top of page

El estudio OpRAH evalúa la dosis óptima de radioterapia paliativa en carcinoma escamoso de cabeza y cuello

CyC
Imprescindibles de la semana

Fecha

15 feb 2025

Resumen

Un ensayo clínico liderado por el Dr. Supriya Mallick y su equipo del All India Institute of Medical Science evaluó dos esquemas hipofraccionados semanales en pacientes con carcinoma escamocelular de cabeza y cuello localmente avanzado. Este es el mayor estudio aleatorizado que evalúa la seguridad y eficacia de estos regímenes paliativos.

El carcinoma escamoso de cabeza y cuello (HNSCC) se diagnostica en etapas avanzadas en más del 50% de los casos, limitando las opciones curativas por su toxicidad y costo. La radioterapia paliativa es clave para aliviar síntomas y mejorar la calidad de vida, pero no hay consenso sobre la dosis óptima. Estudios previos han evaluado esquemas hipofraccionados con resultados variables en supervivencia y toxicidad. Para esclarecer este punto, el estudio OpRAH comparó dos regímenes de radioterapia paliativa en un ensayo clínico de fase III.


Así fue el proceso


El ensayo se llevó a cabo entre abril de 2020 y agosto de 2023, con la inclusión de 305 pacientes no candidatos a tratamiento curativo. Los criterios de inclusión contemplaban pacientes entre 18 y 75 años con diagnóstico histológico de carcinoma escamoso en cavidad oral, orofaringe, hipofaringe o laringe, con un estado funcional ECOG de 0 a 2. Se excluyeron aquellos con ulceración cutánea mayor a 2 cm, compromiso carotídeo mayor a 180 grados, invasión del foramen lacerum o enfermedad metastásica.


Los participantes fueron asignados aleatoriamente a recibir uno de dos esquemas de radioterapia:


  • Brazo A: 20 Gy en 5 fracciones administradas en 5 días.

  • Brazo B: 30 Gy en 5 fracciones administradas en 5 días.


Estos son los resultados


Con una mediana de seguimiento de 13.9 meses, el estudio reveló que la mediana de PFS para la cohorte total fue de 7.4 meses, sin diferencias significativas entre los brazos de tratamiento (7.6 meses en el brazo A vs. 7.17 meses en el brazo B, p=0.553). La mediana de OS fue de 10.03 meses en el brazo A y 10.27 meses en el brazo B (p=0.203), sin beneficio significativo con la dosis mayor.

El 75.7% de los pacientes progresaron y el 71.5% fallecieron durante el seguimiento. La mayoría de los fracasos fueron loco-regionales, con una tasa del 76.5% en el brazo A y del 63.7% en el brazo B (p=0.263).


Imagen tomada del artículo original con fines educativos e informativos. PFS y OS.
Imagen tomada del artículo original con fines educativos e informativos. PFS y OS.

El análisis de calidad de vida mostró mejoría en algunos síntomas como dolor oral y dificultad para hablar en ambos brazos, aunque se reportó un empeoramiento significativo en problemas sensoriales y sequedad bucal en el brazo de dosis elevada. La toxicidad aguda fue similar entre los grupos, con un solo caso de mucositis grado 3 en el brazo B.


El estudio OpRAH, el más grande de su tipo, no mostró una mejora en PFS ni OS con el aumento de dosis en radioterapia paliativa. La radioterapia hipofraccionada de 20 Gy en 5 fracciones sigue siendo una opción estándar segura y bien tolerada para estos pacientes.


Referencia
Comentarios

Compartilhe sua opiniãoSeja o primeiro a escrever um comentário.

Noticias Destacadas

GINE
SIENDO: Seguimiento a largo plazo de mantenimiento con selinexor (SEL) en pacientes con cáncer de endometrio (CE) avanzado/recurrente (A/R) con TP53 tipo salvaje (wt), resultados según el estado de reparación de desajustes (MMR)
GI
Zanidatamab + quimioterapia en adenocarcinoma gastroesofágico HER2-positivo avanzado
GINE
PICCOLO: Análisis finales de mirvetuximab soravtansine-gynx (MIRV) en pacientes con cáncer de ovario seroso de alto grado platino-sensible de tercera línea o más (3L+ PSOC)

Podcasts

PULMÓN
DeLLphi-301 expone eficacia y seguridad de un anticuerpo biespecífico activador de células T
GI
Herramientas que traducen datos en soluciones
MAMA
Epigenética en cáncer de mama triple negativo
bottom of page