Actualización sobre tratamiento de primera línea en cáncer de pulmón EGFRm avanzado

Fecha
28 mar 2025
Resumen
Durante el Congreso Europeo de Cáncer de Pulmón (ELCC) 2025, la Dra. Zofia Piotrowska, especialista del Massachusetts General Hospital, EE.UU., expuso una revisión completa sobre la selección del tratamiento de primera línea en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico (CPCNP) metastásico con mutación del EGFR (EGFRm), equilibrando eficacia y seguridad.
La mutación del EGFR define un grupo importante de pacientes con CPCNP, en los cuales el tratamiento con inhibidores de tirosina quinasa (TKI) es fundamental. La Dra. Piotrowska revisó distintos ensayos clínicos clave y estrategias terapéuticas vigentes para estos pacientes, enfatizando en optimizar la eficacia mientras se gestionan adecuadamente los perfiles de seguridad.
Estos son los puntos claves de su presentación
1️⃣ Opciones actuales de tratamiento:
Las guías de ESMO y ASCO recomiendan Osimertinib como tratamiento estándar en primera línea.
Opciones combinadas, como Osimertinib más quimioterapia o combinaciones de Amivantamab con Lazertinib, están surgiendo como alternativas atractivas para ciertos subgrupos de pacientes.
2️⃣ Estudios relevantes:
FLAURA: Osimertinib mostró una mejor supervivencia libre de progresión (PFS) mediana 18.9 meses vs 10.2 meses comparado con TKIs de primera generación, con una mediana de supervivencia global (OS) de 38.6 meses, logrando disminuir el riesgo de muerte en 21% (HR:0.799).
FLAURA2: Osimertinib más quimioterapia (platino-pemetrexed) mejoró la PFS (25.5 meses vs 16.7 meses), logrando disminuir el riesgo de progresión o muerte en 36% (HR:0.62) frente a Osimertinib solo. El análisis interino de OS, no se alcanzó la mediana con Osi + QT y con Osi solo es de 36.7 meses. El perfil de toxicidad es tolerable. Los eventos adversos grado 3 más frecuentes Osi+QT fueron:
Anemia (20%)
Diarrea (8%)
Nauseas (1%)
Pérdida de apetito (3%)
MARIPOSA: La combinación Amivantamab más Lazertinib redujo en 30% el riesgo de progresión comparado con Osimertinib (PFS mediana 23.7 vs 16.6 meses, HR 0.70). La actualización reciente de OS mostró una reducción de riesgo de muerte en 23% (HR: 0.77). Los eventos adversos grado 3 más frecuentes con la combinación fueron:
Paroniquia (11%)
Rash (16%)
Reacciones relacionadas con la infusión (6%). Menor con la administración SC
Aumento de la ALT (5%)
3️⃣ Seleccionando la 1L de tratamiento en pacientes con mutaciones EGFR
Régimen | mPFS | mOS | Consideraciones claves y toxicidades | Aprobado FDA | Aprobado EMA |
Osimertinib | 18.9 meses | 38.6 meses | Régimen oral, generalmente bien tolerado | Sí | Sí |
Osimertinib + platino-pemetrexed | 25.5 meses | NR* | Infusión IV, fatiga, náuseas, toxicidades hematológicas | No | No |
Amivantamab + lazertinib | 23.7 meses | NE | Infusión IV, toxicidades dermatológicas, reacciones relacionadas a la infusión, eventos tromboembólicos (VTE) | Sí | Sí |
Los pacientes en quienes se podría considerar desescalar el tratamiento de combinaciones TKI hacia monoterapia son aquellos con características de bajo riesgo, específicamente:
Pacientes sin metástasis en sistema nervioso central (CNS).
Pacientes con menos de 3 sitios metastásicos.
Pacientes con ausencia de ctDNA basal detectable.
Estos subgrupos muestran menores beneficios adicionales con combinaciones respecto a monoterapia, según los datos mostrados en los estudios FLAURA2 y MARIPOSA.
🔍 Consideraciones clínicas:
Para FLAURA2: premedicación con vitamina B12, ácido fólico y corticoides es requerida.
Para MARIPOSA: profilaxis anticoagulante recomendada, además de premedicación antihistamínica y glucocorticoides.
4️⃣ Estudios en curso y futuros:
TROPION-Lung14: Evalúa Osimertinib ± Dato-DXd en pacientes sin tratamiento previo, buscando optimizar aún más los resultados clínicos.
Se mencionó la relevancia potencial de las biopsias líquidas para monitorizar mutaciones EGFR.
📢 Conclusiones de la ponencia de la Dra. Piotrowska:
Las combinaciones basadas en TKI (Amivantamab + Lazertinib, Osimertinib + quimioterapia) muestran beneficios claros en PFS y OS, aunque incrementan toxicidad.
La selección individualizada de pacientes es clave, considerando factores como la presencia de metástasis en SNC, mutaciones específicas y la carga tumoral.
Manejo proactivo de toxicidades y monitorización estrecha son esenciales en terapias combinadas.
Noticias Destacadas
GU
En España desarrollan herramienta urinaria multimodal para predecir la respuesta a inmunoterapia en cáncer de vejiga

GU
Nos vamos a Las Vegas para cubrir el Congreso Americano de Urología (AUA)

CyC
El análisis de cerumen con SERS y machine learning detecta cáncer de cabeza y cuello con alta precisión
