top of page

Aprueban Inavolisib para el tratamiento del cáncer de mama luminal PIK3CA

MAMA
Imprescindibles de la semana

Fecha

12 dic 2024

Resumen

Durante #SABCS 2024, la Dra. Suparna Wedam, del Departamento de Oncología 1 de la Oficina de Enfermedades Oncológicas de la FDA, presentó los datos que respaldaron la aprobación del inavolisib (ITOVEBI). Este inhibidor de PI3K fue aprobado como parte de una combinación triplete para el tratamiento de pacientes con cáncer de mama avanzado o metastásico con mutación en PIK3CA. La presentación destacó la eficacia y seguridad del medicamento, marcando un hito para pacientes con resistencia endocrina y receptor hormonal positivo.

El cáncer de mama metastásico con mutaciones en PIK3CA representa entre el 35% y 40% de los casos con receptor hormonal positivo y HER2 negativo. La resistencia endocrina es un desafío común, limitando las opciones terapéuticas. Este panorama impulsó el diseño del ensayo clínico INAVO120, cuyo objetivo fue evaluar la eficacia del inavolisib en combinación con palbociclib y fulvestrant frente a placebo.


Diseño del ensayo y pacientes incluidos

El ensayo INAVO120 incluyó 325 pacientes divididos aleatoriamente en dos grupos (161 inavolisib vs. 164 placebo). Todos los participantes presentaban cáncer de mama avanzado o metastásico, mutación en PIK3CA y progresión tras terapia endocrina adyuvante. El tratamiento experimental consistió en inavolisib (9 mg diarios), palbociclib (125 mg, 21 días por ciclo) y fulvestrant (500 mg intramuscular). Los pacientes eran predominantemente postmenopáusicas, con una mediana de edad de 53 años.


Resultados eficacia y seguridad 

Los pacientes tratados con inavolisib en combinación con palbociclib y fulvestrant lograron una mediana de PFS de 15 meses comparado con 7.3 meses en el grupo placebo, con una reducción del riesgo de progresión o muerte del 57% (HR: 0.43). Además, los resultados preliminares de supervivencia global (OS) indicaron un beneficio prometedor, aunque no estadísticamente significativo en el análisis interino. La mediana de OS no fue alcanzada en el grupo inavolisib, mientras que fue de 31.1 meses en el grupo placebo. La tripleta disminuye el riesgo de muerte en 36% (HR: 0.64).

De la presentación de la Dra. Suparna Wedam en #SABCS24. Tomada con fines educativos e informativos. PFS con Inavolisib


Entre los eventos adversos más frecuentes estuvieron la neutrofilia (95% vs. 97% en placebo), hiperglicemia (85% vs. 43%) y diarrea (48% vs. 16%). Eventos de especial interés destacaron la hiperglucemia, con nueve pacientes experimentando eventos de grado 3-4; el manejo incluyó tratamiento con agentes hipoglucemiantes orales en 74 pacientes e insulina en 11. La estomatitis de grado 3 ocurrió en nueve pacientes, con ajustes en la dosificación o interrupciones temporales en 16 casos. La diarrea, observada en seis pacientes con eventos de grado 3, también fue manejada mediante reducciones de dosis y pausas en el tratamiento. No se reportaron eventos adversos graves relacionados con erupciones cutáneas.


Resultados reportados por pacientes (PROs)

Los pacientes tratados con inavolisib reportaron mayor incidencia de diarrea, fatiga y úlceras bucales, afectando la calidad de vida. Sin embargo, las tasas de finalización del tratamiento fueron altas (>80%).


Consideraciones regulatorias y estudios adicionales

El ensayo cumplió con su objetivo primario de PFS, y los datos de seguridad respaldaron un balance favorable riesgo-beneficio. La aprobación regulatoria se otorgó en conjunto con el diagnóstico companion FoundationOne Liquid Dx para detectar mutaciones en PIK3CA. Se establecieron estudios post-comercialización para evaluar dosis más bajas, resultados finales de OS (enero de 2026) y análisis en poblaciones diversas (junio de 2030).


El inavolisib se posiciona como el primer tratamiento aprobado en combinación triplete para pacientes con mutación PIK3CA y resistencia endocrina. Este avance proporciona una nueva opción terapéutica en un escenario clínico con opciones limitadas. La Dra. Wedam subrayó que este logro marca un hito en el manejo del cáncer de mama metastásico, con implicaciones significativas para la práctica clínica futura.


Referencia

Noticias Destacadas

GU
LITESPARK-003: Belzutifan más cabozantinib como tratamiento de 1L para pacientes con carcinoma de células renales de tipo claro avanzado
GINE
Revisión del tratamiento y prevención del cáncer cervical
CyC
Toripalimab en neoadyuvancia y adyuvancia para el carcinoma nasofaríngeo localmente avanzado

Contenido para ti

CyC
Cisplatino semanal vs. cada tres semanas: Nuevos hallazgos tras tres años en el cáncer de cabeza y cuello
SARCOMA
Hipofraccionamiento moderado en radioterapia preoperatoria: resultados prometedores en sarcoma de tejidos blandos
PULMÓN
Osimertinib en primera línea: ¿Un cambio paradigmático en el cáncer de pulmón avanzado?
bottom of page