top of page
Recurso 32_2x.png

ASCO2024 Melanoma y cáncer de piel protagonistas en el congreso

OTROS
Imprescindibles de la semana

Fecha

2 jun 2024

Resumen

Los resúmenes orales sobre melanoma y cáncer de piel enfatizan tratamientos para mejorar la calidad de vida y los beneficios clínicos a largo plazo. Destacan resultados de estudios como COMBI-AD y PIVOTAL, evidenciando disminución de recaídas y progresión a distancia con dabrafenib más trametinib y neoadyuvancia con daromun, respectivamente.

Las presentaciones de los resúmenes orales sobre melanoma y cáncer de piel  revelan un panorama ampliado en el tratamiento de esta enfermedad buscando beneficios clínicos a largo plazo y una mejor calidad de vida para los pacientes.


Algunas de las ponencias a resaltar incluyen la de la doctora Georgina V. Long, del Melanoma Institute de Australia, que dió a conocer los resultados finales del estudio COMBI-AD con el seguimiento a largo plazo (10 años) de dabrafenib más trametinib adyuvante en melanoma en estadio III con mutación BRAF. Durante su presentación, la doctora muestra los datos clínicos en donde dabrafenib disminuye el riesgo de recaída en 48%(HR: 0.52) y de progresión a distancia en 44% (HR: 0.56). Sin embargo, concluye que la diferencia no fue significativa pues el medicamento experimental reduce el riesgo de muerte en solo 20% y la mediana no se ha alcanzado en los dos tratamientos en estudio, pero resalta que el perfil de seguridad es consistente con informes previos.


Por otra parte, el doctor Axel Hauschild, del Hospital Universitario Schleswig-Holstein, Campus Kiel, Alemania, presenta información del estudio fase 3 PIVOTAL de neoadyuvancia intralesional con daromun vs. cirugía inmediata en melanoma resecado completamente y/o con compromiso nodular. En sus comentarios menciona el beneficio de daromun es que logra disminuir el riesgo de progresión a distancia en un 40%, así como las respuestas patológicas completas alcanzadas después de cirugía de un 21%, con perfil de seguridad adecuado pues los eventos adversos sistémicos fueron limitados y de bajo grado  y no se registraron TEAE autoinmunes ni muertes relacionadas con el fármaco, considerándolo como un medicamento efectivo y seguro.


Por último resaltar la ponencia de la doctora Angela M Hong, del Melanoma Institute Australia, quien reveló data de un estudio randomizado, controlado, multicéntrico, randomizado, de imiquimod vs. Radioterapia para lentigos malignos. Los beneficios clínicos se enfocan en la recurrencia que fue de 10.5% con imiquimod y 24% con radioterapia a los 24 meses. La falla del tratamiento difirió significativamente en el subgrupo de microscopía confocal de reflexión (imiquimod 8.7%, radioterapia 25%). La presencia de células redondas atípicas se asoció con mayor falla y no hubo diferencias en los síntomas cutáneos reportados o en la calidad de vida, por lo que concluyó que tanto el imiquimod como la radioterapia son opciones no quirúrgicas válidas, bien toleradas y eficaces para el lentigo maligno.

Referencia
Comentarios

Comparte lo que piensasSé el primero en escribir un comentario.

Noticias Destacadas

PULMÓN
Detectar el cáncer de pulmón exhalando
GI
START-001: Invikafusp alfa demuestra eficacia en cáncer gastrointestinal resistente a inmunoterapia
GI
PANIRINOX: Panitumumab (P) + FOLFIRINOX o mFOLFOX6 en pacientes (pts) con cáncer colorrectal metastásico (mCRC) irresecable y estado tumoral RAS/BRAF wild-type (WT) según ADN circulante (cirDNA)

Podcasts

PIEL
El verdadero valor de la IA en oncología
GU
ctDNA en orina para cáncer urotelial
PULMÓN
DeLLphi-301 expone eficacia y seguridad de un anticuerpo biespecífico activador de células T
bottom of page