top of page

AVARWE: Evaluación de avapritinib para tumores del estroma gastrointestinal

SARCOMA
Imprescindibles de la semana

Fecha

29 may 2025

Resumen

Te traemos una evaluación en el contexto de la práctica clínica sobre la eficacia y seguridad de avapritinib en pacientes españoles con tumores del estroma gastrointestinal portadores de la mutación D842V en el gen PDGFRA. Los resultados de supervivencia global y libre de progresión fueron positivos y con un perfil de seguridad manejable.

Los tumores del estroma gastrointestinal (GIST) son el subtipo de sarcoma más común. Los pacientes irresecables o metastásicos que presentan la mutación D842V en el gen PDGFRA representan entre un 5 y un 6 % de los casos, y tienen un pronóstico desfavorable debido a la resistencia intrínseca a los inhibidores de tirosina, como el imatinib. 


Avapritinib es el primer fármaco aprobado para pacientes con GIST irresecables o metastásicos que presentan la mutación mutación D842V. Este estudio evalúa la eficacia y la seguridad de avapritinib en situaciones clínicas reales con pacientes españoles.


🏥 ¿Cómo lo hicieron?


El estudio, de nombre AVARWE, midió la supervivencia global (OS) y libre de progresión (PFS), además de la seguridad según los criterios CTCAE. Se trata de un proyecto observacional descriptivo, retrospectivo y multicéntrico. Participaron 21 pacientes de 13 centros españoles entre junio y diciembre de 2023. 


Los criterios de inclusión fueron:


  • Diagnóstico de GIST con mutación D842V

  • Enfermedad avanzada o metástasis 

  • Tratamiento con avapritinib


Se documentaron hasta 6️⃣ líneas de tratamiento previo para cada paciente, y cada uno de ellos fue evaluado cada 8-12 semanas con un escáner. La mediana de seguimiento fue de 26,2 meses. 


La tasa de respuesta objetiva (ORR) se obtuvo retrospectivamente de los médicos durante la práctica clínica habitual. La respuesta al fármaco fue evaluada por cada investigador en el momento de la exploración con una aproximación a los criterios RECIST. 


📊 ¿Qué encontraron?


  • La mediana de PFS fue de 35.6 meses (IC 95%: 22,1-NR).

  • La mediana de la OS fue de 42.2 meses (IC 95%: 32,5 - NR).

  • La ORR fue del 76.2% para la respuesta parcial y del 4.8% para la respuesta completa. 

  • Se observó enfermedad estable en el 14.3% de los pacientes, y solo el  4.8% experimentó progresión de la enfermedad en la primera evaluación radiológica. En conjunto, la tasa de beneficio clínico (CBR) due del 95.2%.

  • El avapritinib permitió la intervención quirúrgica en casos previamente irresecables, siendo estos casos de masas tumorales grandes y metástasis concomitantes. 


a 1 año

a 3 años

a 5 años

PFS

84% (IC 95%: 68-100)

38% (IC 95%: 17-85) 

​​38% (IC 95%: 17-85) 

OS

94% (IC 95%: 84-100)

53% (IC 95%: 28-98)

40% (IC 95%: 17-92,3)

🩹 Acerca de la seguridad


El 85.7% de los pacientes experimentó al menos un evento adverso de cualquier grado. 


Durante el tratamiento, se documentaron un total de 65 eventos adversos, de los cuales solo uno fue de grado 4 y ninguno de grado 5. De hecho, la mayoría de los eventos fueron clasificados como grado 1 (52.3%) o grado 2 (16.9%), con un 29.2% de grado 3 y un 1.5% de grado 4. 


Los eventos más frecuentes fueron:


  • Hematológicos (26.2%), con un predominio de la anemia.

  • Gastrointestinales (24.6%)

  • Neurológicos (20%), siendo este el grupo con más eventos de grado 3. Cabe resaltar el deterioro cognitivo, que fue el motivo de suspensión de tratamiento en 4 de los pacientes. 


Un 66.7% de los pacientes requirió al menos una reducción de dosis, mientras que el 81% tuvo alguna forma de interrupción del tratamiento, generalmente por eventos adversos de grado 3. 


🩻 En resumen…


Avapritinib prolonga la PFS y la OS en pacientes con GIST con mutación D842V en PDGFRA, respaldando los ensayos anteriores como NAVIGATOR.


Su aplicación evidencia su uso como tratamiento de primera línea para este subgrupo de pacientes, y hasta sugiere su para dar opciones de tratamiento local como la cirugía, con el objetivo de maximizar el beneficio. 


Si bien las toxicidades fueron manejables, se destaca la importancia del manejo cuidadoso de los efectos cognitivos.


Referencia
Comentarios

Comparte lo que piensasSé el primero en escribir un comentario.

Noticias Destacadas

GINE
OPINION: Monoterapia de mantenimiento con olaparib en pacientes con cáncer de ovario
ONCOHEMATO
PICAROS: Acalabrutinib demuestra eficacia y seguridad como tratamiento de primera línea en LLC en práctica clínica española
ONCOHEMATO
Dominando las Nuevas Terapias para Desbloquear el Control del Mieloma: Perfiles de Seguridad

Podcasts

PULMÓN
DeLLphi-301expone eficaica y seguridad de un anticuerpo bioespecífico acrivador de células T
GI
Herramientas que traducen datos en soluciones
MAMA
Epigenética en cáncer de mama triple negativo
bottom of page