top of page

Abemaciclib demuestra beneficio sostenido en pacientes jóvenes con cáncer de mama temprano HR+/HER2–, según el estudio monarchE

MAMA
Imprescindibles de la semana

Fecha

15 may 2025

Resumen

Abemaciclib demuestra beneficio sostenido en pacientes jóvenes con cáncer de mama temprano HR+/HER2–, según el estudio monarchELa Dra. Nadia Harbeck, del University Hospital de Múnich, presentó en el congreso ESMO Breast Cancer 2025 los resultados de un análisis del estudio monarchE, centrado en pacientes jóvenes (≤40 años) con cáncer de mama temprano HR+/HER2–. Los datos confirman que el tratamiento adyuvante con abemaciclib más terapia endocrina (ET) ofrece un beneficio clínico relevante, con buena tolerabilidad y menor discontinuación en mujeres jóvenes.

El estudio monarchE incluyó pacientes con cáncer de mama temprano HR+, HER2–, ganglios positivos y alto riesgo.


Abemaciclib se administró durante 2 años junto con terapia endocrina estándar (tamoxifeno o inhibidores de aromatasa).


Se realizó un subanálisis para el grupo de pacientes jóvenes (≤40 años), que representaron el 15% de la cohorte total.


Características de las pacientes ≤40 vs >40 años


Las pacientes ≤40 años presentaban una enfermedad más agresiva, con tumores de mayor tamaño, mayor carga ganglionar y mayor proliferación.


Característica

≤40 años (n=540)

>40 años (n=2867)

Ki-67 ≥ 20%

85%

74%

Ganglios positivos ≥4

37%

32%

Tumor ≥5 cm

27%

19%

Grado tumoral 3

44%

31%

Resultados de eficacia


📈 Supervivencia libre de enfermedad invasiva (IDFS) y libre de recaída a distancia (DRFS) a 5 años:


Grupo

IDFS (%)

DRFS (%)

≤40 años con abemaciclib + ET

83.1%

91.2%

≤40 años con solo ET

76.5%

86.5%

👉 Diferencia absoluta

+6.6%

+4.7%

>40 años con abemaciclib + ET

86.3%

91.6%

>40 años con solo ET

81.4%

87.3%

👉 Diferencia absoluta

+4.9%

+4.3%


  • En ambos grupos (≤40 y >40 años), abemaciclib mejora de forma consistente la supervivencia libre de enfermedad y de recaída a distancia.

  • El beneficio absoluto fue ligeramente mayor en pacientes jóvenes, lo que refleja su mayor riesgo basal.

  • Sin embargo, incluso en mujeres >40 años, el tratamiento con abemaciclib aportó una mejora clínica relevante (+4.9% en IDFS, +4.3% en DRFS).


💊 Adherencia y seguridad


  • Menores tasas de reducción de dosis y discontinuación en mujeres jóvenes:


    • 81% de las ≤40 años completaron los 2 años de tratamiento con abemaciclib.

    • Reducción de dosis: 27% (≤40 años) vs 34% (>40 años).

    • Discontinuación: 13% (≤40 años) vs 16% (>40 años).


  • Eventos adversos:


    • Menor incidencia de artralgia y fatiga en jóvenes.

    • Perfil de seguridad similar entre grupos de edad.No se reportaron eventos graves relacionados con el fármaco.


🧠 Consideraciones hormonales


  • Muchas pacientes ≤40 años usaban GnRH o supresión ovárica.

  • La flexibilidad para cambiar entre tamoxifeno e inhibidores de aromatasa durante el tratamiento se aplicó según tolerancia y estado hormonal.


El análisis del estudio monarchE respalda el uso de abemaciclib adyuvante en pacientes jóvenes con cáncer de mama HR+/HER2– de alto riesgo, mostrando:


  • Mayor beneficio clínico absoluto en IDFS y DRFS en ≤40 años.

  • Buena tolerabilidad, con menor tasa de abandono.

  • Menor incidencia de eventos adversos articulares y fatiga.


Esto posiciona a abemaciclib como una opción sólida y segura para mujeres jóvenes que enfrentan un cáncer de mama biológicamente agresivo.

Referencia
Comentarios

Comparte lo que piensasSé el primero en escribir un comentario.

Noticias Destacadas

GINE
OPINION: Monoterapia de mantenimiento con olaparib en pacientes con cáncer de ovario
ONCOHEMATO
PICAROS: Acalabrutinib demuestra eficacia y seguridad como tratamiento de primera línea en LLC en práctica clínica española
ONCOHEMATO
Dominando las Nuevas Terapias para Desbloquear el Control del Mieloma: Perfiles de Seguridad

Podcasts

PULMÓN
DeLLphi-301expone eficaica y seguridad de un anticuerpo bioespecífico acrivador de células T
GI
Herramientas que traducen datos en soluciones
MAMA
Epigenética en cáncer de mama triple negativo
bottom of page