CheckMate 9DW el estudio esperado para cáncer hepatocelular en ASCO2024
![](https://static.wixstatic.com/media/71f854_531a76fa58bf46b9b9a821fdd271f630~mv2.png/v1/fill/w_980,h_693,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/Estudio%20estrella_ASCO24%20CheckMate%209DW%20(1).png)
Fecha
13 jun 2024
Resumen
Oncólogos interesados en tumores gastrointestinales esperaban los resultados del estudios CheckMate 9DW de nivolumab + ipilimumab como opción de tratamiento para uno de los tumores agresivos que existen actualmente, el carcinoma hepatocelular no resecable, pues pese a que existen monoterapias y combinaciones, los desenlaces de eficacia y seguridad no son suficientes. El doctor Peter Robert Galle, de la University Medical Center Mainz, Alemania, investigador principal, dio a conocer los resultados de este estudio.
Por décadas lenvatinib (LEN) y sorafenib (SOR) han sido el estándar de cuidado del hepatocarcinoma no resecable (uHCC), con tasas de supervivencia de 12 a 14 meses y aunque ya existen terapias basadas en inhibidores de la proteína de muerte celular programada 1 (PD-L1) que demuestran mejores resultados en comparación con SOR; el pronóstico sigue siendo desfavorable y existe una necesidad no satisfecha de terapias alternativas con beneficios a largo plazo, por está llevando a cabo el estudio CheckMate 9DW, que evalúa la eficacia y seguridad de nivolumab (NIVO) + Ipilimumab (IPI) en comparación con LEN o SOR como terapia de primera línea para pacientes con uHCC.
Terapia:
Los pacientes reciben NIVO 1 mg/kg + IPI 3 mg/kg cada 3 semanas (hasta 4 ciclos) seguido de NIVO 480 mg cada 4 semanas vs la elección del investigador, LEN 8 o 12 mg al día o SOR 400 mg dos veces al día hasta la progresión de la enfermedad o toxicidad inaceptable.
Pacientes:
Se incluyeron 668 pacientes, con diagnóstico de uHCC, con al menos una lesión medible (según criterios RECIST), que no habían sido expuestos a terapia sistémica, con puntaje Child-Pugh 5 a 6 y ECOG 0 o 1, que no tuvieran compromiso de la vena porta.
Resultados de eficacia:
A la fecha de corte, 31 enero 2024, la mediana de seguimiento es de 35.2 meses. La mediana de supervivencia global (OS) fue de 23.7 meses con NIVO + IPI frente a 20.6 meses con LEN/SOR. La combinación disminuye el riesgo de muerte en 21% (HR: 0.79) y logra tasas de OS a 24 meses de 49% frente a 39% con LEN/SOR. Además, la tasa de respuesta objetiva (ORR) fue mayor con NIVO + IPI (36%) frente a LEN/SOR (13%) y se observó una respuesta completa en el 7% de los pacientes con NIVO + IPI frente al 2% con LEN/SOR.
También cabe resaltar que las tasas de supervivencia libre de progresión son más alta en el grupo de pacientes que recibieron NIVO + IPI a los 18 y 24 meses (34%y 28% respectivamente).
Resultados de seguridad:
La mediana de duración de la respuesta (DOR) fue de 30.4 meses con NIVO + IPI frente a 12.9 meses con LEN/SOR.
Los eventos de mayor incidencia relacionados con el tratamiento en el grupo de la dupleta fueron prurito, elevación de las transaminasas, diarrea y rash, mientras que con LEN/SOR.hipertensión, diarrea y sindome mano-pie.La mayoría de los eventos adversos inmune mediados de grado 1 y 2 fueron hepatitis, hipotiroidismo y rash en ambos grupos, evento que fueron manejables y no llevaron a la discontinuación del tratamiento.
A destacar que la dupleta reduce significativamente el riesgo de deterioro de los síntomas (24%) vs LEN/SOR.
Conclusión:
Los beneficios clínicos y de seguridad demostrados a través del estudio CheckMate 9DW permiten considerar a NIVO + IPI como una combinación potencial de primera línea para el uHCC.
Noticias Destacadas
OTROS
Revisión del tratamiento y prevención del cáncer cervical
![](https://static.wixstatic.com/media/5197cc_2e176b7b42b344b6b2711e3a3b3f6f76~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/Cervical.jpg)
OTROS
Toripalimab en neoadyuvancia y adyuvancia para el carcinoma nasofaríngeo localmente avanzado
![](https://static.wixstatic.com/media/5197cc_89022fcb13214c5cb3b285a1fd268fed~mv2.png/v1/fill/w_980,h_595,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/Toripalimab.png)
OTROS
STARGLO: Glofitamab más gemcitabina y oxaliplatino (GemOx) frente a rituximab-GemOx para el linfoma difuso de células B grandes recidivante o refractario
![](https://static.wixstatic.com/media/5197cc_ca0a01a2a40a4d7e973404596ed26866~mv2.png/v1/fill/w_980,h_595,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/STARGLO%20(1).png)
Contenido para ti
OTROS
El estudio CheckMate 067 revela beneficios de supervivencia a 10 años en melanoma avanzado
![](https://static.wixstatic.com/media/5197cc_9350fb65083c4bcfa88a722c206eeadf~mv2.png/v1/fill/w_526,h_241,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/CheckMate%20067.png)
OTROS
Revisión del tratamiento y prevención del cáncer cervical
![](https://static.wixstatic.com/media/5197cc_2e176b7b42b344b6b2711e3a3b3f6f76~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/Cervical.jpg)
PULMÓN
Desafíos moleculares y terapéuticos de las neoplasias neuroendocrinas pulmonares
![](https://static.wixstatic.com/media/5197cc_191d59e3f8f044b5830c8345e2abb91e~mv2.png/v1/fill/w_623,h_462,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/Tumores%20neuroendocrinos%20pulmonares.png)