top of page

DIPPER: Bloqueo adyuvante de PD-1 con camrelizumab para el carcinoma nasofaríngeo

CyC
Ojo a esto: ¡ PRIMICIA !

Fecha

24 mar 2025

Resumen

El estudio DIPPER, un ensayo clínico fase 3, evaluó la eficacia y seguridad del bloqueo de PD-1 con camrelizumab en pacientes con carcinoma nasofaríngeo locorregionalmente avanzado tras quimiorradioterapia definitiva. La investigación fue liderada por el Dr. Ying Sun y el Dr. Jun Ma, ambos del Centro de Cáncer de la Universidad Sun Yat-sen en China.

El carcinoma nasofaríngeo (NPC) locorregionalmente avanzado tiene una tasa de recurrencia del 20-30% a pesar del tratamiento con quimiorradioterapia definitiva. La inmunoterapia con inhibidores de PD-1 ha demostrado beneficios en enfermedad metastásica y recurrente, pero su papel en la enfermedad localizada es incierto. Este estudio evaluó si el uso adyuvante de camrelizumab mejora la supervivencia libre de eventos en pacientes con NPC avanzado.


⚗️¿Qué hicieron?


El estudio DIPPER fue un ensayo fase 3, multicéntrico y abierto, llevado a cabo en 11 centros en China entre agosto de 2018 y noviembre de 2021. Se incluyeron 450 pacientes con NPC en estadios T4N1M0 o T1-4N2-3M0 que habían completado quimioterapia de inducción con gemcitabina y cisplatino, seguida de radioterapia con cisplatino concurrente.


Característica

Camrelizumab (n=226)

Observación (n=224)

Edad media (años)

45 ± 10

45 ± 10

Mujeres (%)

24%

24%

ECOG 0-1 (%)

100%

100%

Estadio IVA (%)

69.9%

68.3%

Presencia de ADN de EBV (%)

7.1%

11.1%


👥 Los pacientes fueron aleatorizados 1:1 a recibir camrelizumab adyuvante (200 mg IV cada 3 semanas por 12 ciclos, n=226) o solo observación (n=224). El seguimiento se extendió hasta marzo de 2024.


¿Qué encontraron?


La mediana de seguimiento fue de 39 meses. Durante este tiempo el 13.3% de los pacientes que recibieron camre experimentaron una caída vs. el 24.1% de los que fueron observados. 


SL de eventos

SL de metástasis a distancia

SL de recaída locorregional

OS

Análisis por subgrupos

a 3 años fue de 86.9% con Camre vs. 77.3% con terapia estándar.


Camre disminuye el riesgo de presentación de nuevos eventos en un 44% (HR: 0.56)

a 3 años fue de 92.4% con camre vs. 84.5% con terapia estándar.


Camre disminuye el riesgo de metástasis a distancia en un 46% (HR:0.54)

a 3 años fue de 92.8% con camre vs. 87% con terapia estándar.


Camre disminuye el riesgo de recaída locorregional en 47% (HR:0.53)

Se registraron 10 muertes (4.4%) en el grupo de camrelizumab y 16 muertes (7.1%) en el grupo de terapia estándar


a 3 años fue de 96.4% con Camre vs.  92.9% con terapia estándar


Camre disminuye el riesgo muerte en 20% (HR:0.80)

Los valores de interacción P no fueron significativos para ningún subgrupo, incluyendo diferentes categorías de estadificación tumoral y ganglionar, estadio de la enfermedad, niveles de ADN del EBV y puntaje positivo combinado, lo que indica un beneficio consistente a favor de camrelizumab


Las tasas a 3 años en los desenlaces evaluados favorecen a Camre


Imagen tomada del artículo original con fines informativos. Probabilidad de metástasis a distancia o muerte.
Imagen tomada del artículo original con fines informativos. Probabilidad de metástasis a distancia o muerte.

¿Qué pasó con relación a la seguridad?


Los eventos adversos de cualquier grado ocurrieron en 199 pacientes (97,1%) que recibieron camrelizumab, en comparación con 189 pacientes (85,5%) en el grupo de observación.


Los eventos adversos de grado 3 o 4 fueron reportados en:

  • 23 pacientes (11.2%) en el grupo de camrelizumab.

  • 7 pacientes (3.2%) en el grupo de terapia estándar


Los eventos adversos de grado 3 o 4 más comunes fueron:

  • Leucopenia: 4,.% en el grupo de camrelizumab vs. 1.4% en el grupo de terapia estándar.

  • Neutropenia: 1% en el grupo de camrelizumab vs. 1.4% en el grupo de terapia estándar


Se registraron eventos adversos de grado 5 en 1 paciente (0,5%) en cada grupo:

  • Hemorragia subaracnoidea en el grupo de camrelizumab.

  • Necrosis nasofaríngea en el grupo de terapia estándar 


La mayoría de los eventos adversos posiblemente relacionados con camrelizumab fueron de grado 1 o 2.


  • El evento adverso más común fue la proliferación reactiva del endotelio capilar, observada en 180 pacientes (87.8%), con 4 pacientes (2%) experimentando reacciones de grado 3 

  • Siete pacientes requirieron tratamiento con esteroides, pero ningún paciente recibió inmunosupresores distintos a los esteroides


En el análisis de calidad de vida se evaluaron a 166 pacientes en el grupo de camrelizumab y 168 en el grupo de terapia estándar, quienes completaron el cuestionario QLQ-C30 en la evaluación basal y al menos una medición posterior. Aunque el grupo de camrelizumab incluyó más pacientes con enfermedad avanzada en la categoría N, los estadios TNM estuvieron equilibrados entre ambos grupos. Los resultados mostraron una mejoría gradual en la salud global, alcanzando niveles clínicamente significativos en los meses 24 y 36. Sin embargo, tras tres años de seguimiento, no se observaron diferencias significativas en los cambios de calidad de vida entre ambos grupos.


El estudio DIPPER demostró que el uso adyuvante de camrelizumab tras quimiorradioterapia definitiva en NPC locorregionalmente avanzado reduce significativamente el riesgo de recaída o muerte con toxicidades manejables, consolidándose como una estrategia terapéutica prometedora.


¡Descarga la infografía!




Referencia
Comentarios

Comparte lo que piensasSé el primero en escribir un comentario.

Noticias Destacadas

GU
En España desarrollan herramienta urinaria multimodal para predecir la respuesta a inmunoterapia en cáncer de vejiga
GU
Nos vamos a Las Vegas para cubrir el Congreso Americano de Urología (AUA)
CyC
El análisis de cerumen con SERS y machine learning detecta cáncer de cabeza y cuello con alta precisión

Podcasts

GI
Revisión express de una técnica de diagnóstico molecular
Sarcoma
El estudio INSIGHT: ipretinib vs sunitinib
GU
TKI + Inmunoterapia una esperanza para el cáncer renal de célula no clara
bottom of page