top of page

Terapia neoadyuvante: nuevo estándar en melanoma según experta internacional

PIEL
Imprescindibles de la semana

Fecha

5 abr 2025

Resumen

La Dra. Georgina Long, investigadora del Melanoma Institute Australia y afiliada a la Universidad de Sídney, presentó en el EADO/WMC 2025 un análisis integral sobre la terapia neoadyuvante, resaltando sus múltiples ventajas clínicas y estableciendo esta estrategia terapéutica como nuevo estándar en el manejo del melanoma en estadios avanzados.

📌 ¿Por qué terapia neoadyuvante?


Este enfoque innovador implica administrar tratamiento sistémico antes de la cirugía, específicamente mediante inhibidores de puntos de control inmunitarios como anti-PD1 solos o combinados (anti-PD1 + anti-CTLA4 o anti-LAG3). La administración previa al procedimiento quirúrgico permite evaluar tempranamente la sensibilidad del tumor al tratamiento, disminuir la carga tumoral, facilitar cirugías menos agresivas y mejorar sustancialmente los resultados clínicos.


📈 Resultados destacados de estudios recientes:


Estudio 📚

Tratamiento

Supervivencia libre de eventos (EFS)

Pembrolizumab neoadyuvante

🔼 73% vs. 60% (adyuvante)

Nivolumab + Ipilimumab

🔼 83.7% vs. 57.3% (adyuvante)


La Dra. Long destacó adicionalmente que estudios combinados con inmunoterapias muestran respuestas patológicas completas (pCR) hasta en un 45%-50% de los pacientes, y respuestas parciales significativas alcanzando cerca del 75%.


🔬 Respuesta patológica como marcador clave:


La experta subrayó que la respuesta patológica mayor (menos del 10% de células tumorales residuales) es un potente indicador pronóstico que se correlaciona con supervivencias libres de recurrencia superiores al 90% a largo plazo. Esta herramienta clínica permite además decisiones personalizadas sobre tratamientos posteriores. Entre los estudios destacados mencionados por la Dra. Long están el análisis combinado (pooled analysis) presentado en ESMO 2024, así como el estudio PRADO (ESMO, 2023), ambos resaltando la relevancia de la respuesta patológica.


✨ Menos es más:


La evaluación temprana permite individualizar tratamientos. Pacientes con respuestas patológicas mayores generalmente no necesitan terapia adyuvante adicional, evitando así toxicidades y costos asociados. Por el contrario, pacientes con respuestas insuficientes reciben terapias adicionales más efectivas.


🧪 Biomarcadores predictivos y terapias personalizadas:


Estudios recientes como PRADO (ESMO, 2023) han validado biomarcadores como el interferón gamma (IFN-γ), la expresión tumoral de PD-L1 y la carga mutacional del tumor (TMB) como predictores robustos de respuesta terapéutica:

Biomarcador 🧬

Supervivencia libre de eventos (EFS)

IFN-γ alto

✅ 85%

PD-L1 alto

✅ 91%

TMB alto

✅ 81%


Además, resaltó nuevas herramientas clínicas como el uso de cfDNA (ADN tumoral circulante) y PET/CT que permiten determinar con precisión la necesidad de cirugía tras la terapia neoadyuvante.


🚀 El futuro de la terapia neoadyuvante:


La Dra. Long resaltó terapias emergentes y mencionó específicamente estudios recientes como:


  • Triplet immune checkpoint blockade en glioblastoma (Nature Medicine, 2025).

  • El estudio PRADO con biomarcadores predictivos de respuesta (ESMO, 2023).

  • Nuevas moléculas como Rela (anti-LAG3) en combinación con nivolumab.


Además, destacó terapias en desarrollo avanzado, incluyendo:


  • Conjugados anticuerpo-fármaco (ADCs)

  • Terapia celular adoptiva 🧫

  • Tecnología ARNm

  • Terapias bispecíficas dirigidas (T-cell engagers)


También propuso modelos innovadores de ensayos clínicos, integración adicional de biomarcadores predictivos y estrategias para minimizar el uso de corticoides, los cuales pueden afectar negativamente la eficacia de las inmunoterapias.


La terapia neoadyuvante ya no es simplemente una promesa futura, sino una realidad clínica actual, respaldada por sólida evidencia científica, que optimiza el tratamiento del melanoma avanzado y redefine el estándar terapéutico en esta patología oncológica.

Referencia
Comentarios

Comparte lo que piensasSé el primero en escribir un comentario.

Noticias Destacadas

GU
En España desarrollan herramienta urinaria multimodal para predecir la respuesta a inmunoterapia en cáncer de vejiga
GU
Nos vamos a Las Vegas para cubrir el Congreso Americano de Urología (AUA)
CyC
El análisis de cerumen con SERS y machine learning detecta cáncer de cabeza y cuello con alta precisión

Podcasts

GI
Revisión express de una técnica de diagnóstico molecular
Sarcoma
El estudio INSIGHT: ipretinib vs sunitinib
GU
TKI + Inmunoterapia una esperanza para el cáncer renal de célula no clara
bottom of page