El estudio SWOG S1815 desafía la quimioterapia estándar en cánceres avanzados de la vía biliar con el régimen GAP
Fecha
19 dic 2024
Resumen
Desde la el Centro de cáncer de la Universidad de Arizona, Tucson, USA la Dra. Rachna T. Shroff lideró el estudio SWOG S1815 para evaluar la eficacia del régimen de quimioterapia triple (GAP: gemcitabina, nab-paclitaxel y cisplatino) frente al estándar de doblete GC (gemcitabina y cisplatino) en pacientes con cánceres avanzados de la vía biliar. Este ensayo, realizado en más de 150 instituciones en Estados Unidos, buscó determinar si intensificar la quimioterapia mejora la supervivencia global (OS) en esta población.
Los cánceres de la vía biliar (BTC) incluyen malignidades heterogéneas como el colangiocarcinoma intrahepático (ICC) y extrahepático (ECC), y el carcinoma de vesícula biliar (GBC). A pesar de los avances recientes en terapias dirigidas e inmunoterapia, los beneficios en supervivencia son modestos. El régimen GAP mostró eficacia en un estudio de fase II previo, lo que motivó este ensayo fase III para compararlo con el estándar GC y explorar mejoras en la supervivencia.
Generalidades
El estudio SWOG S1815, abierto y aleatorizado, asignó 452 pacientes con BTC avanzado (ICC 67%, GBC 16%, ECC 17%) en una proporción 2:1 a GAP o GC. GAP incluía gemcitabina 800 mg/m², cisplatino 25 mg/m² y nab-paclitaxel 100 mg/m² en días 1 y 8 de un ciclo de 21 días, mientras que GC consistía en gemcitabina 1.000 mg/m² y cisplatino 25 mg/m² en el mismo esquema. Se incluyeron pacientes no tratados previamente y con función orgánica adecuada, entre diciembre de 2018 y febrero de 2021.
Resultados
La mediana de OS fue similar entre GAP (14 meses) y GC (13.6 meses). GAP disminuye el riesgo de muerte en solo 9% (HR: 0.91, p=0.41). La supervivencia libre de progresión también fue comparable (7.5 vs. 6.3 meses) GAP disminuye el riesgo de progresión o muerte en 11% (HR: 0.89, p=0.32). GAP mostró una tasa de respuesta global (ORR) superior (31% vs. 21%, p=0.03) y un control de enfermedad (DCR) de 78% vs. 67%. En subgrupos, GAP benefició más a pacientes con GBC y enfermedad localmente avanzada que a aquellos con enfermedad metastásica, aunque las diferencias no fueron significativas.
Eventos Adversos y Seguridad
El régimen GAP presentó mayor toxicidad. Eventos adversos hematológicos grado 3-4 ocurrieron en 60% de los pacientes tratados con GAP frente al 45% con GC (p=0.003). Neuropatía sensorial periférica grado 3 afectó al 4% en GAP versus 1% en GC. Hubo siete eventos fatales en GAP, principalmente por sepsis, frente a uno en GC.
SWOG S1815 es el primer ensayo fase III realizado exclusivamente en Estados Unidos para BTC avanzado. A pesar de los resultados prometedores en fase II, GAP no mejoró significativamente la OS frente a GC. Este estudio subraya que intensificar quimioterapias no seleccionadas no ofrece claros beneficios en BTC avanzado y destaca la necesidad de tratamientos personalizados basados en biomarcadores genómicos y moleculares para esta población.