top of page

¿Enfortumab Vedotin terapia prometedora para el cáncer de cabeza y cuello con posible vínculo con el VPH?

CyC
Imprescindibles de la semana

Fecha

4 mar 2025

Resumen

El Dr. Paul L. Swiecicki y su equipo, del Rogel Cancer Center de la Universidad de Michigan, analizan el potencial de Enfortumab Vedotin (EV) en el tratamiento del carcinoma escamoso de cabeza y cuello positivo para p16 (HNSCC), particularmente en el contexto de la expresión de Nectin-4 y la asociación con el virus del papiloma humano (VPH).

Autor/a

Dra. Natalia Martínez Medina

El cáncer de cabeza y cuello positivo para VPH ha mostrado mejor respuesta a la radioterapia y la quimioterapia, en comparación con los tumores negativos para VPH, lo que sugiere un pronóstico más favorable. En un estudio de la Universidad de Bonn, se observó que los tumores HNSCC p16-positivos presentaban una expresión elevada de Nectin-4, lo que plantea la pregunta de si los pacientes con HNSCC VPH-positivos podrían beneficiarse más del tratamiento con Enfortumab Vedotin.


Enfortumab Vedotin (EV) es un anticuerpo conjugado dirigido a Nectin-4, aprobado en otros tumores sólidos, pero su eficacia en HNSCC aún se está investigando.


📊 Análisis del papel del VPH y Nectin-4 en HNSCC


En el estudio EV-202 Cohorte 5, la expresión de Nectin-4 fue similar en respondedores y no respondedores, lo que sugiere que este biomarcador no es suficiente para predecir la eficacia de EV en HNSCC.


No se evaluó el estado de p16/VPH en la mayoría de los casos, sino que se usaron resultados previos, lo que limita la capacidad de establecer una correlación directa entre Nectin-4 y la respuesta a EV en tumores VPH-positivos.


Sin embargo, los investigadores enfatizan la necesidad de evaluar p16/VPH en futuros estudios, especialmente en pacientes con HNSCC orofaríngeo, ya que en este grupo el impacto pronóstico del VPH está bien establecido.


📌 Recomendaciones para futuros ensayos clínicos:


✔️ Evaluar el estado de p16/VPH en pacientes con HNSCC orofaríngeo.

✔️ Incluir análisis de subgrupos para determinar si la expresión de Nectin-4 y la positividad para VPH pueden predecir la respuesta a EV.

✔️ Comparar EV con el estándar de tratamiento en ensayos aleatorizados para entender su impacto real en supervivencia y respuesta tumoral.


El potencial de Enfortumab Vedotin en HNSCC sigue siendo un área de investigación abierta. Aunque se ha identificado una posible correlación entre VPH y Nectin-4, los datos son insuficientes para determinar si el estado de VPH influye en la respuesta a EV. Los investigadores enfatizan la necesidad de ensayos clínicos adicionales, con una evaluación más rigurosa del estatus p16/VPH, para definir mejor su papel en el tratamiento del cáncer de cabeza y cuello.

Referencia
Comentarios

Compartilhe sua opiniãoSeja o primeiro a escrever um comentário.

Noticias Destacadas

PULMÓN, GU
Nuevas propuestas de financiación de medicamentos oncológicos
CyC
Entre inducción y adyuvancia para carcinoma nasofaríngeo de alto riesgo
SARCOMA
Concienciación e investigación como protagonistas del Día Mundial del Sarcoma

Podcasts

GI
Estrategias innovadoras para el cáncer de páncreas a través de vacunas ARNm
MAMA
Publicaciones recientes sobre tecnologías de diagnóstico HER2
PIEL
El verdadero valor de la IA en oncología
bottom of page