top of page

Atezolizumab mejora la supervivencia a largo plazo en cáncer de pulmón de células pequeñas en estadio extenso

PULMÓN
Imprescindibles de la semana

Fecha

31 dic 2024

Resumen

El Dr. Jun Sugisaka, del Hospital Sendai Kousei en Japón, encabezó un estudio prospectivo multicéntrico que evaluó los resultados a largo plazo del tratamiento con quimioinmunoterapia en pacientes con cáncer de pulmón de células pequeñas en estadio extenso (ES-SCLC). El estudio analizó la eficacia y supervivencia según los criterios de elegibilidad de ensayos clínicos, con un seguimiento mínimo de 3 años.

El cáncer de pulmón de células pequeñas (SCLC) representa aproximadamente el 15-20% de los casos de cáncer de pulmón, y la mayoría se diagnostica en estadio extenso (ES-SCLC). La quimioinmunoterapia, que combina quimioterapia con inhibidores de puntos de control inmunitario (ICI), ha mostrado beneficios en supervivencia a corto plazo. Sin embargo, existe una falta de datos sobre los resultados a largo plazo en la práctica clínica real. El estudio presenta datos actualizados del estudio APOLLO con un seguimiento mínimo de 3 años. Este es el primer estudio prospectivo a gran escala en el mundo real que investiga los resultados a largo plazo de la quimioinmunoterapia como tratamiento de primera línea en pacientes con este tipo de tumores.


Metodología


El estudio incluyó a 207 pacientes con ES-SCLC tratados con carboplatino, etopósido y atezolizumab como primera línea entre septiembre de 2019 y septiembre de 2020 en 32 hospitales. Los pacientes se dividieron en dos grupos: elegibles e inelegibles según los criterios de ensayos clínicos fase III previos. La mediana de seguimiento fue de 42.2 meses, con evaluaciones de supervivencia libre de progresión (PFS) y supervivencia global (OS).


Resultados de eficacia


La mediana de PFS para la población total fue de 4.9 meses, con una probabilidad de PFS a 3 años del 6.1%. La mediana de OS fue de 14.8 meses, con una probabilidad de OS a 3 años del 20.9%


Del artículo original. Tomada para fines educativos e informativos. PFS y OS

Los pacientes elegibles según los criterios de ensayos clínicos tuvieron mejores resultados: la mediana de OS fue de 16.2 meses frente a 13.3 meses en los inelegibles. La combinación disminuye el riesgo de muerte en 34% (HR: 0.66). La probabilidad de OS a 3 años fue del 26.7% en los elegibles y del 9.5% en los inelegibles. Además, se observó que el estado funcional (PS) fue determinante: los pacientes con PS 0-1 tuvieron una OS significativamente superior (23.4% a 3 años) frente a aquellos con PS 2-3 


Resultados de seguridad


El tratamiento mostró un perfil de seguridad manejable. Un 9.7% de los pacientes interrumpieron el tratamiento debido a eventos adversos, y un 1.9% falleció debido a toxicidad relacionada con la terapia. Los eventos adversos más comunes incluyeron: mielosupresión, anemia y diarrea.


Los criterios de elegibilidad y el estado funcional influyeron significativamente en la eficacia del tratamiento, destacando la necesidad de considerar estas variables en la práctica clínica para optimizar la atención de los pacientes.


Referencia

Noticias Destacadas

OTROS
Revisión del tratamiento y prevención del cáncer cervical
OTROS
Toripalimab en neoadyuvancia y adyuvancia para el carcinoma nasofaríngeo localmente avanzado
OTROS
STARGLO: Glofitamab más gemcitabina y oxaliplatino (GemOx) frente a rituximab-GemOx para el linfoma difuso de células B grandes recidivante o refractario

Contenido para ti

OTROS
El estudio CheckMate 067 revela beneficios de supervivencia a 10 años en melanoma avanzado
OTROS
Revisión del tratamiento y prevención del cáncer cervical
PULMÓN
Desafíos moleculares y terapéuticos de las neoplasias neuroendocrinas pulmonares
bottom of page