¿Cómo influye la interacción entre el metabolismo de los ácidos grasos y la microbiota intestinal en el cáncer colorrectal?

Fecha
15 mar 2025
Resumen
Un estudio liderado por el Dr. Hao Zhang y su equipo del Departamento de Cirugía Gastrointestinal del Renji Hospital, de la Universidad Jiao Tong, Shanghai, China, analiza cómo la microbiota intestinal y el metabolismo de los ácidos grasos impactan en el desarrollo y la progresión del cáncer colorrectal (CRC). La investigación destaca cómo las alteraciones en estos procesos pueden afectar la respuesta inmune, el crecimiento tumoral y potenciales estrategias terapéuticas.
El cáncer colorrectal (CRC) es la tercera neoplasia más común a nivel mundial y la segunda causa de muerte relacionada con cáncer. Su desarrollo es un proceso multifactorial influenciado por factores ambientales, la microbiota intestinal y el metabolismo de los ácidos grasos.
Se han identificado varios factores clave en el desarrollo del CRC:
Dismbiosis de la microbiota intestinal: Alteraciones en la composición de bacterias intestinales pueden influir en la carcinogénesis.
Metabolismo de ácidos grasos: Juega un papel crucial en la regulación de la inflamación y la progresión tumoral.
Interacción microbiota-metabolismo: Modula la inmunidad y la proliferación celular.
El objetivo del análisis fue explorar cómo la interacción entre la microbiota y el metabolismo lipídico puede abrir nuevas oportunidades para estrategias terapéuticas personalizadas en CRC.
El metabolismo de los ácidos grasos es un factor determinante en la progresión del CRC. Se ha visto que:
Las dietas ricas en grasas saturadas (Western diet) están fuertemente asociadas con el CRC.
Los ácidos grasos saturados (SFAs) pueden inducir inflamación crónica, estrés oxidativo y alteraciones en la barrera intestinal.
El consumo excesivo de Omega-6 en relación con Omega-3 promueve un estado proinflamatorio.

Diferentes v ías moleculares están involucradas:
La activación de TLR4 y NF-κB por SFAs promueve la inflamación y la progresión tumoral.
El aumento de ROS (especies reactivas de oxígeno) favorece la mutación del ADN y la proliferación descontrolada de células tumorales.
El metabolismo alterado de lípidos en CRC favorece la metástasis al aumentar la disponibilidad de ácidos grasos esenciales para el crecimiento tumoral.
¿Qué pasa con el metabolismo de los ácidos grasos en CCR?
Hay diferencias significativas entre las células que hay que tener en cuenta :
👁️Las células normales absorben ácidos grasos de la dieta, mientras que las células de CRC activan la síntesis de novo de lípidos.
👁️La β-oxidación de ácidos grasos (FAO) en células tumorales genera energía para la proliferación celular.
👁️La sobreexpresión de FASN en CRC está relacionada con una mayor agresividad tumoral.
Estudios previos han demostrado que la inhibición de ACSL3 y FAO puede reducir la progresión tumoral, abriendo la puerta a nuevas estrategias terapéuticas.
¿Por qué es importante la microbiota?
La microbiota tiene un papel crucial en el organismo pues regula el metabolismo de los lípidos y juega un papel clave en la inflamación. Los cambios de esta en el CRC incluyen:
Disminución de bacterias beneficiosas (Bifidobacterium, Lactobacillus).
❌ Aumento de bacterias proinflamatorias (Fusobacterium nucleatum, Escherichia coli).
✔️ Reducción de la producción de ácidos grasos de cadena corta (SCFAs) con impacto negativo en la homeostasis intestinal.
¿Qué se está haciendo con estos hallazgos?
Estrategias terapéuticas emergentes han propuesto el uso de probióticos específicos que promuevan la producción de SCFAs, restaurando el equilibrio microbiano y mitigando la inflamación. Además, la regulación de la proporción Omega-6/Omega-3 en la dieta se presenta como un enfoque complementario, ya que un adecuado balance entre estos ácidos grasos podría reducir la activación de vías proinflamatorias, promoviendo un ambiente intestinal más saludable y menos propenso al desarrollo tumoral.
¿Qué se puede hacer?
Los autores concluyen que esta información reta a la investigación en el tema con el:
✔️ Desarrollo de biomarcadores basados en SCFAs y microbiota intestinal para diagnóstico temprano de CRC.
✔️ Uso de probióticos personalizados para modular la microbiota y mejorar la respuesta a la terapia.
✔️ Integración de tecnologías multi-ómicas para comprender la relación entre metabolismo de lípidos y CRC.
El metabolismo de los ácidos grasos y la microbiota intestinal están profundamente interconectados en la progresión del CRC.
✔️ Las alteraciones en la microbiota afectan la absorción de lípidos y la inflamación intestinal.
✔️ Modular estos procesos podría mejorar el diagnóstico y tratamiento del CRC.
✔️ El futuro apunta a terapias personalizadas basadas en microbiota y metabolismo de lípidos.
Por lo tanto gestionar de manera integral el microbioma y el metaboloma representa una prometedora vía terapéutica, mejorando la eficacia de los tratamientos quimioterapéuticos e inmunoterapéuticos, y ofreciendo aplicaciones sostenibles en términos de seguridad y utilidad para el manejo del cáncer colorrectal. Estos hallazgos abren la puerta a nuevas estrategias para prevenir y tratar el CRC con enfoques innovadores en microbiota y metabolismo.
Noticias Destacadas
MAMA
HER2DX mejora la toma de decisiones en cáncer de mama HER2+ en estadios tempranos

GU
Oncobites lanza un programa especial sobre Terapia con Radioligandos en cáncer de próstata

PIEL
El melanoma acral en población caucásica muestra un pronóstico desfavorable, según un amplio estudio de cohortes

Contenido para ti
MAMA
HER2DX mejora la toma de decisiones en cáncer de mama HER2+ en estadios tempranos

GU
Oncobites lanza un programa especial sobre Terapia con Radioligandos en cáncer de próstata

PIEL
El melanoma acral en población caucásica muestra un pronóstico desfavorable, según un amplio estudio de cohortes
