Datos de evidencia en el mundo real refuerzan opciones terapéuticas para el cáncer de mama triple negativo
![](https://static.wixstatic.com/media/71f854_2e9d393f3492493291be24f320dc3f32~mv2.png/v1/fill/w_980,h_500,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/P%C3%B3steres%20de%20evidencia%20real%20en%20TN.png)
Fecha
11 dic 2024
Resumen
Dos estudios presentados en #SABCS24 arrojan luz sobre el uso de sacituzumab-govitecán (SG) y el régimen KN522 en cáncer de mama triple negativo (TNBC), destacando su eficacia y seguridad en diferentes contextos clínicos. Los estudios, liderados por los doctores Alejandro Falcón-González desde España y Sujith Kalmadi desde Estados Unidos, exploran la aplicabilidad de estos tratamientos en la práctica real y sus beneficios para los pacientes.
SACISUR: Evidencia real sobre el uso de sacituzumab-govitecán en mTNBC en el sur de España
El Dr. Alejandro Falcón-González, del Hospital Universitario Virgen del Rocío y co-investigadores de 18 hospitales en Andalucía, Canarias y Extremadura, lideraron este estudio para evaluar la eficacia y seguridad del sacituzumab-govitecán (SG) en pacientes con TNBC metastásico (mTNBC) en el contexto clínico español.
Diseño del estudio:
Este análisis retrospectivo y multicéntrico incluyó 159 pacientes tratadas con al menos un ciclo de SG entre enero de 2022 y diciembre de 2023. Las pacientes tenían una mediana de edad de 53 años, y un 46.5% eran premenopáusicas. El 75.5% presentaba enfermedad visceral y un 13.9% metástasis en el sistema nervioso central (SNC). El tratamiento incluyó un promedio de 7 ciclos de SG, principalmente como segunda o tercera línea de terapia.
Resultados:
Con una mediana de seguimiento de 11.8 meses, la supervivencia libre de progresión (PFS) fue de 5.2 meses, mientras que la supervivencia global (OS) fue de 10.5 meses. La tasa de respuesta objetiva alcanzó el 31.2%, mientras que la tasa de beneficio clínico fue del 68.9%. El 17% de las pacientes habían recibido inmunoterapia como primera línea de tratamiento, y el SG fue utilizado mayoritariamente como segunda línea (41.8%) y en líneas posteriores (54.4%).
![](https://static.wixstatic.com/media/71f854_a93e0b0aa2f54339a42652eda0f439f0~mv2.png/v1/fill/w_79,h_50,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,blur_2,enc_auto/71f854_a93e0b0aa2f54339a42652eda0f439f0~mv2.png)
Seguridad:
Los efectos adversos más comunes fueron neutropenia en el 59.4% de las pacientes (grado 3-4: 30.4%), diarrea en el 49% (grado 3-4: 8.2%), náuseas en el 45.3% (grado 3-4: 0.6%) y elevación de ALT/AST en el 24.5% (grado 3-4: 1.9%). El 43.4% de las pacientes requirió reducción de dosis, mientras que el 5.7% tuvo que suspender el tratamiento debido a efectos adversos. El uso de GCSF como profilaxis primaria se reportó en el 29.6% de los casos y como profilaxis secundaria en el 17.6%.
Los resultados del mundo real son comparables a los del estudio ASCENT, con beneficios significativos incluso al excluir pacientes con metástasis en el SNC.
Primer análisis RWE del régimen KN522 en TNBC operable en EE. UU
Sujith Kalmad oncólogo del Ironwood Cancer & Research Centers en Phoenix, Arizona, y su equipo, analizaron la efectividad del régimen KN522 (quimioterapia neoadyuvante [NACT] más pembrolizumab [P]) en pacientes con TNBC operable.
Diseño del estudio:
Este estudio retrospectivo incluyó 93 pacientes con TNBC operable tratadas entre agosto de 2021 y mayo de 2024. La mediana de edad fue de 60 años, con un 40.9% mayores de 65 años. La mayoría de las pacientes (69.9%) eran postmenopáusicas, y un 39.8% presentaban enfermedad en estadio clínico 3. El régimen NACT+P se inició en todas las pacientes, y el 91.4% completó la cirugía (lumpectomía: 35.5%, mastectomía: 55.9%).
Resultados:
La tasa de respuesta patológica completa (pCR) fue del 51.8% en las 85 pacientes que completaron la cirugía. Esto representa una duplicación de la tasa de pCR en comparación con datos históricos de NACT sin pembrolizumab (22-25%). Además, el 77.3% de las pacientes recibió terapia adyuvante con pembrolizumab tras la cirugía.
Seguridad:
Aunque los datos específicos de toxicidad no se presentaron en detalle, el estudio destaca que los resultados reflejan la efectividad de NACT+P en una población con mayores comorbilidades en comparación con el estudio KN522.
Este análisis confirma que el régimen KN522 duplica la pCR en comparación con datos históricos, incluso en una población con mayor proporción de pacientes mayores de 65 años y en estadio clínico 3. Los hallazgos refuerzan la utilidad de este régimen en la práctica comunitaria.
Ambos estudios destacan el impacto positivo de opciones terapéuticas como SG y KN522, demostrando que sus beneficios en ensayos clínicos pueden replicarse en poblaciones del mundo real. Esto subraya la importancia de continuar explorando su implementación en diferentes contextos clínicos.
Noticias Destacadas
OTROS
Revisión del tratamiento y prevención del cáncer cervical
![](https://static.wixstatic.com/media/5197cc_2e176b7b42b344b6b2711e3a3b3f6f76~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/Cervical.jpg)
OTROS
Toripalimab en neoadyuvancia y adyuvancia para el carcinoma nasofaríngeo localmente avanzado
![](https://static.wixstatic.com/media/5197cc_89022fcb13214c5cb3b285a1fd268fed~mv2.png/v1/fill/w_980,h_595,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/Toripalimab.png)
OTROS
STARGLO: Glofitamab más gemcitabina y oxaliplatino (GemOx) frente a rituximab-GemOx para el linfoma difuso de células B grandes recidivante o refractario
![](https://static.wixstatic.com/media/5197cc_ca0a01a2a40a4d7e973404596ed26866~mv2.png/v1/fill/w_980,h_595,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/STARGLO%20(1).png)
Contenido para ti
OTROS
El estudio CheckMate 067 revela beneficios de supervivencia a 10 años en melanoma avanzado
![](https://static.wixstatic.com/media/5197cc_9350fb65083c4bcfa88a722c206eeadf~mv2.png/v1/fill/w_526,h_241,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/CheckMate%20067.png)
OTROS
Revisión del tratamiento y prevención del cáncer cervical
![](https://static.wixstatic.com/media/5197cc_2e176b7b42b344b6b2711e3a3b3f6f76~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/Cervical.jpg)
PULMÓN
Desafíos moleculares y terapéuticos de las neoplasias neuroendocrinas pulmonares
![](https://static.wixstatic.com/media/5197cc_191d59e3f8f044b5830c8345e2abb91e~mv2.png/v1/fill/w_623,h_462,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/Tumores%20neuroendocrinos%20pulmonares.png)