Dos noticias importantes sobre tumores cutáneos

Fecha
1 abr 2025
Resumen
Ampliación financiera de Pembrolizumab para pacientes con melanoma estadios resecable desde los 12 años y un podcast enfocado en abordar temas relevantes sobre el carcinoma escamocelular.
La Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos (CIPM) ha anunciado la ampliación de la financiación de Keytruda (pembrolizumab), como tratamiento adyuvante en adultos y adolescentes a partir de 12 años de edad con melanoma en estadio IIB, IIC o III y que hayan sido sometidos a resección completa. Esta decisión, comunicada el 26 de marzo de 2025, elimina las restricciones previas y extiende la financiación a la indicación completa autorizada para este medicamento.
La aprobación se basa en los resultados del estudio KEYNOTE-716, en donde se verifica la eficacia y seguridad de terapia adyuvante con pembrolizumab. La última fecha de corte de los resultados fue en enero de 2023 alcanzandose una mediana de seguimiento de 39.4 meses, Pembro tiene impacto en la supervivencia libre de metástasis a distancia (DMFS), pues esta No se alcanzó en ninguno de los grupos de tratamiento, y la DMFS estimada a 36 meses fue del 84.4 % para pembrolizumab y del 74.7 % para placebo. Pembrolizumab logró disminuir el riesgo de progresión de metástasis a distancia en 41% (HR: 0.59). La mediana de supervivencia libre de recurrencia (RFS) tampoco se alcanzó, y la RFS estimada a 36 meses fue del 76.2 % para pembrolizumab y del 63.4 %, pembrolizumab logra disminuir el riesgo de progresión y recurrencia en 38% (HR 0.62). Además el perfil de seguridad de pembrolizumab fue manejable.
Esta ampliación de la financiación representa un avance importante en el tratamiento del CPNM en estadios tempranos, brindando a los pacientes españoles acceso a terapias innovadoras que han demostrado mejorar los resultados clínicos y la calidad de vida.
Por otra parte, el Grupo Español multidisciplinar de Melanoma (GEM) ha creado el video podcast “Too More” un espacio en el que la Dra. Eva Muñoz entrevista a oncólogos y dermatólogos para desentrañar temas importantes sobre el Carcinoma Cutáneo de Células Escamosas (CCCE).
👣 Cómo es el viaje del paciente cuando se sospecha o diagnostica la enfermedad
⚕️ La importancia del Comité Multidisciplinar en el tratamiento
💊 Qué opciones de tratamiento hay en la actualidad y qué consideraciones tener en cuenta a la hora de la prescripción
💢Cómo abordar situaciones complejas
🗓️ Consejos para realizar seguimiento a corto y largo plazo
⚠️ Manejo de eventos adversos y de la toxicidad inmunomediada
Explora ya este contenido científico y mantente al día para hacer la práctica clínica más especializada.
Noticias Destacadas
GU
En España desarrollan herramienta urinaria multimodal para predecir la respuesta a inmunoterapia en cáncer de vejiga

GU
Nos vamos a Las Vegas para cubrir el Congreso Americano de Urología (AUA)

CyC
El análisis de cerumen con SERS y machine learning detecta cáncer de cabeza y cuello con alta precisión
