BELLWAVE-003: Nemtabrutinib en linfoma de zona marginal

Fecha
19 jun 2025
Resumen
Nuevos datos del estudio BELLWAVE-003 reafirman la eficacia y seguridad de nemtabrutinib, un iBTK no covalente, en pacientes con linfoma de zona marginal R/R que han agotado otras opciones terapéuticas, incluidos los iBTK covalentes. Estos hallazgos abren una puerta a un futuro más prometedor para un grupo de pacientes con necesidades urgentes.
Autor/a

Diana Darriba
El linfoma de zona marginal (MZL) es un subtipo de linfoma no Hodgkin indolente. A pesar de los avances, los pacientes con enfermedad recidivante/refractaria (R/R), especialmente aquellos que progresan o no toleran los inhibidores de la tirosina quinasa de Bruton (iBTK) covalentes, se enfrentan a opciones de tratamiento limitadas. En este contexto, nemtabrutinib, un iBTK no covalente y reversible de administración oral una vez al día, emerge como una prometedora alternativa.
El estudio BELLWAVE-003 (NCT04728893) ha estado evaluando su actividad antitumoral en diversas neoplasias hematológicas. Recientemente, se han presentado datos actualizados de la cohorte F de este estudio, centrándose en pacientes con LZM R/R a múltiples líneas de terapia, incluyendo iBTK covalentes.
💊 ¿Qué hicieron los investigadores?
BELLWAVE-003 es un ensayo clínico en fase 2, multicéntrico, abierto y de un solo brazo.
✅ Criterios de inclusión:
≥ 18 años
MZL R/R a quimioinmunoterapia y tratamiento con iBTK covalente
Enfermedad medible
ECOG 0-2
Función orgánica adecuada
Estos pacientes recibieron nemtabrutinib a la dosis recomendada para fase 2 (DRF2) de 65 mg por vía oral una vez al día hasta la aparición de toxicidad inaceptable, progresión de la enfermedad o retirada del estudio.
Los objetivos principales de eficacia incluyeron la tasa de respuesta global (ORR), la duración de la respuesta (DOR) y la supervivencia libre de progresión (PFS) evaluados por el investigador. También se analizaron la supervivencia global (OS), la seguridad y la tolerabilidad. La fecha de corte de los datos para este análisis fue el 3 de enero de 2025.
🖥️ ¿Qué descubrieron?
Hasta la fecha de corte, se incluyeron 22 pacientes con MZL R/R que recibieron nemtabrutinib. La mediana de seguimiento fue de 9,5 meses y la mediana de líneas de terapia previas fue de 3.
La ORR fue del 53% (IC 95%: 28-77%), con un 24% de respuestas completas y un 29% de respuestas parciales.
La mediana de tiempo hasta la respuesta fue de 2.9 meses.
En el momento del análisis no se alcanzó la PFS ni la OS, aunque la tasa de OS a los 12 meses fue del 100%.
🩹 ¿Y la seguridad?
Los eventos adversos de cualquier grado se observaron en el 91% de los pacientes. Los EA más comunes ( ≥25% ) fueron los siguientes, con un 27% de prevalencia cada uno:
Diarrea
Neumonía
Pirexia
Los eventos de grado 3 o 4 ocurrieron en el 55% de los pacientes, siendo los más frecuentes:
Neumonía (23%)
Anemia (9%)
Disminución del recuento de plaquetas (9%)
La reducción de dosis a causa de un evento adverso ocurrió en el 9% de los pacientes, y la interrupción del tratamiento en el 14%. No se reportaron muertes relacionadas con el tratamiento.
🔎 ¿Qué implicaciones tienen estos hallazgos?
Estos resultados, con un seguimiento más prolongado, demuestran que nemtabrutinib continúa mostrando una eficacia antitumoral alentadora en un grupo de pacientes con MZL altamente refractario que previamente habían fallado tanto a la quimioinmunoterapia como a los iBTK covalentes.
El perfil de seguridad fue manejable y no surgieron nuevas preocupaciones de seguridad.
Estos datos consolidan el papel potencial de nemtabrutinib como una valiosa opción terapéutica para esta población de pacientes con grandes necesidades no cubiertas.