¿Por qué aprobaron Ribociclib para el tratamiento del cáncer de mama luminal?
Fecha
12 dic 2024
Resumen
A doctora Jennifer Gao, de la FDA, presentó los resultados del ensayo clínico NATALEE durante #SABCS24. Este estudio evaluó ribociclib en combinación con un inhibidor de aromatasa en pacientes con cáncer de mama temprano HR-positivo y HER2-negativo, mostrando un beneficio clínico significativo en la supervivencia libre de enfermedad invasiva. En su exposición resaltó el valor de la molécula y los criterios que la FDA tuvo para su reciente aprobación en el tratamiento de este tipo de tumor.
La Dra. Jennifer Gao, de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA), presentó los datos del ensayo clínico NATALEE, que investiga el uso de ribociclib como tratamiento adyuvante en pacientes con cáncer de mama temprano de alto riesgo de recurrencia. Este estudio multicéntrico y abierto incluyó a pacientes con receptores hormonales positivos y HER2-negativos, un subgrupo con necesidades médicas insatisfechas. El objetivo principal del ensayo fue evaluar la eficacia y seguridad de ribociclib en esta población, con el fin de mejorar los resultados clínicos a largo plazo.
Diseño del estudio y pacientes incluidos
El ensayo NATALEE fue un estudio de fase III con diseño abierto y aleatorizado 1:1 que incluyó a 5.101 pacientes. Se comparó ribociclib (400 mg, tres semanas con una semana de descanso) en combinación con un inhibidor de aromatasa no esteroideo (NSAI: anastrozol o letrozol) y, opcionalmente, goserelina en pacientes premenopáusicas, frente a NSAI solo. Los criterios de inclusión consideraron tumores de alto riesgo definidos por factores como estado ganglionar, grado histológico, índice Ki67 ≥ 20% o alto riesgo genómico según pruebas como Oncotype, PAM50 o MammaPrint. La terapia con ribociclib se administró durante 36 meses, mientras que la terapia hormonal estándar continuó por cinco años.
Resultados finales
En el análisis final, el 43% de los pacientes completaron el tratamiento. A 36 meses, la tasa de supervivencia libre de enfermedad invasiva (iDFS) fue del 90.7% en el grupo tratado con ribociclib, comparado con el 87.6% en el grupo control. Ribociclib disminuye el riesgo de enfermedad invasiva en un 25.1% (HR:0.749), lo que representa una mejora absoluta del 3.1% en la iDFS.
De la presentación de la Dra. Jennifer Gao en #SABCS24 sobre aprobación de ribociclib. Tomada con fines educativos e informativos. PFS análisis final con ribociclib, estudio NATALEE.
Por otro lado, el análisis descriptivo de la supervivencia global (OS) mostró una madurez limitada del 3% y 4% en los análisis respectivos. Aunque no fue posible estimar la mediana de OS debido al bajo número de eventos, ribociclib disminuye el riesgo de muerte en 12% (HR:0.88), lo que refuerza los resultados observados en la iDFS, destacando el beneficio clínico en pacientes con cáncer de mama temprano HR-positivo y HER2-negativo.Seguridad y eventos adversos
En términos de seguridad, los eventos adversos más frecuentes con ribociclib fueron neutropenia (66%) y toxicidad hepática (26%). Los eventos de grado 3-4 incluyeron neutropenia (44%) y prolongación del intervalo QT (5.3%). Hubo 16 muertes relacionadas con eventos adversos en el grupo ribociclib, en comparación con 5 en el grupo control.
Acciones regulatorias
La FDA otorgó la aprobación regular a ribociclib en septiembre de 2024, basándose en los resultados de NATALEE, para el tratamiento adyuvante en cáncer de mama temprano HR-positivo/HER2-negativo con alto riesgo de recurrencia. Esta decisión se fundamentó en los beneficios clínicos observados en iDFS y en el perfil de seguridad manejable.
Comparación con otros tratamientos
Al compararlo con abemaciclib (monarchE) y palbociclib (PALLAS), ribociclib destaca por su menor tasa de eventos adversos graves y por una duración de tratamiento más prolongada (3 años frente a 2 años con abemaciclib). Además, el HR de iDFS (0.75) fue consistente con beneficios clínicos significativos.
La Dra. Gao concluyó que ribociclib, combinado con un inhibidor de aromatasa, representa un avance en el tratamiento adyuvante del cáncer de mama temprano HR-positivo/HER2-negativo, proporcionando un beneficio significativo en la supervivencia libre de enfermedad invasiva con un perfil de seguridad favorable. Este tratamiento amplía las opciones para pacientes con alto riesgo, reforzando el enfoque curativo en esta etapa de la enfermedad.