Bevacizumab + Erlotinib en cáncer de riñón papilar (NCT01130519)

Fecha
10 jul 2025
Resumen
Un estudio fase 2 ha demostrado la actividad antitumoral significativa de la combinación de bevacizumab y erlotinib en pacientes con carcinoma renal papilar avanzado, tanto asociado al síndrome de leiomiomatosis hereditaria y cáncer renal (HLRCC) como esporádico. Los resultados, publicados en The New England Journal of Medicine, muestran una tasa de respuesta y una supervivencia considerablemente superiores en pacientes con PRCC asociado a HLRCC, una enfermedad agresiva con opciones terapéuticas limitadas.
Autor/a

Diana Darriba
El carcinoma de células renales (RCC) es un grupo heterogéneo de cánceres de riñón, y el carcinoma renal papilar (PRCC) es el segundo subtipo más común. Aunque se han logrado avances notables en el manejo de esta patología, existen pocas opciones de tratamiento efectivas para el PRCC avanzado.
El síndrome de leiomiomatosis hereditaria y cáncer renal (HLRCC) es un trastorno genético autosómico dominante caracterizado por variantes patogénicas en la línea germinal del gen que codifica la fumarato hidratasa (FH), lo que conlleva un mayor riesgo de desarrollar una forma agresiva de PRCC. Para estos pacientes, con un pronóstico generalmente pobre y sin terapias definidas, la necesidad de tratamientos efectivos es crítica.
En modelos preclínicos de HLRCC, se había demostrado que el doble bloqueo de VEGFR-EGFR con vandetanib tenía una fuerte actividad antitumoral. Basándose en esta hipótesis, este estudio de fase 2 exploró la combinación de bevacizumab (un anticuerpo monoclonal anti-VEGFA) y erlotinib (un TKI anti-EGFR) en pacientes con PRCC asociado a HLRCC o PRCC esporádico.
🏥 ¿Cómo se hizo el ensayo?
NCT01130519 es un ensayo de fase 2, abierto y de un solo grupo en el que participaron 83 pacientes, formando 2 cohortes paralelas e independientes según si el PRCC estaba asociado a HLRCC o era esporádico, teniendo en cuenta:
✅ Criterios de inclusión:
Diagnóstico de carcinoma de células renales papilar avanzado asociado a HLRCC o esporádico
Enfermedad medible según RECIST 1.1.
≥ 18 años
ECOG 0-2
Función orgánica adecuada.
❎ Criterios de exclusión:
Antecedentes de hemorragia mayor
Infarto de miocardio, perforación gastrointestinal o accidente cerebrovascular reciente o activo
Coagulopatía
Metástasis cerebrales
Tratamiento con más de 2 regímenes previos que contuvieran inhibidores de la vía VEGF
Tratamiento previo con bevacizumab
💊 Tratamiento:
Bevacizumab 10 mg/kg intravenoso cada 2 semanas
Erlotinib 150 mg oral 1/día
El objetivo primario fue la respuesta global evaluada por el investigador según RECIST 1.1. Los objetivos secundarios clave incluyeron la supervivencia libre de progresión (PFS) y la supervivencia global (OS). La seguridad se evaluó según CTCAE v4.0.
¿Qué encontraron?
De los 83 pacientes reclutados entre mayo de 2010 y mayo de 2019, 43 PRCC asociado a HLRCC y 40 PRCC esporádico. La mediana de seguimiento fue de 71,9 meses para HLRCC y 63,6 meses para el esporádico.
Se cumplieron los objetivos, siendo la combinación de bevacizumab + erlotinib notablemente eficaz en el subtipo asociado a HLRCC.
desenlace | HLRCC | esporádico |
OS | 44,6 meses (IC 95% 32,7-no estimable) | 18,2 meses (IC 95% 12,6-29,3) |
PFS | 21,1 meses (IC 95% 15,6-26,6) | 8,9 meses (IC 95% 5,5-18,3) |
ORR | 72% (IC 95% 57-83) | 35% (IC 95%, 22-51) |
DOR | 19,3 meses (IC 95% 12,9-35,9) | 18,4 meses (IC 95% 13,8-49,7) |
TTR | 1,8 meses | 1,8 meses |
🚨 ¿Y la seguridad?
El perfil de eventos adversos (AE) fue consistente con lo descrito en estudios previos de esta combinación. Todos los pacientes experimentaron al menos un AE relacionado con el tratamiento de cualquier grado. El 52% tuvieron AEs de grado 3 o superior, siendo los más comunes:
Erupción acneiforme (93%)
Diarrea (89%)
Proteinuria (78%)
Piel seca (64%)
Los AEs de grado 3 o superior más comunes fueron:
Hipertensión (34%)
Proteinuria (17%)
Diarrea (5%)
Erupción acneiforme (5%)
Solo un paciente (1%) tuvo una interrupción permanente de erlotinib debido a toxicidad cutánea de grado 3.
Se produjeron dos muertes durante el estudio, ninguna considerada relacionada con el tratamiento.
🩺 Como conclusión…
La combinación de bevacizumab y erlotinib demostró actividad antitumoral en pacientes con carcinoma de células renales papilar asociado a HLRCC o esporádico. Los efectos tóxicos observados fueron consistentes con los conocidos asociados a esta combinación. Este régimen representa una opción de tratamiento eficaz para pacientes con carcinoma de células renales papilar asociado a HLRCC, una enfermedad para la que existen pocas terapias conocidas.
Puedes descargar la oncografía aquí 👇