El estudio EUPROMS pone sobre la mesa el impacto real del cáncer de próstata en la vida sexual de los pacientes y sus parejas

Fecha
3 abr 2025
Resumen
El Dr. Erik Briers, vicepresidente de Europa Uomo, presentó en el Congreso EAU25, los resultados del estudio EUomo PROM’s, una investigación que recoge las vivencias y percepciones de más de 5.000 hombres con cáncer de próstata en Europa. Su charla, titulada “¿Cáncer de próstata? Hablemos de sexo”, reveló la enorme carga emocional y física que enfrentan los pacientes y sus parejas, especialmente en lo relativo a la vida sexual, incontinencia e información insuficiente sobre los efectos del tratamiento.
Los pacientes con cáncer de próstata no solo buscan sobrevivir a su enfermedad, sino también mantener una buena calidad de vida, incluso cuando la cura no es posible. Esto incluye aspectos como la función sexual, continencia urinaria y relaciones personales. Sin embargo, muchos sienten que no pueden volver a “la vida que tenían antes” y demandan un acompañamiento que considere el final de la vida con dignidad.
¿Qué hicieron?
🔹 Encuesta paneuropea aplicada a 5.464 hombres de 32 países
🔹 Participación elevada en países como Noruega (951), Países Bajos (853), Alemania (472) y España (72)
🔹 Analizaron los efectos del tratamiento desde la perspectiva del paciente (EUomo PROM’s) y de la pareja (EU-ProPER)
📍 Situación de vida y nivel educativo
Variable | Porcentaje (%) |
Vive con pareja | 82% |
Vive solo | 14% |
Nivel universitario o técnico superior | 63% |
Sin educación formal | 0.5% |
📊 Resultados clave sobre calidad de vida
Funciones afectadas tras el tratamiento (mediana del cuestionario EPIC-26)
Dominio | Puntuación media (0-100) |
Función sexual | 16.7 (más afectado) |
Incontinencia urinaria | 79.3 |
Problemas hormonales | 85 |
Obstrucción urinaria | 87.5 |
Efectos intestinales | 95.8 |
🔺 Solo el 20% de los pacientes tratados con cirugía o radioterapia (RP/RT) mantienen la capacidad eréctil.🔺 La capacidad de alcanzar orgasmo también se ve reducida: del 66% en vigilancia activa a 16%–50% tras cirugía o radioterapia.
Impacto en las parejas (estudio EU-ProPER)
🔹 52% de las parejas afirman que la incontinencia del paciente afecta su vida sexual
🔹 64% dice que puede hablar abiertamente sobre sexualidad con su pareja
🔹 Solo 42% encuentra fácil expresar sus propios sentimientos sexuales
🔹 9 de cada 10 parejas comparten el diagnóstico con familiares cercanos
🔹 72% participa en decisiones sobre tratamiento
🔹 65% toma las decisiones en pareja
Opiniones sobre sexualidad después del tratamiento
Opinión del/la pareja | Porcentaje (%) |
Su vida sexual se ha deteriorado | 73% |
Han aprendido a sobrellevar la nueva vida sexual | 73% |
El sexo es importante para ellos/as | 53% |
Ya no necesitan sexo | 20% |
Se sienten frustrados/as | 33% |
Están satisfechos/as con su vida sexual actual | 25% |
🧩 Falta de información: una barrera crítica
⚠️ Solo el 70% conocía los efectos del tratamiento antes de comenzarlo
⚠️ Solo 1 de cada 5 recibió información sobre sexualidad tras el tratamiento
⚠️ Más del 50% tuvo que buscar información por su cuenta
El Dr. Erik Briers concluye diciendo: “Demasiados pacientes no reciben información completa sobre los efectos secundarios del tratamiento antes de iniciarlo. A menudo se les aconseja tarde, o no se les ofrecen soluciones. Esto impacta negativamente la calidad de vida, y pacientes y parejas son abandonados con demasiada frecuencia”.
Noticias Destacadas
GU
En España desarrollan herramienta urinaria multimodal para predecir la respuesta a inmunoterapia en cáncer de vejiga

GU
Nos vamos a Las Vegas para cubrir el Congreso Americano de Urología (AUA)

CyC
El análisis de cerumen con SERS y machine learning detecta cáncer de cabeza y cuello con alta precisión
