top of page

El estudio INFINITY demuestra la eficacia de tremelimumab y durvalumab como estrategia neoadyuvante en el cáncer gastroesofágico

GI
Ojo a esto: ¡ PRIMICIA !

Fecha

25 mar 2025

Resumen

El estudio liderado por el Dr. Filippo Pietrantonio, del Departamento de Oncología Médica del Istituto Nazionale Tumori IRCCS de Milán, Italia, evaluó la eficacia y seguridad de tremelimumab y durvalumab como tratamiento neoadyuvante o definitivo en pacientes con adenocarcinoma gástrico o de la unión gastroesofágica (GEJ) con inestabilidad microsatelital alta (MSI-H). La investigación se realizó debido a que estos tumores tienen un mejor pronóstico, pero muestran poca respuesta a la quimioterapia, por lo que se buscó determinar si la inmunoterapia podría sustituir el tratamiento estándar y evitar la cirugía en algunos casos.

El tratamiento del cáncer gástrico y gastroesofágico ha evolucionado con enfoques multimodales, donde la cirugía es el tratamiento curativo estándar. Sin embargo, la quimioterapia perioperatoria con FLOT (fluorouracilo, oxaliplatino y docetaxel) ha mejorado la supervivencia en pacientes aptos para este régimen.


La deficiencia en la reparación de errores de emparejamiento del ADN (dMMR) y la inestabilidad microsatelital alta (MSI-H) son biomarcadores que predicen una respuesta limitada a la quimioterapia, pero una buena respuesta a la inmunoterapia. Estudios previos han mostrado que los tumores MSI-H en cáncer colorrectal responden a la inmunoterapia sin necesidad de quimioterapia o cirugía. El estudio INFINITY buscó evaluar si esta estrategia era viable en el cáncer gástrico y GEJ.


¿Qué hicieron?


INFINITY es un estudio de fase II, multicéntrico, abierto y de un solo brazo, con dos cohortes de tratamiento:


  • 👤Cohorte 1: Pacientes con adenocarcinoma gástrico o GEJ MSI-H/dMMR resecable, tratados con tremelimumab (300 mg, dosis única) y durvalumab (1500 mg cada 4 semanas por 3 ciclos) como terapia neoadyuvante.


  • 👤Cohorte 2: Pacientes con respuesta clínica completa (cCR) tras inmunoterapia, quienes fueron sometidos a manejo no operatorio (NOM) con seguimiento intensivo.


Se incluyeron 36 pacientes, 18 en cada cohorte, diagnosticados con cáncer gástrico o GEJ MSI-H/dMMR sin metástasis.


En la Cohorte 1, los pacientes fueron evaluados tras 12-14 semanas de inmunoterapia mediante TAC con contraste, PET-FDG, ultrasonido endoscópico (EUS) y biopsias aleatorias del tumor. Aquellos con respuesta parcial o enfermedad persistente fueron sometidos a cirugía entre las semanas 15-18.


En la Cohorte 2, los pacientes con respuesta clínica completa (cCR) iniciaron manejo no operatorio con seguimiento estricto cada 12 semanas durante 2 años, incluyendo estudios de imagen, biopsias y análisis de ADN tumoral circulante (ctDNA).


¿Qué encontraron?


La distribución de las características clínicas de ambas cohortes fueron: 

Característica

Cohorte 1 (n=18)

Cohorte 2 (n=18)

Edad mediana (IQR)

71.5 años 

74 años 

Sexo masculino (%)

56%

67%

Localización del tumor (gástrico / GEJ)

78% / 22%

72% / 28%

Tipo histológico intestinal (%)

56%

78%

Tumores T4 (%)

39%

0%


Los pacientes en la Cohorte 1 incluyeron un mayor porcentaje de tumores T4, lo que impactó la tasa de respuesta patológica completa.


La combinación tremelimumab + durvalumab mostró altas tasas de respuesta en ambas cohortes.


Resultado

Cohorte 1 (%)

Cohorte 2 (%)

Respuesta patológica completa (pCR)

60%

76%

Respuesta mayor patológica (MPR, <10% células viables)

80%

-

Tasa de PFS a 12 meses

-

93.8%

Tasa de PFS a 24 meses

66.7% 

-

 Tasa OS a 12  meses 

-

100%

 Tasa OS a 24 meses 

73.3%

100%

Tasa PFS a 24 meses

en cáncer gástrico

84.8%

-

Tasa PFS a 24 meses

en cáncer gástrico

91.7

-

Supervivencia libre de gastrectomía a 12 meses (GFS)

-

64.2%

En la cohorte 1 se registraron cuatro eventos de muerte: uno debido a progresión del cáncer gástrico (GC), dos por complicaciones quirúrgicas tardías y uno por un tumor cerebral primario.


El 72% de los pacientes experimentó algún evento adverso (AE) de cualquier grado, siendo los más comunes:


  • Prurito 🫦

  • Erupción cutánea 🤕

  • Hipo/hipertiroidismo 🦋

  • Elevación de AST/ALT 🏥


Solo el 17% de los pacientes presentó eventos adversos inmunorrelacionados de grado 3, incluyendo colitis, neumonitis y toxicidad hepática. Sin embargo, estos eventos se resolvieron con esteroides en dosis altas y no afectaron la cirugía posterior


En la cohorte 2 el 72% de los pacientes experimentó eventos adversos (AEs) de cualquier grado, siendo los más comunes: 


  • Colitis 💩

  • Tiroiditis 🦋

  • Prurito 🫦

  • Erupción cutánea 🤕

  • Fatiga 😴

  • Dolor articular 🦵💥

  • Elevación de bilirrubina, GGT y AST/ALT 🏥🔬


El 17% de los pacientes presentó eventos adversos inmunorrelacionados de grado 3 o superior, incluyendo colitis, elevación de GGT y tiroiditis. Todos los AEs fueron resueltos.


Otros resultados


La biopsia líquida demostró alta precisión para predecir respuesta a inmunoterapia:


  • Sensibilidad: 83%

  • Especificidad: 100%

  • Todos los pacientes con respuesta patológica completa tenían ADN tumoral circulante (ctDNA) negativo.


Con relación al fenotipado inmunologico y el perfil tumoral


  • Se observó una expansión de células T CD8 y NK activadas en pacientes con respuesta completa.

  • En la expresión génica, los pacientes con pCR presentaron mayor degradación de la matriz extracelular, lo que sugiere menor adhesión tumoral.


En cuanto a la patología digital y PET-FDG


  • En pacientes sin respuesta completa, se detectó mayor circularidad nuclear y menor tamaño celular, lo que podría correlacionarse con resistencia al tratamiento.

  • El PET-FDG identificó persistencia de captación tumoral en pacientes con mal pronóstico.


Los pacientes tratados con inmunoterapia sin cirugía no reportaron cambios significativos en calidad de vida, lo que sugiere un beneficio adicional de evitar la gastrectomía.


El estudio INFINITY confirma que la combinación tremelimumab + durvalumab es una opción viable en cáncer gástrico o GEJ MSI-H/dMMR, con altas tasas de respuesta patológica completa y supervivencia prolongada.


Por primera vez, se demuestra que un subgrupo de pacientes puede evitar la cirugía sin comprometer los resultados clínicos, con un seguimiento intensivo. Estos hallazgos justifican futuros estudios para validar la estrategia de manejo no operatorio en esta población.

Referencia
Comentarios

Share Your ThoughtsBe the first to write a comment.

Noticias Destacadas

GU
En España desarrollan herramienta urinaria multimodal para predecir la respuesta a inmunoterapia en cáncer de vejiga
GU
Nos vamos a Las Vegas para cubrir el Congreso Americano de Urología (AUA)
CyC
El análisis de cerumen con SERS y machine learning detecta cáncer de cabeza y cuello con alta precisión

Podcasts

GI
Revisión express de una técnica de diagnóstico molecular
Sarcoma
El estudio INSIGHT: ipretinib vs sunitinib
GU
TKI + Inmunoterapia una esperanza para el cáncer renal de célula no clara
bottom of page