CheckMate-8HW: Nivolumab más ipilimumab versus nivolumab en cáncer colorrectal metastásico con alta inestabilidad de microsatélites

Fecha
8 feb 2025
Resumen
El doctor Thierry André y colegas participaron en la ejecución del estudio Checkmate-8WH que junto con datos previos muestran superioridad en 1L de tratamiento de nivolumab + ipilimumab vs. nivolumab o QT solos sugieren que la combinación puede convertirse en un nuevo estándar de tratamiento para pacientes con cáncer colorrectal metastásico con alta inestabilidad de microsatélites. Descarga la infografía y lee el resumen en la siguiente nota.
Artículo recomendado por Dra. Rocío García Carbonero
El ensayo CheckMate 8HW es un estudio fase 3, aleatorizado, abierto e internacional, realizado en 128 hospitales y centros oncológicos de 23 países. Se incluyeron pacientes mayores de 18 años con diagnóstico de cáncer colorrectal metastásico o irresecable y con alta inestabilidad de microsatélites (MSI-H) o deficiencia en la reparación de errores de emparejamiento (dMMR), según pruebas locales.
El reclutamiento se realizó en dos fases:
Parte 1: Abierta a pacientes en todas las líneas de tratamiento.
Parte 2: Limitada a pacientes sin tratamiento previo para enfermedad metastásica tras la finalización de la parte 1.
Se consideró que los pacientes habían recibido un tratamiento previo si tuvieron recurrencia de la enfermedad dentro de los 6 meses posteriores a la finalización de terapia neoadyuvante o adyuvante. Aquellos tratados con fluorouracilo, oxaliplatino e irinotecán en combinación fueron clasificados como pacientes con dos líneas de tratamiento previas.
Para ser elegibles, los participantes debían presentar enfermedad medible según los Criterios de Evaluación de Respuesta en Tumores Sólidos (RECIST v1.1) y tener un ECOG de 0 o 1, indicando ausencia o leves restricciones en la actividad física. Se excluyeron pacientes con tratamientos previos con inmunoterapia, incluyendo inhibidores de PD-1, PD-L1, PD-L2, CTLA-4 o cualquier otro fármaco dirigido a la coestimulación de células T o vías de puntos de control inmunológico.
Esquema de tratamiento
Para los pacientes que recibieron nivolumab más ipilimumab:
✅ Nivolumab 240 mg en combinación con ipilimumab 1 mg/kg de peso corporal, administrados por vía intravenosa cada 3 semanas durante las primeras 12 semanas (hasta cuatro dosis de ipilimumab).
✅ Posteriormente, nivolumab 480 mg en monoterapia cada 4 semanas.
Para los pacientes asignados a nivolumab en monoterapia:
✅ Nivolumab 240 mg intravenoso cada 2 semanas durante las primeras 12 semanas.
✅ Luego, nivolumab 480 mg en monoterapia cada 4 semanas.
El tratamiento con quimioterapia (con o sin terapias dirigidas) fue administrado de acuerdo con el esquema y la dosificación especificados en el protocolo del estudio.
Resultados de eficacia
Entre el 16 de agosto de 2019 y el 10 de abril de 2023, un total de 839 pacientes con cáncer colorrectal metastásico o irresecable con inestabilidad de microsatélites alta (MSI-H) o deficiencia en la reparación de errores de apareamiento (dMMR), según pruebas locales, fueron aleatorizados en tres grupos:
✅ Nivolumab + ipilimumab: 354 pacientes
✅ Nivolumab en monoterapia: 353 pacientes
✅ Quimioterapia: 132 pacientes
Pacientes sin tratamiento previo:
57% en los grupos de nivolumab + ipilimumab y nivolumab.
77% en el grupo de quimioterapia.
Confirmación central de MSI-H/dMMR:
84% en el grupo de nivolumab + ipilimumab.
81% en el grupo de nivolumab.
Esta población constituyó la población primaria de eficacia.
No confirmación central de MSI-H/dMMR:
18% de los pacientes asignados al azar.
📅 Fecha de corte de datos: 28 de agosto de 2024
⏳ Mediana de seguimiento: 47 meses
Supervivencia libre de progresión (PFS)
El tratamiento con nivolumab + ipilimumab mostró una mejora significativa y clínicamente relevante en la supervivencia libre de progresión (PFS) en comparación con nivolumab en monoterapia en pacientes con MSI-H/dMMR confirmado centralmente (HR: HR 0.62).
📊 Proporción estimada de pacientes sin progresión a diferentes tiempos:
Tiempo | Nivolumab + ipilimumab | Nivolumab |
12 meses | 76% | 63% |
24 meses | 71% | 56% |
36 meses | 68% | 51% |
Mediana de PFS:
No alcanzada con nivolumab + ipilimumab (IC 95%: 53,8 meses - no estimable).
39.3 meses con nivolumab (IC 95%: 22,1 meses - no estimable).
Los análisis por subgrupos preespecificados favorecieron de manera consistente a nivolumab + ipilimumab sobre nivolumab.
Tasa de respuesta objetiva (ORR)
La tasa de respuesta objetiva fue significativamente mayor con nivolumab + ipilimumab en comparación con nivolumab en pacientes con MSI-H/dMMR confirmado (p = 0,0011) 71% vs 58%
El 77% de los pacientes tratados con nivolumab + ipilimumab y el 62% de los tratados con nivolumab presentaron al menos un 30% de reducción en el tamaño de las lesiones objetivo.
Nivolumab + Ipilimumab | Nivolumab | |
Respuestas completas | 90% | 28% |
Enfermedad progresiva como mejor respuesta | 10% | 19% |
Mediana de duración de la respuesta | No alcanzada | No alcanzada |
Tiempo mediano hasta la respuesta | 2.8 meses | 2.8 meses |
PFS en primera línea
📌 En pacientes con MSI-H/dMMR confirmado en primera línea, nivolumab + ipilimumab mostró una ventaja significativa sobre la quimioterapia.
Mediana de PFS:
54.1 meses (IC 95%: 54,1 - no estimable) con nivolumab + ipilimumab.
5.9 meses (IC 95%: 4,4-7,8) con quimioterapia.
HR 0.21 (IC 95%: 0,14-0,31).
Tasa de PFS a diferentes tiempos
Tiempo | Nivolumab + ipilimumab | Quimioterapia |
24 meses | 74% | 11% |
36 meses | 69% | 11% |
Seguridad y toxicidad
Eventos adversos de cualquier grado:
99% en el grupo de nivolumab + ipilimumab.
96% en el grupo de nivolumab.
Eventos adversos de grado 3-4:
48% en el grupo de nivolumab + ipilimumab.
43% en el grupo de nivolumab.
Eventos adversos relacionados con el tratamiento:
81% con nivolumab + ipilimumab.
71% con nivolumab.
Suspensión del tratamiento por toxicidad:
14%