top of page

Día mundial de la prevención en cáncer de cuello uterino, acciones ejecutadas en España

GINE
Imprescindibles de la semana

Fecha

26 mar 2025

Resumen

España se une a la lucha contra el cáncer de cuello uterino, educando con información básica para que las pacientes conozcan los factores de riesgo y las pruebas de tamizaje actuales, así como proporcionando herramientas clave para detectar, diagnosticar y tratar la enfermedad a tiempo por parte de los médicos.

El cáncer de cuello uterino es el tercer tumor ginecológico en incidencia y mortalidad por detrás del de endometrio y el de ovario. Se estima que en el 2024 se diagnosticaron más de 2200 casos nuevos en España.


El test Papanicolau ha sido de gran relevancia para el diagnóstico precoz de este tumor. A día de hoy supone otro gran avance la realización del test del VPH para su detección ya que mejora la rentabilidad diagnóstica.


La niñas desde los 12 años y las mujeres hasta los 26 años reciben en España la vacunación con dos dosis y a finales del 2024 se logró incluir también a los niños de 12 años.


El Ministerio de Salud tienen desde 2019 estipulado el Protocolo de cribado de cáncer de cérvix para que los médicos puedan abordar a las pacientes de manera oportuna y así lograr reducir la incidencia y mortalidad por este tipo de cáncer, identificando a las mujeres con lesiones precursoras con mayor riesgo de progresión a cáncer invasor.

Imagen tomada de la página promocional con fines informativos. Sintomatología a tener en cuenta en el cáncer cervical.
Imagen tomada de la página promocional con fines informativos. Sintomatología a tener en cuenta en el cáncer cervical.

Por su parte,  el Servicio Andaluz de Salud (SAS) creó el Programa de detección precoz de cáncer de cuello de útero también con el objetivo de identificar lesiones precursoras, disminuyendo la probabilidad de desarrollar el cáncer de cuello de útero (cérvix). Para acceder a este programa las mujeres deben inscribirse y desde este le harán seguimiento de acuerdo con edad, factores de riesgo y generarán educación continua sobre el tema.


Otra forma de prevenir el cáncer cervicouterino es a través de mensajes informativos digitales como la infografía y el video propuesto por el Instituto Oncológico del Hospital QuirónSalud en Barcelona, una herramienta visual que resume en qué consiste la enfermedad, como se puede producir y qué hacer para prevenirla  o tratarla.


Acciones que facilitan la labor del profesional de salud para logran disminuir la incidencia y prevalencia de la enfermedad.

Referencia
Comentarios

Comparte lo que piensasSé el primero en escribir un comentario.

Noticias Destacadas

GU
En España desarrollan herramienta urinaria multimodal para predecir la respuesta a inmunoterapia en cáncer de vejiga
GU
Nos vamos a Las Vegas para cubrir el Congreso Americano de Urología (AUA)
CyC
El análisis de cerumen con SERS y machine learning detecta cáncer de cabeza y cuello con alta precisión

Podcasts

GI
Revisión express de una técnica de diagnóstico molecular
Sarcoma
El estudio INSIGHT: ipretinib vs sunitinib
GU
TKI + Inmunoterapia una esperanza para el cáncer renal de célula no clara
bottom of page