Cosibelimab: nuevos avances en la eficacia y seguridad a largo plazo en el Carcinoma Cutáneo de Células Escamosas Avanzado
Fecha
18 sept 2024
Resumen
En #ESMO24, la Dra. Eva. Muñoz-Couselo, del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona, presentó los resultados actualizados sobre la eficacia y seguridad a largo plazo de cosibelimab en pacientes con carcinoma cutáneo de células escamosas avanzado (CSCC). El estudio busca ofrecer nuevas opciones terapéuticas para esta enfermedad que cuenta con pocos tratamientos y tiene un difícil tratamiento.
El carcinoma cutáneo de células escamosas (CSCC) es el segundo tipo de cáncer de piel más común y su incidencia está aumentando significativamente. Cosibelimab, un anticuerpo monoclonal que bloquea el PD-L1, ofrece una nueva esperanza terapéutica para pacientes con CSCC avanzado que no son candidatos a cirugía o radioterapia curativa. El estudio presentado evaluó la eficacia a largo plazo y el perfil de seguridad de cosibelimab en estos pacientes.
Se incluyeron un total de 192 pacientes con CSCC avanzado divididos en tres grupos: pacientes con CSCC metastásico (mCSCC) tratados con 800 mg de cosibelimab cada dos semanas (Q2W) o 1200 mg cada tres semanas (Q3W), y pacientes con CSCC localmente avanzado (laCSCC) tratados con 800 mg Q2W. Las evaluaciones de la respuesta tumoral se realizaron según los criterios RECIST 1.1. Los pacientes fueron seguidos durante una mediana de 29.3 meses (mCSCC) y 24.1 meses (laCSCC), respectivamente.
En el grupo de mCSCC, la tasa de respuesta objetiva (ORR) fue del 50%, con una tasa de respuesta completa del 12.8%. En el grupo de laCSCC, la ORR fue del 54.8%, con una tasa de respuesta completa del 25.8%. La duración media de la respuesta (DOR) no se ha alcanzado en ninguno de los dos grupos, con una probabilidad de mantener la respuesta a los 24 meses del 72.1% en mCSCC y del 80.2% en laCSCC. Los tiempos medios de respuesta observados fueron de 1.9 meses (mCSCC) y 3.6 meses (laCSCC).
En el análisis de seguridad, el 94.3% de los pacientes experimentó algún evento adverso relacionado con el tratamiento (TEAE). Los efectos más comunes fueron fatiga (22.9%), anemia (20.3%) y diarrea (15.1%). Los eventos adversos inmuno-relacionados (irAEs) se observaron en el 27.6% de los pacientes, con solo el 3.6% de ellos clasificados como grado 3. No se reportaron irAEs de grado 4 o superior, y la tasa de discontinuación del tratamiento debido a TEAEs fue baja (6.3%).
Cosibelimab demuestra una eficacia duradera y un perfil de seguridad manejable en pacientes con CSCC avanzado, además ofrece una nueva opción terapéutica prometedora. Los resultados a largo plazo refuerzan su potencial para mejorar el tratamiento de esta población difícil de tratar.