top of page

BOND-003- COHORT P: Cretostimogene grenadenorepvec intravesical para cáncer de vejiga no músculo invasivo de alto riesgo, solo papilar que no responde al BCG (actualización de resultados clínicos y traslacionales)

GU
Ojo a esto: ¡ PRIMICIA !

Fecha

1 abr 2025

Resumen

El Dr. Trinity J. Bivalacqua, profesor de Uro-Oncología en la Universidad de Pensilvania, presentó en el Congreso Anual de la Asociación Europea de Urología (EAU25), celebrado en Madrid, los resultados actualizados del estudio BOND-003, cohorte C, que evaluó cretostimogene grenadenorepvec como monoterapia intravesical en pacientes con cáncer de vejiga no músculo-invasivo de alto riesgo no respondedores a BCG (BCG-UR NMIBC) con carcinoma in situ (CIS). El objetivo del estudio es investigar una alternativa terapéutica eficaz y bien tolerada a la cistectomía en esta población con necesidades médicas no cubiertas.

Cretostimogene grenadenorepvec es una inmunoterapia oncolítica con doble mecanismo de acción: replicación viral que induce lisis tumoral y estimulación de la respuesta inmune, bajo control del promotor E2F-1, selectivo para alteraciones en la vía Rb-E2F, frecuentes en el NMIBC de alto riesgo. El vector también codifica GM-CSF, potenciando la inmunidad local y sistémica.


Se dieron a conocer resultados del estudio BOND-003, cohorte C, fase 3, abierto y de un solo brazo, evaluó la eficacia y seguridad de cretostimogene intravesical en pacientes con CIS BCG-UR, con o sin Ta/T1 de alto grado, que ya habían recibido tratamiento BCG adecuado según criterios FDA.


👨‍⚕️ ¿A quienes se incluyeron?


Se incluyeron 112 pacientes con diagnóstico patológico confirmado de NMIBC de alto riesgo BCG no respondedor con CIS. Todos los tumores Ta/T1 fueron resecados antes del tratamiento.


Característica

Valor

Hombres

74.1%

Mujeres

25.9%

≥65 años

83%

CIS solo

80.4%

CIS + Ta/T1

19.6%

ECOG 0

84.8%

ECOG 1

15.2%

Mediana de instilaciones previas de BCG

12


💉 ¿Qué les administraron?


El régimen incluyó:


  • Inducción: 6 dosis semanales de cretostimogene intravesical.

  • Mantenimiento año 1: 3 dosis semanales cada 3 meses.

  • Mantenimiento años 2-3: 3 dosis semanales cada 6 meses.

  • Reinducción: 6 dosis semanales adicionales para no respondedores al mes 3.


El seguimiento incluyó citología urinaria y cistoscopias trimestrales durante los primeros 2 años, con mapeo vesical y biopsias obligatorias al mes 12.


📈 ¿Qué encontraron?


  • Tasa de respuesta completa (RC) global: 75.5% 

  • RC a 12 meses: 46% 

  • RC a 24 meses: 41% (30 pacientes confirmados).Duración mediana de la respuesta (DoR): No alcanzada, pero supera los 28 meses.Probabilidad estimada de mantener la respuesta:

    • A 12 meses: 63.7%

    • A 24 meses: 58.7%

  • 97.3% libres de progresión a cáncer músculo-invasivo a 12 meses.90% sin necesidad de cistectomía a 12 meses


Las respuestas completas fueron confirmadas centralmente.


¿Y la seguridad?


Cretostimogene fue muy bien tolerado:


  • 0% de eventos adversos relacionados de grado ≥3 o muertes

  • La mayoría de los eventos fueron de grado 1-2

  • No hubo discontinuaciones relacionadas con el tratamiento

  • 97.3% completó todos los tratamientos definidos por protocolo


Evento adverso

Frecuencia (%)

Espasmo vesical

25%

Polaquiuria

20.5%

Urgencia miccional

19.6%

Disuria

15.2%

Hematuria

13.4%


Solo 2 pacientes (1.8%) presentaron eventos adversos graves de grado 2 (cistitis no infecciosa y retención de coágulos). El tiempo mediano de resolución de eventos adversos fue de 1 día.


🧬 Los datos traslacionales


  • La replicación viral y la expresión de GM-CSF se mantuvieron localmente durante 4–5 días.

  • No se detectó exposición sistémica ni diseminación viral, incluso con dosis repetidas.

  • La administración intravesical redujo la neutralización por anticuerpos anti-vector, preservando la eficacia del tratamiento.


Cretostimogene es una inmunoterapia oncolítica altamente eficaz, con excelente perfil de tolerabilidad, integración sencilla en la práctica clínica y sin necesidad de precauciones postratamiento. Estos datos consolidan su rol potencial como tratamiento conservador en pacientes con NMIBC BCG no respondedores con CIS, y respaldan su evaluación como terapia base en estudios actuales y futuros.


Descarga la infografia 👇




Referencia
Comentarios

Comparte lo que piensasSé el primero en escribir un comentario.

Noticias Destacadas

GU
En España desarrollan herramienta urinaria multimodal para predecir la respuesta a inmunoterapia en cáncer de vejiga
GU
Nos vamos a Las Vegas para cubrir el Congreso Americano de Urología (AUA)
CyC
El análisis de cerumen con SERS y machine learning detecta cáncer de cabeza y cuello con alta precisión

Podcasts

GI
Revisión express de una técnica de diagnóstico molecular
Sarcoma
El estudio INSIGHT: ipretinib vs sunitinib
GU
TKI + Inmunoterapia una esperanza para el cáncer renal de célula no clara
bottom of page