top of page

Batalla contra el mieloma: se superan los límites y se eleva el estándar terapéutico

ONCOHEMATO
Imprescindibles de la semana

Fecha

13 jun 2025

Resumen

La doctora Elena Zamagni, hematóloga del IRCCS Azienda Ospedaliero-Universitaria di Bologna (Italia), presentó en el Congreso EHA 2025 la ponencia Battle with Myeloma: Pushing the Limit and Raising the Bar, centrada en los últimos avances en anticuerpos biespecíficos dirigidos a BCMA para pacientes con mieloma múltiple en recaída o refractario (RRMM). La doctora abordó la necesidad urgente de terapias ambulatorias, eficaces y sostenidas, especialmente para pacientes altamente pretratados y con limitada elegibilidad para CAR-T, proponiendo una revisión comparativa de tres opciones aprobadas por la EMA.

Autor/a

Dra. Natalia Martínez Medina

Los pacientes con RRMM que han recibido al menos tres líneas previas de tratamiento, incluyendo un IMiD, un PI y un anticuerpo anti-CD38, enfrentan un pronóstico adverso. Frente a este desafío, han surgido tres terapias innovadoras dirigidas a BCMA: Teclistamab, Linvoseltamab y Elranatamab, todas disponibles en formulación ambulatoria y con perfiles prometedores de respuesta profunda y sostenida.


Las tres moléculas bajo revisión


Las tres terapias son anticuerpos biespecíficos dirigidos a BCMA, diseñadas para activar células T y eliminar células plasmáticas malignas. Se administran en régimen ambulatorio, con dosis de escalado y protocolos específicos según la molécula. Todas han mostrado tasas elevadas de respuesta completa y negatividad de enfermedad mínima residual (MRD), con diferencias en la duración de la respuesta (DOR) y supervivencia libre de progresión (PFS).

Aquí un resumen de los tres estudios presentados por la doctora 


Estudio

Diseño/Fase

Población (n) / Edad / Refractarios

Fármaco

Comparador

ORR

≥CR

MRD−

DOR (mediana)

PFS (mediana)

OS (mediana)

Seguimiento

Fase 1/2

165 / 64 años / 77.6% triple, 30.3% penta

Teclistamab

Monoterapia

63%

46.1%

85.7%

24.0 m

11.4 m

22.2 m

30.4 m

Fase 1/2

117 / 70 años / 82.1% triple, 28.2% penta

Linvoseltamab

Monoterapia

70.9%

52.1%

94%

29.4 m

NR

31.4 m

21.3 m

Fase 2

123 / 68 años / 96.7% triple, 42.3% penta

Elranatamab

Monoterapia

61%

37.4%

90.3%

NR

17.2 m

24.6 m

33.9 m

NR: no alcanzado; m: meses


Teclistamab mostró una eficacia notable en pacientes BCMA-naïve, con una ORR del 63% y una DOR mediana de 24 meses, a pesar de una población con alta carga de refractariedad (30.3% penta-refractarios y 25.7% con citogenética de alto riesgo). Su administración es subcutánea con ajuste por peso, y el 85.7% de los evaluados alcanzó negatividad de MRD. 


Imagen tomada de la presentación de la Dra. Elena Zamagni en EHA 2025 con fines educativos. PFS y OS con Teclistamab
Imagen tomada de la presentación de la Dra. Elena Zamagni en EHA 2025 con fines educativos. PFS y OS con Teclistamab

Linvoseltamab alcanzó la mayor tasa de ORR (70.9%) y ≥CR (52.1%), con un perfil de paciente ligeramente mayor (70 años) y menos penta-refractarios. El 94% logró negatividad de MRD, y destaca su DOR mediana de 29.4 meses y una OS de 31.4 meses, lo que sugiere un efecto prolongado incluso sin alcanzar aún la mediana de PFS.



Imagen tomada de la presentación de la Dra. Elena Zamagni en EHA 2025 con fines educativos. PFS y OS con Lonvoseltamab
Imagen tomada de la presentación de la Dra. Elena Zamagni en EHA 2025 con fines educativos. PFS y OS con Lonvoseltamab

Elranatamab se probó en la cohorte más refractaria (42.3% penta y 96.7% triple refractarios). Aunque su ORR fue del 61%, logró una negatividad de MRD del 90.3%, y tanto la DOR como la PFS fueron sólidas con seguimientos más prolongados. La mediana de PFS fue de 17.2 meses y OS de 24.6 meses, posicionándose como una opción válida incluso en enfermedad más agresiva.



Imagen tomada de la presentación de la Dra. Elena Zamagni en EHA 2025 con fines educativos. PFS y OS con Elranatamab.
Imagen tomada de la presentación de la Dra. Elena Zamagni en EHA 2025 con fines educativos. PFS y OS con Elranatamab.

¿Qué aportan los análisis MAIC? 🧩


Ante la ausencia de ensayos cabeza a cabeza, se realizaron dos análisis ajustados indirectos tipo MAIC (Matching-Adjusted Indirect Comparison):


  1. Linvoseltamab vs Teclistamab: En pacientes BCMA-naïve, tras el ajuste por variables pronósticas (edad, estado ECOG, citogenética de alto riesgo, enfermedad extramedular), linvoseltamab mostró una PFS más prolongada (HR ajustado 0.52; p < 0.05), aunque no se observó diferencia significativa en OS (HR 0.75; NS).


  2. Elranatamab vs Teclistamab: También en pacientes BCMA-naïve, tras excluir pacientes con ECOG 2 y ajustar por múltiples factores, los resultados mostraron comparabilidad en las tasas de ORR, DOR, PFS y OS, sin diferencias clínicas concluyentes, aunque con tendencia favorable para elranatamab en pacientes más refractarios.


Los MAIC permiten estimar comparaciones más justas entre tratamientos en poblaciones heterogéneas, aunque con limitaciones metodológicas. No deben interpretarse como evidencia concluyente de superioridad.


Los anticuerpos biespecíficos dirigidos a BCMA están redefiniendo el abordaje del mieloma múltiple en recaída o refractario, ofreciendo respuestas profundas, duraderas y con posibilidad de administración ambulatoria. Teclistamab, Linvoseltamab y Elranatamab presentan perfiles competitivos, con diferencias matizadas en eficacia y aplicabilidad clínica. Los análisis MAIC sugieren una posible ventaja de linvoseltamab en PFS y confirman la solidez de elranatamab en pacientes más refractarios. La elección deberá basarse en el perfil del paciente, experiencia clínica y disponibilidad.

Referencia
Comentarios

Comparte lo que piensasSé el primero en escribir un comentario.

Noticias Destacadas

PULMÓN, GU
Nuevas propuestas de financiación de medicamentos oncológicos
CyC
Entre inducción y adyuvancia para carcinoma nasofaríngeo de alto riesgo
SARCOMA
Concienciación e investigación como protagonistas del Día Mundial del Sarcoma

Podcasts

GI
Estrategias innovadoras para el cáncer de páncreas a través de vacunas ARNm
MAMA
Publicaciones recientes sobre tecnologías de diagnóstico HER2
PIEL
El verdadero valor de la IA en oncología
bottom of page