top of page

Cemiplimab + Quimioterapia + EGFRxCD28 (REGN7075) en carcinoma pulmonar no microcítico resecable

PULMÓN
Ojo a esto: ¡ PRIMICIA !

Fecha

10 jun 2025

Resumen

Un nuevo ensayo de fase 2 multicéntrico y aleatorizado está explorando una innovadora estrategia perioperatoria para pacientes con cáncer de pulmón no microcítico resecable. Este estudio busca determinar si la adición de REGN7075, un anticuerpo biespecífico EGFRxCD28 de primera clase, puede potenciar las respuestas antitumorales cuando se combina con la quimioterapia basada en platino y cemiplimab en el contexto neoadyuvante. El objetivo es superar los resultados obtenidos con el estándar de cuidado actual y ofrecer una nueva vía para mejorar los desenlaces en esta población de pacientes.

La combinación de quimioterapia y bloqueo de PD-1 (con o sin adyuvancia) se ha consolidado como un nuevo estándar de cuidado en el carcinoma pulmonar no microcítico (NSCLC) resecable. Sin embargo, la investigación continúa en la búsqueda de estrategias que profundicen la respuesta inmunitaria y mejoren los resultados a largo plazo. 


REGN7075 es un anticuerpo biespecífico diseñado para unir las células T CD28+ con las células tumorales que expresan EGFR, facilitando así la activación de las células T a través de antígenos tumorales intrínsecos. Evidencia preclínica y datos de estudios tempranos sugieren que REGN7075 tiene el potencial de intensificar las respuestas inmunitarias y la inmunidad antitumoral. Con base en estos prometedores antecedentes, el estudio NCT06465329 se propone evaluar esta combinación en el entorno perioperatorio.


💡 Diseño del estudio


Se trata de un ensayo de fase 2, aleatorizado, abierto y multicéntrico, que operará como un estudio plataforma. El diseño permite evaluar múltiples estrategias terapéuticas novedosas en el NSCLC resecable frente a un brazo de control.


Criterios de inclusión:


  • CPNM confirmado histológicamente en estadios 2 a 3B (N2)

  • Enfermedad resecable con intención curativa

  • Lesiones medibles según RECIST

  • Estado funcional ECOG 0-1

  • Función adecuada de órganos y médula ósea


Criterios de exclusión:


  • Terapia previa contra el cáncer o radioterapia para el tumor actual.

  • Alteraciones en EGFR o ALK.

  • Neuropatía periférica de grado ≥2.


Para el brazo de investigación 1, además:


  • Hipercalcemia de grado ≥3.

  • Patología del sistema nervioso central que pueda aumentar el riesgo de ICANS (síndrome de liberación de citocinas inducido por el sistema nervioso central).

  • Prolongación de la onda QT / intervalo QT corregido o factores de riesgo para QT corregido prolongado.


💉 Tratamiento:


Los pacientes serán aleatorizados en uno de estos brazos para recibir:


  • Brazo 1: Cemiplimab + Quimioterapia (basada en platino) + REGN7075

  • Brazo 2: Cemiplimab + Quimioterapia (basada en platino)


Ambos regímenes serán administrados en el contexto neoadyuvante, hasta 3 ciclos y, después de esta fase, se procederá a la cirugía. Esta consistirá en una resección R0/R1 y se recibirá cemiplimab adyuvante.


📊 ¿Qué se va a investigar?


El ensayo busca explorar de manera exhaustiva el impacto de la combinación experimental a través de varios desenlaces clave:


Como objetivo primario, se pretende determinar la respuesta patológica mayor (MPR) mediante revisión patológica hasta las 12 semanas post-tratamiento adyuvante. 


De objetivos secundarios, hasta las 12 semanas se va a evaluar la respuesta patológica completa (pCR) y el tumor viable residual (RTV), para determinar si el tratamiento combinado de quimioterapia, cemiplimab y REGEN7075 es más eficaz. Hasta las 9 semanas, también, se obtendrán datos para establecer la tasa de respuesta objetiva (ORR). 

Además, se hará un seguimiento de 3 años a los pacientes para obtener la mediana y la tasa de la supervivencia libre de eventos (EFS) y la supervivencia global (OS).  


⚠️ ¿Y la seguridad?


Se evaluarán los perfiles de seguridad y los eventos adversos relacionados con el tratamiento (TRAEs) hasta las 76 semanas.


También se tendrán en cuenta los resultados relacionados con la cirugía (si hay retrasos, o si se debe cancelar) y se evaluará la inmunogenicidad, incluyendo la incidencia de anticuerpos antidroga (AADs) contra cemiplimab y los agentes anticáncer novedosos a lo largo del tiempo.


🥼 Futuro del estudio


Estos desenlaces permiten al estudio NCT06465329 evaluar no solo si el tratamiento experimental con REGN7075 es más efectivo que el control en términos de respuesta patológica y supervivencia, sino también su perfil de seguridad, tolerabilidad y el impacto del organismo en los fármacos del estudio (farmacocinética). 


Además, el estudio busca responder preguntas sobre cómo los tratamientos influyen en el tipo de cirugía que se realiza. Los resultados de este ensayo en curso serán fundamentales para determinar si la adición de REGN7075 puede ofrecer un avance significativo en el tratamiento perioperatorio del NSCLC resecable, brindando una nueva esperanza para mejorar los resultados clínicos de estos pacientes.


¡Descarga aquí la oncografía! 👇


Referencia
Comentarios

Compartilhe sua opiniãoSeja o primeiro a escrever um comentário.

Noticias Destacadas

GINE
OPINION: Monoterapia de mantenimiento con olaparib en pacientes con cáncer de ovario
ONCOHEMATO
PICAROS: Acalabrutinib demuestra eficacia y seguridad como tratamiento de primera línea en LLC en práctica clínica española
ONCOHEMATO
Dominando las Nuevas Terapias para Desbloquear el Control del Mieloma: Perfiles de Seguridad

Podcasts

PULMÓN
DeLLphi-301expone eficaica y seguridad de un anticuerpo bioespecífico acrivador de células T
GI
Herramientas que traducen datos en soluciones
MAMA
Epigenética en cáncer de mama triple negativo
bottom of page