¿Volver al platino o cambiar a inmunoterapia? Nuevo estudio rompe mitos en cáncer de endometrio

Fecha
16 abr 2025
Resumen
La Dra. Paulina J. Haight, desde el James Cancer Hospital de The Ohio State University, lideró un estudio que podría cambiar la forma en que tratamos el cáncer de endometrio recurrente. En lugar de seguir el “reloj del platino” como en cáncer de ovario, los datos muestran que el intervalo libre de platino (PFI) no debería dictar el tratamiento de segunda línea.
El cáncer de endometrio, el más común entre los ginecológicos en EE.UU., presenta bajas tasas de supervivencia (20–25%) cuando se torna metastásico o recurrente. Tradicionalmente, la decisión de re-tratar con quimioterapia basada en platino o cambiar a inmunoterapia con lenvatinib/pembrolizumab se ha basado en el "intervalo libre de platino" (PFI), como sucede en cáncer de ovario. Sin embargo, su valor predictivo en cáncer endometrial nunca se había probado formalmente hasta ahora.
🧪 ¿Qué hicieron?
Este estudio retrospectivo multicéntrico revisó a 217 pacientes con cáncer endometrial persistente o recurrente, pertenecientes al consorcio ECMT2. Todas las pacientes habían recibido previamente quimioterapia basada en platino como tratamiento inicial.
En segunda línea, las pacientes fueron tratadas con:
Quimioterapia nuevamente: 67%
Lenvatinib/pembrolizumab: 33%
Se definió el PFI (Platinum-Free Interval) como el tiempo transcurrido entre la última dosis de platino y el inicio del tratamiento de segunda línea, dividiéndose en dos subgrupos:
PFI ≤12 meses
PFI >12 meses
📊 ¿Qué encontraron?
El PFI medio fue de 8.1 meses, pero fue significativamente más largo en quienes recibieron platino nuevamente (12.9 meses vs. 4.6 con lenvatinib/pembrolizumab; p<0.001).
El ORR global fue de 55.3%, sin diferencias significativas entre platino (58.2%) y lenvatinib/pembrolizumab (49.3%; p=0.27).
Pacientes con PFI >12 meses mostraron mejor respuesta y PFS (ORR 68% vs 47%, DOR 14.9 vs 10.8 meses, PFS 12.2 vs 7.6 meses; p<0.05).
Pero al comparar regímenes en cada categoría de PFI, no hubo diferencia estadística en la respuesta entre tratamientos, incluso en subgrupos con PFI <6 o >24 meses.

🧾 ¿Qué concluyeron?
Aunque un PFI más largo se asocia a mejor pronóstico global, este no predice la respuesta diferencial entre repetir platino o cambiar a inmunoterapia. Esto sugiere que el tratamiento en cáncer de endometrio recurrente debe individualizarse, considerando tolerancia y toxicidad, más que intervalos cronológicos.
Este hallazgo podría cambiar cómo se diseñan ensayos clínicos y se toman decisiones en práctica real, desafiando un paradigma extrapolado del cáncer de ovario.
Noticias Destacadas
GU
En España desarrollan herramienta urinaria multimodal para predecir la respuesta a inmunoterapia en cáncer de vejiga

GU
Nos vamos a Las Vegas para cubrir el Congreso Americano de Urología (AUA)

CyC
El análisis de cerumen con SERS y machine learning detecta cáncer de cabeza y cuello con alta precisión

En algún momento se ha utilizado la combinación PAC (Pt; ADM; CPM) en tumores ginecológicos diseminados.
Que el Pt suele obtener respuestas, más en casos con un PFI más largo, ya se sabía.
Pero se tiende a olvidar que la CPM es un fármaco bastante específico de Células B, con una actividad inmunosupresora sensible y del todo indeseable, salvo en Linfomas, Mielomas, y alguna otra neoplasia hematológica.
El Oncología de tumor sólido, la Ciclofosfamida sería un medicamento a mantener 'aparte';
también tiene algo de actividad inmunosupresora la Medroxy-progesterona, y el ARA-C produce una brutal inmunosupresión.
Seguro que hay datos suficientes para hacer análisis de SLE y SG en casos del mismo tumor tratados con o sin CPM
Gesund +