Cemiplimab y Peltopemiut-S en cáncer de cérvix recurrente HPV16+

Fecha
23 may 2025
Resumen
Una combinación de inmunoterapia y vacuna terapéutica ha sido evaluada por primera vez en pacientes con cáncer de cérvix recurrente HPV16+, después de progresión a quimioterapia de primera línea. El estudio, que está en fase 2, analizó la eficacia y seguridad de cemiplimab con peltopepimut-S.
El cáncer de cérvix recurrente HPV16+ sigue siendo un reto clínico importante, especialmente después del fracaso de la quimioterapia de primera línea, con opciones terapéuticas limitadas y pronóstico desfavorable.
El ensayo NCT04646005 ha explorado una nueva estrategia combinada basada en inmunoterapia: cemiplimab, un inhibidor de PD-1, administrado conjuntamente con la vacuna peltopepimut-S, diseñada para estimular una respuesta inmune específica contra las oncoproteínas de HPV16.
🥼 ¿Cómo lo hicieron?
En el ensayo, abierto y multicéntrico, participaron 113 pacientes de 6 países. Todas padecían enfermedad recurrente o metastásica HPV16+. El 85% tenía carcinoma escamoso y un 51,3% presentó PD-L1 ≥1%.
Las pacientes recibieron 3 dosis de peltopepimut-S junto a cemiplimab 350 mg cada 3 semanas hasta progresión o interrupción anticipada.
📉 ¿Qué encontraron?
La supervivencia global (OS) mediana fue de 13.3 meses.
La mediana de supervivencia libre de progresión (PFS) fue de 3 meses.
El índice de respuesta objetiva (ORR) fue del 16.8%, resultado comparable con cemiplimab en monoterapia en el ensayo EMPOWER-Cervical 1. Todas las respuestas se produjeron en pacientes con carcinoma escamoso.
La duración media de la respuesta fue de 5.6 meses, con un 31.6% de respuestas duraderas ≥6 meses.
📊 Respuesta según PD-L1
En las pacientes con expresión tumoral elevada de PD-L1 se observó un mayor beneficio (ORR):
PD-L1 | ORR |
<1% | 15.8% |
≥1% | 24.1% |
≥20% | 33.3% |
🩹 ¿Y la seguridad?
El perfil de toxicidad fue similar al de cemiplimab solo. El 92,9% de los pacientes reportó algún evento adverso, destacando reacciones en el sitio de inyección (38.9%), anemia (25.7%) y fatiga (18.6%).
Se registraron 6 muertes relacionadas con eventos adversos (5,3%).
🩺 En conclusión…
Los resultados del estudio sugieren que cemiplimab + peltopepimut-S ofrece una actividad comparable a la monoterapia, con mayor respuesta en pacientes con PD-L1 alto.
Aunque los resultados no demuestran un beneficio añadido evidente de la vacuna, abren la puerta a nuevas estrategias combinadas en pacientes HPV16+, especialmente en escenarios postquimio donde las opciones son limitadas.