Sugemalimab + quimioterapia basada en platino (GEMSTONE-302)

Fecha
26 jun 2025
Resumen
Los resultados a 4 años del estudio fase 3 GEMSTONE-302 confirman el beneficio significativo y sostenido de sugemalimab + quimioterapia como tratamiento de primera línea para el cáncer de pulmón no microcítico metastásico. Este ensayo, que incluyó tanto histologías escamosas como no escamosas, muestra una duplicación de la tasa de supervivencia global a 4 años y un perfil de seguridad manejable, consolidando a sugemalimab como un estándar de tratamiento.
Autor/a

Diana Darriba
La combinación de inhibidores de puntos de control inmunitario (ICIs) con quimioterapia se ha establecido como el tratamiento de primera línea estándar para el cáncer de pulmón no microcítico (NSCLC) avanzado. Sin embargo, a pesar de los avances, la supervivencia a largo plazo sigue siendo subóptima en algunas subpoblaciones y la evidencia de supervivencia a largo plazo para las combinaciones de anti-PD-L1 con quimioterapia ha sido limitada.
Sugemalimab es el anticuerpo monoclonal anti-PD-L1 que se evaluó en GEMSTONE-302 (NCT03789604) y que en fases previas mostró mejoras significativas en la supervivencia libre de progresión (PFS) y la supervivencia global (OS) con sugemalimab más quimioterapia en comparación con placebo más quimioterapia. Estos hallazgos llevaron a la aprobación del régimen en China, la UE y el Reino Unido. Aquí se presentan los resultados actualizados a 4 años del estudio.
🧑🤝🧑 ¿Quién participó?
GEMSTONE-302 es un ensayo en fase 3, aleatorizado y doble ciego realizado en 35 centros de China. Participaron un total de 479 pacientes de cáncer de pulmón de células no pequeñas metastásico (NSCLC) según los siguientes criterios:
✅ Criterios de inclusión:
Edad entre 18.75 años
NSCLC en estadio IV, histológicamente o citológicamente confirmado
Sin tratamiento previo
ECOG 0-1
Al menos 1 lesión medible según RECIST
Se incluyeron pacientes independientemente de los niveles de expresión de PD-L1
Se permitieron pacientes con metástasis cerebrales asintomáticas no tratadas o estables
❎ Criterios de exclusión:
Tumores con componente de células pequeñas
Metástasis sintomáticas del sistema nervioso central
Enfermedad autoinmune
Tratamiento previo con terapias de bloqueo de ICIs
💉 ¿Qué tratamiento recibieron?
Los pacientes fueron aleatorizados 2:1 a uno de estos brazos. Todos recibieron hasta 4 ciclos de 3 semanas seguido de una fase de terapia de mantenimiento de hasta 35 ciclos.
Brazo 1 (320 pacientes): 1200 mg sugemalimab + quimioterapia
Brazo 2 (159 pacientes): placebo + quimioterapia
La quimioterapia fue diferente según el tipo de tumor:
NSCLC no escamoso: carboplatino (AUC 5 mg/mL por min) y pemetrexed (500 mg/m²) intravenoso. La terapia de mantenimiento siguió con pemetrexed.
NSCLC escamoso: carboplatino (AUC 5 mg/mL por min) y paclitaxel (175 mg/m²) intravenoso.
A discreción del personal investigador, se permitió un tratamiento prolongado más allá de los 35 ciclos.
El objetivo primario fue la supervivencia libre de progresión (PFS) evaluada por el investigador. Los objetivos secundarios incluyeron la supervivencia global (OS), la PFS evaluada por BICR, el índice de respuesta objetiva (ORR), la duración de la respuesta y la seguridad.
📉 ¿Cómo fueron los resultados?
Al corte de datos del 15 de mayo de 2023, la mediana de seguimiento fue de 43,5 meses en el grupo de sugemalimab y 43,0 meses en el grupo de placebo. El estudio concluyó en esta fecha, con todos los pacientes descontinuados. La mediana de duración del tratamiento fue de 7,2 meses con sugemalimab y 4,6 meses con placebo.
Sugemalimab | Placebo | |
mediana OS | 25,2 meses (IC 95%: 20,1-30,2) | 16,9 meses (IC 95%: 12,8-20,7) |
OS a 4 años | 32,1% (IC 95%: 26,7-37,6) | 17,3% (IC 95%: 11,1-24,7) |
mediana PFS | 9,0 meses (IC 95%: 7,4-10,9) | 4,9 meses (IC 95%: 4,8-5,2) |
PFS a 4 años | 12,4% (IC 95%: 6,9-19,6) | no estimable |
ORR | 63% (IC 95%: 57,9-68,7) | 40% (IC 95%: 32,6-48,3) |
mediana DoR | 9,9 meses (IC 95%: 8,6-13,3) | 4,4 meses (IC 95% 3,5-6,1) |
El beneficio de sugemalimab fue consistente en todos los subgrupos examinados, incluyendo diferentes expresiones de PD-L1 y subtipos histológicos.

🏥 ¿Y la seguridad?
Los eventos adversos (EA) relacionados con el tratamiento de cualquier grado ocurrieron en el 99% de los pacientes con sugemalimab y el 96% con placebo.
Los EA de grado 3 y 4 relacionados con el tratamiento fueron similares en ambos grupos (56% con sugemalimab vs 57% con placebo). Los más comunes fueron:
Efecto adverso, grado 3-4 | Sugemalimab | Placebo |
Disminución neutrófilos | 33% | 33% |
Disminución leucocitos | 15% | 17% |
Anemia | 14% | 11% |
Disminución plaquetas | 11% | 9% |
Los eventos adversos graves relacionados con el tratamiento ocurrieron en el 26% de los pacientes con sugemalimab y el 20% con placebo. En cuanto a los eventos adversos fatales relacionados con el tratamiento, en el brazo de sugemalimab hubieron un 3% de muertes y un 1% en el brazo placebo.
No se identificaron nuevas señales de seguridad ni se produjeron muertes adicionales relacionadas con el tratamiento desde el análisis interino previo.
🩺 En conclusión
Este análisis a 4 años del estudio GEMSTONE-302 reafirma que la combinación de sugemalimab más quimioterapia basada en platino ofrece mejoras clínicamente significativas y sostenidas en la supervivencia global y la supervivencia libre de progresión como tratamiento de primera línea para el NSCLC metastásico. El beneficio observado en subgrupos de difícil tratamiento, como aquellos con expresión de PD-L1 baja, histología escamosa y metástasis cerebrales al inicio, es particularmente relevante.
A diferencia de otros anti-PD-L1, sugemalimab ha demostrado consistentemente beneficios sostenidos en la OS en todos los subgrupos preespecificados. Esto, junto con un perfil de seguridad manejable y la capacidad de prolongar el beneficio clínico, posiciona a sugemalimab más quimioterapia como una opción de tratamiento de primera línea estándar y sólida para el NSCLC metastásico, tanto escamoso como no escamoso.
¡Descarga aquí la oncografía! 👇