ASC2ESCALATE: asciminib (ASC) tratamiento en leucemia mieloide crónica en fase crónica (LMC-FC) después de un inhibidor de tirosina quinasa (ITK)

Fecha
19 jun 2025
Resumen
El Dr. Ehab Atallah, del Medical College of Wisconsin, Milwaukee (EE. UU.), presentó en el congreso EHA 2025 los resultados interinos del estudio ASC2ESCALATE, que evaluó asciminib como opción terapéutica de segunda línea (2L) en adultos con leucemia mieloide crónica en fase crónica (LMC-FC), tras un inhibidor de tirosina quinasa (ITK). El racional de este estudio responde a la necesidad de nuevas estrategias en pacientes que deben suspender el tratamiento de 2L en menos de un año, lo que se asocia a peores resultados y menos opciones posteriores.
Autor/a

Dra. Natalia Martínez Medina
Aproximadamente el 30% de los pacientes con LMC-FC debe suspender o cambiar el tratamiento de segunda línea dentro del primer año, lo que se traduce en peores desenlaces clínicos y opciones limitadas. Asciminib es un inhibidor específico de BCR::ABL1 que actúa sobre el bolsillo miristoilo, demostrando eficacia y seguridad tanto en primera línea (1L) como en tercera línea y posteriores (3L+). Recientemente, recibió la aprobación de la FDA para estas indicaciones. Sin embargo, faltaban datos prospectivos para su uso en 2L, especialmente en pacientes con respuesta subóptima. 💊✨
📑 ¿Qué hicieron?
El ASC2ESCALATE es un estudio de fase 2, abierto y de un solo brazo realizado en Estados Unidos, que incluyó adultos con LMC-FC sin mutación T315I. Los pacientes en la cohorte de 2L debían haber discontinuado su ITK previo por advertencia, fracaso (según ELN 2020) o intolerancia.
Intervención: Asciminib 80 mg una vez al día (QD), con escalada de dosis a 200 mg QD o 200 mg dos veces al día (BID) en casos de respuesta insuficiente.
En el análisis interino se incluyeron 101 pacientes con LMC-FC en 2L. La mediana de edad fue de 50 años (rango: 18-89), el 56.4% eran varones y el 82.2% eran de raza blanca. El ITK previo fue dasatinib en el 44.6%, imatinib en el 42.6%, nilotinib en el 9,.% y bosutinib en el 5%. El motivo de discontinuación fue falta de eficacia en el 56.4% e intolerancia en el 43.6%. 👥
Las características basales de los pacientes fueron:
🧑⚕️ Característica | Valor |
Número de pacientes | 101 |
Mediana de edad (años) | 50 |
Varones (%) | 56.4 |
Raza blanca (%) | 82.2 |
ITK previo: dasatinib | 44.6% |
ITK previo: imatinib | 42.6% |
ITK previo: nilotinib | 9.9% |
ITK previo: bosutinib | 5% |
Motivo: falta de eficacia | 56.4% |
Motivo: intolerancia | 43.6% |
🧬 Los pacientes se clasificaron según el nivel basal de BCR::ABL1 IS:
>0,.% a ≤1%: 39.6%
>1% a ≤10%: 30.7%
>10%: 29.7%
El nivel de respuesta molecular basal en todos los pacientes y según motivo de suspensión del ITK previo fue
🔬 Nivel BCR::ABL1 IS al inicio | Todos n (%) | Por falta de eficacia n (%) | Por intolerancia n (%) |
>0,1% a ≤1% | 40 | 27 | 13 |
>1% a ≤10% | 31 | 18 | 13 |
>10% | 30 | 12 | 18 |
⏳ ¿Qué encontraron?
Al corte de datos, el 91.1% de los pacientes permanecía en tratamiento. 🔄
La mediana de exposición a asciminib fue de 26,1 semanas (rango: 6-100). ⏱️
La mediana de dosis fue de 80 mg/día (rango: 30-140 mg/día).
La mediana de seguimiento de los pacientes evaluados a la semana 24 fue de 44 semanas (rango: 6-100). 📆
A la semana 24:
El 82.5% de los pacientes alcanzó BCR::ABL1 IS ≤1%.
La respuesta molecular mayor (MMR) se logró en el 44.4% de los pacientes.
La tasa de MMR fue mayor en los pacientes que suspendieron el ITK por intolerancia (57.7%) frente a aquellos que lo hicieron por falta de eficacia (35.1%).
Las respuestas moleculares profundas aumentaron con el tiempo: MR4 en 25.4% y MR4.5 en 9.5% a la semana 24. 🌟
Con ASC se observó la mejoría en la respuesta molecular desde el inicio hasta la semana 24, independientemente del nivel basal de BCR::ABL1 IS y los pacientes lograron BCR::ABL1 IS ≤1% y MMR independientemente del nivel de respuesta basal.” 📈
⚠️ ¿Y la seguridad?
La mayoría de los eventos adversos (EA) fueron de grado 1/2 y el perfil de seguridad fue consistente con estudios previos. Se redujo la dosis en el 15.8% de los pacientes y el 24.8% tuvo interrupciones temporales. Solo el 4% suspendió el tratamiento por EA, y no hubo muertes ni eventos arteriales.
Los eventos adversos más frecuentes (≥5%) y relacionados con desescalada de dosis
🚨 Evento adverso más frecuente | Frecuencia (%) |
Cefalea | 22,8 |
Náuseas | 20,8 |
Tos | 16,8 |
Y los eventos por desescalada:
💊 EA por desescalada | Frecuencia (%) |
Dolor torácico no cardíaco | 2 |
Dolor dental | 1 |
Dolor abdominal | 1 |
✨ ¿Qué concluyeron?
Los resultados interinos del estudio ASC2ESCALATE respaldan el uso de asciminib como una opción segura y eficaz en segunda línea para LMC-FC, logrando altas tasas de respuesta molecular a la semana 24, especialmente en pacientes intolerantes al ITK previo. El perfil de seguridad fue favorable y consistente con líneas previas, con una baja tasa de suspensión por EA y sin nuevas señales de toxicidad. La escalada de dosis continúa siendo evaluada para optimizar los resultados clínicos. 💡🔬
Descarga la infografía 👇