o circuncisión.
Para SCC de cabeza y cuello, Mohs redujo la recurrencia del 8% al 3% (HR 0.3, IC 95%: 0.12-0.66).
📉 En SCC T2b/T3 (clasificación BWH):
Recurrencia local: 19.8% con excisión vs. 9.6% con Mohs.
Metástasis ganglionares: 17.9% vs. 11.%.
Mortalidad específica: 17.5% vs. 7.1% a 3 años.
Esto representa más de 30.000 vidas salvadas al año si Mohs/Tubingen se aplica globalmente.
📋 ¿Quién necesita cirugía Mohs/Tubingen según las guías NCCN?
Desde 2021, la NCCN recomienda Mohs/PDEMA para SCC de muy alto riesgo, incluyendo:
Diámetro >4 cm
Mal diferenciación
Invasión >6 mm o perineural
📌 25% de los SCCs tienen al menos un factor de riesgo BWH, lo que equivale a 375.000 casos anuales en EE. UU.
🧪 Terapia neoadyuvante con anti-PD-1 en SCC
El estudio sobre cemiplimab neoadyuvante (n=79, estadios III/IV):
51% de respuesta histológica completa
Solo 18% eventos adversos grado 3-4
📍 Indicaciones sugeridas:
Enfermedad marginalmente resecable
Riesgo alto de recurrencia
Cirugía altamente mórbida o con pérdida funcional grave
🔎 Casos con metástasis en tránsito o invasión vascular/linfática (LVI) también podrían considerarse para terapia neoadyuvante.
🧬 Nuevos modelos predictivos
El test de 40-GEP predice supervivencia libre de metástasis a 3 años en pacientes de alto riesgo:
97.4% en clase 1 vs. 71.4% en clase 2B.
El modelo riSCC basado en >23.000 casos predice eficazmente desenlaces.
🧫 Cemiplimab en trasplantados renales
En un estudio de 12 pacientes, cemiplimab logró una tasa de respuesta del 46% sin rechazo de órganos [(JCO 2024)].
🧩 Desmoplasia como marcador pronóstico
Un nuevo sistema de gradación de la desmoplasia se asoció con mortalidad específica por enfermedad. El SCC desmoplásico muestra una pobre infiltración de células T, con fenotipos exhaustos, lo que podría explicar su mal pronóstico y representar una diana terapéutica futura.
📊 Digitalización e inteligencia de datos: plataforma Chronicle
La Dra. Schmults presentó la plataforma Chronicle, una herramienta que permite:
Rastrear tratamientos y recurrencias
Identificar pacientes elegibles para ensayos clínicos
Capturar automáticamente eventos adversos
🔚 La Dra. Schmults aboga por un enfoque personalizado, guiado por biomarcadores, adherido a guías clínicas y apoyado en tecnologías digitales para el manejo óptimo del carcinoma cutáneo, con especial énfasis en la cirugía de Mohs, la inmunoterapia neoadyuvante y los nuevos sistemas de clasificación pronóstica.
➡️ "La adherencia a las guías y el acceso a datos impulsarán una nueva era en la dermatología oncológica", concluyó en su ponencia.
Noticias Destacadas
GU
En España desarrollan herramienta urinaria multimodal para predecir la respuesta a inmunoterapia en cáncer de vejiga

GU
Nos vamos a Las Vegas para cubrir el Congreso Americano de Urología (AUA)

CyC
El análisis de cerumen con SERS y machine learning detecta cáncer de cabeza y cuello con alta precisión
