top of page

Anlotinib combinado con radioterapia muestra eficacia prometedora en carcinoma escamoso de esófago avanzado

GI
Ojo a esto: ¡ PRIMICIA !

Fecha

24 ene 2025

Resumen

En un estudio multicéntrico retrospectivo, el Dr. Xin Wang del Cancer Hospital Chinese Academy of Medical Sciences y colegas evaluaron el impacto de Anlotinib, un agente antiangiogénico, combinado con radioterapia en pacientes con carcinoma escamoso de esófago avanzado o metastásico, presentando resultados alentadores en términos de supervivencia y control de la enfermedad.

El carcinoma escamoso de esófago avanzado o metastásico (ESCC) tiene opciones terapéuticas limitadas, que incluyen inmunoterapia y quimioterapia, mientras que la radioterapia sigue siendo el estándar para estadios localmente avanzados. Sin embargo, los resultados son subóptimos. Anlotinib, un agente antiangiogénico que inhibe VEGFR, PDGFR, FGFR y c-KIT, ha demostrado su capacidad para mejorar la eficacia de la radioterapia al reducir la hipoxia tumoral. Este estudio multicéntrico, llevado a cabo entre 2018 y 2024, evalúa la combinación de Anlotinib y radioterapia con acción en el alivio de la hipoxia tumoral.


Materiales y métodos


Este estudio retrospectivo multicéntrico incluyó pacientes con CECC localmente avanzado o metastásico tratados con anlotinib (8-12 mg, v.o., qd, d1-14, q3w) y radioterapia entre junio de 2018 y junio de 2024.


Se incluyeron dos cohortes: 


  • Cohorte 1 (CECC metastásico)

  • Cohorte 2 (CECC localmente avanzado). Se dividió en un grupo observacional (GO, anlotinib + radioterapia ± quimioterapia) y un grupo control (GC, radioterapia ± quimioterapia)


Las dosis de radioterapia para las lesiones primarias fueron de 45-60 Gy (1.8-2.2 Gy por fracción), mientras que las lesiones metastásicas recibieron fraccionamiento estándar (≥45 Gy) o radioterapia corporal estereotáctica (SBRT, ≥3 Gy por fracción, dosis total ≥30 Gy). Los regímenes de quimioterapia no estaban restringidos. 


Resultados:


Hasta el 10 de septiembre de 2024, se habían incluido 128 pacientes: 34 en la Cohorte 1 y 94 en el GO de la Cohorte 2.


Variable

Cohorte 1 (Metastásico)

Cohorte 2 OG (Localmente avanzado)

Mediana de OS (meses)

24

NA

Mediana de PFS (meses)

9.2

20.1

ORR (%)

52.9

46.8

DCR (%)

88.2

95.7

Tasa de OS a 36 meses (%)

NA

61.9

Tasa de PFS a 36 meses (%)

NA

48.4


En cuanto a seguridad, los eventos adversos de grado 3-4 más comunes en la Cohorte 1 (CECC metastásico) fueron neutropenia (15.8%) y linfopenia (2.6%). En la Cohorte 2 (CECC localmente avanzado), los eventos adversos de grado 3-4 más frecuentes fueron linfopenia (13.4%), neutropenia (6.3%), hiponatremia (0.9%), náuseas (0.9%), trombocitopenia (0.9%) y dolor orofaríngeo (0.9%). No se observaron eventos adversos de grado 3-4 de anemia, anorexia, hipoalbuminemia o fatiga en ninguna de las cohortes. Es importante destacar que la recolección de datos de seguridad aún está en curso, por lo que estos resultados son preliminares.


El tratamiento con Anlotinib combinado con radioterapia mostró resultados prometedores en términos de supervivencia global, control de la enfermedad y un perfil de seguridad manejable en pacientes con ESCC avanzado. Estos hallazgos sugieren que Anlotinib puede ser una opción efectiva en combinación con radioterapia, aunque se necesitan más estudios para confirmar estos datos preliminares.

Referencia
Comentarios

Share Your ThoughtsBe the first to write a comment.

Noticias Destacadas

GU
En España desarrollan herramienta urinaria multimodal para predecir la respuesta a inmunoterapia en cáncer de vejiga
GU
Nos vamos a Las Vegas para cubrir el Congreso Americano de Urología (AUA)
CyC
El análisis de cerumen con SERS y machine learning detecta cáncer de cabeza y cuello con alta precisión

Podcasts

GI
Revisión express de una técnica de diagnóstico molecular
Sarcoma
El estudio INSIGHT: ipretinib vs sunitinib
GU
TKI + Inmunoterapia una esperanza para el cáncer renal de célula no clara
bottom of page