top of page

DREAMM-8: belantamab mafodotin + pomalidomida y dexametasona

ONCOHEMATO
Ojo a esto: ¡ PRIMICIA !

Fecha

18 jun 2025

Resumen

¿Es eficaz la adición de belantamab madodotina a la pomalidoida y la dexametasona en pacientes con mieloma múltiple? Esta fue la pregunta de estudio del ensayo en fase 3 DREAMM-8 presentado recientemente en EHA 2025.

Autor/a

Diana Darriba

Los regímenes de combinación triple o cuádruple, que incluyen inhibidores de proteasoma, inmunomoduladores y anticuerpos monoclonales anti-CD38, constituyen el tratamiento estándar de primera línea para pacientes con mieloma múltiple (MM). A pesar de los avances significativos, la mayoría de los pacientes experimentan progresión de la enfermedad, lo que subraya la necesidad crítica de nuevas combinaciones terapéuticas en la primera recaída.


En este contexto, el estudio DREAMM-8 ha emergido con resultados prometedores. Previamente, este ensayo demostró que la combinación de belantamab mafodotin + pomalidomida + dexametasona (BPd) lograba un beneficio estadísticamente significativo y clínicamente relevante en la supervivencia libre de progresión (PFS) en comparación con pomalidomida + bortezomib + dexametasona (PVd). Con el objetivo de seguir explorando el impacto de esta novedosa combinación, se presentan ahora los resultados actualizados de eficacia y seguridad. 


🩸 ¿Cuál es el diseño?


DREAMM-8 (NCT04484623) es un ensayo clínico en fase 3, de etiqueta abierta, aleatorizado y multicéntrico. Participaron 302 pacientes según:


Criterios de inclusión:


  • Mieloma múltiple 

  • ≥ 1 terapia previa, incluso lenalidomida

  • ECOG 0-2

  • Progreso de la enfermedad durante o después de la terapia reciente

  • Sin tratamiento previo anti-BCMA o pomalidomida


Criterios de exclusión


  • Terapia sistémica anti-MM previa a 14 días o un mAb <30 días antes de la primera dosis

  • Intolerancia o refractario a bortezomib

  • Lesión de médula espinal alogénica previa

  • Enfermedad corneal actual, excepto queratopatía puntiforme leve

  • Cáncer previo/concurrente distinto del mieloma múltiple

  • Neuropatía periférica de grado ≥2 en curso

  • Enfermedad renal activa

  • Leucemia de células plasmáticas activa, sintomática o síndrome POEMS activo


💊 Tratamiento


Los pacientes fueron aleatorizados 1:1 a uno de estos brazos: 


  • BPd, 155 pacientes: en ciclos de 28 días, belantamab mafodotin 2,5 mg/kg el primer ciclo, a partir del siguiente, belantamab mafodotin 1,9 mg/kg cada 4 semanas + pomalidomida 4 mg oral los días 1-21 + dexametasona 40 mg los días 1, 8, 15 y 22.

  • PVd, 147 pacientes: en ciclos de 21 días, bortezomib 1,3 mg/m2 días 1, 4, 8 y 11 los 8 primeros ciclos, luego bortezomib 1,3 mg/m2 los días 1 y 8 + pomalidomida 4 mg días 1-14 + dexametasona 20 mg el día antes y después de bortezomib.


📉 ¿Qué descubrieron?


El beneficio de la PFS se mantuvo en todos los subgrupos, incluidos los pacientes con:


  • Citogenética de alto riesgo

  • Enfermedad refractaria a lenalidomida

  • Enfermedad refractaria a anti-CD38

  • 1 línea de terapia (LOT) previa 

  • ≥2 LOT previas

Imagen tomada del póster original con fines informativos. PFS. 
Imagen tomada del póster original con fines informativos. PFS. 

Siguieron con el tratamiento el 35% de los pacientes del brazo BPd y el 14% de PVd.


La PFS mediana fue de 32,6 (IC 95%: 21,1 meses-no alcanzado) meses en BPd y de 12,5 meses (IC 95%: 9,1-17,6 meses) en PVd. 


A 18 meses, los valores de PFS fueron de un 63% (IC 95%: 54%-70%) para BPd y del 41% (IC 95%: 54%-70%) en PVd.


🩹 ¿ Y la seguridad? 


Los resultados de seguridad actualizados fueron consistentes con el análisis primario y no cambiaron el perfil de seguridad de BPd.


Los eventos de grado ≥3 fueron del 91% en el grupo BPd y del 74% en el grupo PVd.


De cualquier grado, los eventos más frecuentes fueron trombocitopenia, neutropenia e infecciones y, además, en más del 30% de pacientes de cada brazo se observaron eventos oculares:


de cualquier grado

BPd

PVd

Visión borrosa

80%

16%

Sequedad 

61%

10%

Sensación de algo dentro del ojo

61%

8%

Irritación

51%

10%

Fotofobia

46%

4%

Dolor ocular

33%

6%


🩺 En conclusión…


En el estudio DREAMM-8, la BPd continuó demostrando un beneficio clínicamente significativo en la PFS frente a la PVd en pacientes con mieloma múltiple recidivante/refractario con ≥1 tratamiento previo. Este beneficio se mantuvo en subgrupos clave, incluyendo pacientes con enfermedad refractaria a anti-CD38 y lenalidomida. 


Estos datos respaldan la BPd como posible opción de tratamiento estándar en pacientes con MMRR.


¡Aquí tienes la oncografía! 👇



Referencia
Comentarios

Share Your ThoughtsBe the first to write a comment.

Noticias Destacadas

PULMÓN, GU
Nuevas propuestas de financiación de medicamentos oncológicos
CyC
Entre inducción y adyuvancia para carcinoma nasofaríngeo de alto riesgo
SARCOMA
Concienciación e investigación como protagonistas del Día Mundial del Sarcoma

Podcasts

GI
Estrategias innovadoras para el cáncer de páncreas a través de vacunas ARNm
MAMA
Publicaciones recientes sobre tecnologías de diagnóstico HER2
PIEL
El verdadero valor de la IA en oncología
bottom of page