El estudio PALMARES-2 demuestra que abemaciclib y ribociclib superan a palbociclib en eficacia en cáncer de mama HR+/HER2-

Fecha
14 abr 2025
Resumen
En un esfuerzo por guiar la práctica clínica diaria, el estudio multicéntrico PALMARES-2, liderado por el Dr. Claudio Vernieri en el Fondazione IRCCS Istituto Nazionale dei Tumori de Milán, comparó la eficacia en vida real de palbociclib, ribociclib y abemaciclib, en combinación con terapia endocrina, como tratamiento de primera línea para pacientes con cáncer de mama avanzado HR+/HER2-.
El cáncer de mama avanzado HR+/HER2- es el subtipo más común de enfermedad metastásica y responsable de la mayoría de muertes por esta patología. Aunque los inhibidores de CDK4/6 en combinación con terapia endocrina (ET) mejoraron la supervivencia libre de progresión (PFS) y, en algunos casos, la supervivencia global (OS), no existían comparaciones directas de eficacia entre palbociclib, ribociclib y abemaciclib en estudios amplios.
El estudio PALMARES-2 responde a esta necesidad clínica al evaluar estos tres fármacos en un entorno de vida real, incorporando análisis ajustados por múltiples variables clínicas para asegurar resultados robustos.
🧪 ¿Qué hicieron?
El PALMARES-2 es un estudio observacional, retrospectivo/prospectivo, realizado en 18 centros oncológicos italianos. Se incluyeron 1982 pacientes consecutivos con cáncer de mama avanzado HR+/HER2- que iniciaron tratamiento entre enero de 2016 y septiembre de 2023.
📌 Criterios de inclusión:
Diagnóstico de cáncer de mama avanzado HR+/HER2-
Inicio de palbociclib, ribociclib o abemaciclib + ET como primera línea
Evaluación mediante CT o PET según práctica local
Se recopilaron 47 variables clínicas al inicio del tratamiento
👩🔬 ¿Cómo era la población seleccionada?
Edad media: 63 años
33% con tumores resistentes a terapia endocrina
18% premenopáusicas
30% con enfermedad metastásica de novo
50% recibió reducción de dosis de CDK4/6i
48% tuvo interrupción permanente del tratamientoEl cambio de inhibidor ocurrió en el 8.7% (ribociclib), 7.4% (abemaciclib), y 1.4% (palbociclib), principalmente por toxicidad (85.9%)
📈 ¿Qué encontraron?
En rwPFS (real-world progression-free survival)
Los resultados mostraron que abemaciclib se asoció con una reducción del 24% en el riesgo de progresión o muerte en comparación con palbociclib (HR 0.76), mientras que ribociclib redujo este riesgo en un 17% frente a palbociclib (HR 0.83). No se hallaron diferencias significativas entre abemaciclib y ribociclib (HR 0.91), lo que sugiere que ambos podrían tener una eficacia superior a palbociclib en la práctica clínica, aunque con un rendimiento comparable entre sí.
Impacto en TTNT-D, TTC-D y OS
También se evaluaron el tiempo hasta la siguiente línea de tratamiento o muerte (TTNT-D), el tiempo hasta quimioterapia o muerte (TTC-D) y la supervivencia global (OS).
Respecto al TTNT-D, abemaciclib y ribociclib mostraron ventajas frente a palbociclib, con una reducción del 20% y del 14% del riesgo de iniciar un nuevo tratamiento o fallecer, respectivamente (abemaciclib HR 0.80, ribociclib HR 0.86). Lo mismo se observó para el TTC-D, donde abemaciclib y ribociclib lograron una reducción del 21% y 16% del riesgo de requerir quimioterapia o fallecer, respectivamente. En cuanto a la OS, aunque los datos aún no están completamente maduros, se observó que ambos fármacos se asociaron a un riesgo significativamente menor de muerte global en comparación con palbociclib (abemaciclib HR 0.85; ribociclib HR 0.83), lo que refuerza su beneficio clínico más allá del control de la progresión.
🔎 Comparación de rwPFS en subgrupos clínicamente relevantes
Uno de los aportes más significativos del estudio PALMARES-2 es el análisis de subgrupos clínicos que representan escenarios comunes en la práctica diaria: pacientes jóvenes, premenopáusicas, con enfermedad luminal B, metástasis hepáticas o de novo, entre otros. Estos análisis permiten una toma de decisiones más personalizada.
📊 Aquí una tabla comparativa con análisis detallado de los resultados:
Subgrupo clínico | Comparación | Interpretación clínica |
Premenopáusicas | Abemaciclib vs Palbociclib | 41% menos riesgo de progresión con abemaciclib HR: 0.59 |
Ribociclib vs Palbociclib | 43% menos riesgo con ribociclib HR: 0.57 | |
Metástasis de novo | Abemaciclib vs Palbociclib | Reducción del 48% en riesgo con abemaciclib HR: 0.52 |
Ribociclib vs Palbociclib | Reducción del 24% con ribociclib HR: 0.76 | |
Luminal B-like | Abemaciclib vs Palbociclib | Reducción del 24% con abemaciclib HR: 0.76 |
Ribociclib vs Palbociclib | Reducción del 19% con ribociclib HR: 0.81 | |
ECOG PS ≥1 | Abemaciclib vs Palbociclib | Mejor control de progresión en pacientes más frágiles HR: 0.74 |
Edad >75 años | Ribociclib vs Palbociclib | 9% mayor riesgo de progresión con ribociclib HR: 1.09 |
Metástasis hepáticas | Ribociclib vs Palbociclib | Leve ventaja de ribociclib sobre palbociclib HR: 0.89 |
📌 En pacientes con enfermedad ósea exclusiva, no se observaron diferencias entre los fármacos.
El estudio PALMARES-2 demuestra que abemaciclib y ribociclib ofrecen una mayor efectividad clínica que palbociclib, particularmente en subgrupos clave como premenopáusicas, pacientes con enfermedad de novo, tumores luminal B-like y peor estado funcional. Palbociclib, en cambio, se muestra como una opción válida en pacientes mayores o con enfermedad menos agresiva. Estos resultados ayudan a individualizar el tratamiento de primera línea en pacientes con cáncer de mama HR+/HER2- avanzado, considerando tanto eficacia como perfil de seguridad y sostenibilidad 💡
Noticias Destacadas
GU
En España desarrollan herramienta urinaria multimodal para predecir la respuesta a inmunoterapia en cáncer de vejiga

GU
Nos vamos a Las Vegas para cubrir el Congreso Americano de Urología (AUA)

CyC
El análisis de cerumen con SERS y machine learning detecta cáncer de cabeza y cuello con alta precisión
