Nuevas estrategias terapéuticas remodelan el tratamiento del carcinoma cutáneo de células escamosas

Fecha
4 abr 2025
Resumen
El Prof. Alexander J. Stratigos, de la University of Athens Medical School y el Andreas Sygros Hospital (Grecia), presentó en el marco de la sesión New Horizons: Reshaping the Treatment Landscape of Non-Melanoma Skin Cancer, durante el EADO y el WCM 2025, un recorrido actualizado por las principales estrategias terapéuticas en carcinoma cutáneo de células escamosas (CSCC), enfocándose en tres necesidades clínicas no cubiertas: manejo de pacientes inmunocomprometidos, tratamiento de lesiones múltiples y resistencia a la inmunoterapia.
Su ponencia la enfocó en dar respuesta a 3 necesidades insatisfechas actualmente conocidas:
🔬 1. ¿Cómo manejar a pacientes inmunocomprometidos?
3 estudios en marcha dan abanico de posibilidades para abordar estos pacientes:
📌 Este es un estudio prospectivo, etiqueta abierta, de un solo brazo, ejecutado en EE. UU. (NCT04339062), con 12 receptores de trasplante renal (KTRs) que tenía diagnóstico de CSCC avanzado.
💉En el que administraron Cemiplimab (350 mg IV cada 3 semanas) + disminución progresiva de prednisona + inhibidores de mTOR.
🔎 Resultados de eficacia:
Respuesta | n (%) |
Respuesta completa (CR) | 3 (27%) |
Respuesta parcial (PR) | 2 (18%) |
ORR (CR+PR) | 5 (45%) |
mPFS | 22.5 meses |
mOS | 22.5 meses |
✅ No hubo rechazo del injerto renal ⚠️ Un paciente falleció por angioedema/anafilaxia (no atribuible a cemiplimab)
📌 Estudio retrospectivo multicéntrico (NCT02434107) en 15 pacientes con CSCC avanzado y enfermedades hematológicas concomitantes tratados con ICI.
Los resultados muestran que:
Variable | DeCOG (n=15) | ADOREG (sin hem. malig., n=59) |
ORR(%) | 26.7 | 33.8 |
PFS (meses) | 4 | NR |
OS (meses) | 14.9 | NR |
🔵 Aunque la eficacia fue menor en pacientes con inmunosupresión, el tratamiento fue activo y seguro.
ARTACUS: RP1 en monoterapia para receptores de trasplante de órgano sólido
📌 Un estudio fase 1b/2 multicéntrico (NCT04349436)
👥 Que incluyó 27 pacientes trasplantados (riñón, hígado, pulmón), 24 con CSCC y 3 con carcinoma de células de Merkel.
🧪 El tratamiento incluye inyecciones intralesionales de RP1 (virus oncolítico) cada 2 semanas hasta completar 25 ciclos.
Los resultados de eficacia muestran:
Respuesta | n (%) |
Respuesta completa (CR) | 5 (21.7%) |
Respuesta parcial (PR) | 3 (13.0%) |
Tasa de respuesta objetiva (ORR) | 8 (34.8%) |
Tasa de control de enfermedad (DCR) | 9 (39.1%) |
Progresión de enfermedad (PD) | 14 (60.9%) |
📌 De los 8 respondedores, 6 tenían enfermedad localmente avanzada (laCSCC) y 2 enfermedad metastásica (mCSCC).
En cuanto a seguridad (n=27):
Evento adverso más común | Pacientes afectados n (%) |
Fatiga | 9 (33.3%) |
Escalofríos | 7 (25.9%) |
Fiebre (pirexia) | 7 (25.9%) |
🛡️ No se reportó rechazo del injerto ⚠️ Se informaron 8 muertes, ninguna relacionada con RP1. 📌 17 pacientes tuvieron al menos un evento adverso ≥ grado 3, todos no relacionados con RP1.
🧬 2. ¿Qué opciones de tratamiento hay para pacientes con lesiones múltiples?
Los tratamientos intralesionales son opciones que evitan toxicidad sistémica, maximizando la concentración local y puede ser útil en neoadyuvancia o cuando hay rechazo a cirugía. Hay varios estudios en marcha.
Estudio fase 1 con cemiplimab intralesional (NCT03889912)
👥 17 pacientes con CSCC recurrente resecable. que reciben en el periodo de tratamiento Cemiplimab 250 microlitros cada semana por 12 semanas, luego son llevados a cirugía y se hace seguimiento.
💉Con el cemiplimab se hace dosis de escalamiento comenzando con 5 mg y llegando hasta 44 mg. Estos son los resultados presentados:
Dosis | ORR (%) | pCR (%) |
5 mg | 75.0 | 75.0 |
15 mg | 66.7 | 66.7 |
44 mg | 83.3 | 83.3 |
Total | 76.5 | 76.5 |
⚠️ Los eventos adversos grado >3 incluyen:
Elevación de transaminasas
Hipocalemia.
Este estudio tiene una cohorte de expansión en CSCC y en carcinoma basocelular (BCC) con dosis determinadas para cada tipo de tumor y está en curso, no se tienen datos específica.
Cohorte | Tipo de cáncer | Régimen de cemiplimab |
CSCC Cohorte A | CSCC | 5 mg IL cada semana × 6 semanas |
CSCC Cohorte B | CSCC | 5 mg IL en semanas 1, 3, y 5 |
BCC Cohorte C | BCC | 5 mg IL cada semana × 6 semanas |
Fase 3 que evalúa cemiplimab intralesional en CSCC temprano de cabeza y cuello CSCC, comparado con cirugía. Analiza EFS, respuesta tumoral, seguridad y biomarcadores en 369 pacientes durante 3 años. 🧪💉
T-VEC (NCT03714828)
Un ensayo clínico fase 2, abierto, de centro único, con un seguimiento de 1 año. En el que participaron 11 pacientes con carcinoma escamoso cutáneo (CSCC) de bajo riesgo, lesiones no resecables o que rechazaban el tratamiento estándar, todos inmunocompetentes.
Los pacientes recibieron hasta 4 inyecciones intralesionales de Talimogene laherparepvec (T-VEC), un virus oncolítico modificado derivado del herpes simple tipo 1, diseñado para replicarse selectivamente en células tumorales y estimular una respuesta inmune antitumoral. Las inyecciones se aplicaron directamente en las lesiones cutáneas.
Resultados de eficacia 🧪
Tasa de respuesta objetiva (ORR): 100 % (11/11)Respuesta completa (CR): 90.9 % (10/11)Duración media de respuesta (DoR): 206 ± 26 días
Resultados de seguridad ⚠️
Los eventos adversos más frecuentes fueron:
Fatiga: 45.5 %Síntomas similares a la gripe: 36.4 %
Cefalea: 18.2 %
No se reportaron eventos adversos graves relacionados con el tratamiento.
🧱 3. Opciones ante resistencia a inmunoterapia
I-TACKLE (NCT03666325)
💊 Estudio fase 2 en Italia con pembrolizumab + cetuximab en pacientes no respondedores.
Tratamiento | PFS 1 año (%) | AEs Grado 3–4 (%) |
Pembro + Cetuximab (n=21) | 42% | 35% |
Pembro solo (n=19) | 51% | 16% |
ALiCe: Avelumab + cetuximab en CSCC irresecable
📌 Estudio fase 2 con 52 pacientes. 📈 ORR global: 57%, mayor en pacientes sin tratamiento previo (68%). 📍 Toxicidad grado ≥3 en ~20% de pacientes.
Estudio 1613: Fianlimab + cemiplimab
👥 15 pacientes con exposición previa a anti PD-1/L1. 🧪 ORR: 20% 📉 PFS: 3 meses ✅ Perfil de seguridad aceptable: 1/15 con TRAE ≥ G3.
Los puntos finales de la presentación del Prof. Stratigos resaltan:
Los inhibidores de punto de control inmunológico como cemiplimab y nivolumab demuestran actividad y seguridad en pacientes inmunocomprometidos, aunque con eficacia reducida.
La administración intralesional surge como opción prometedora para minimizar toxicidad sistémica y facilitar respuestas quirúrgicas.
Las combinaciones terapéuticas y nuevos inmunomoduladores se están evaluando como estrategias novedosas en casos resistentes a PD-1.
🧠 “Estamos en una nueva era de personalización terapéutica en CSCC, especialmente para quienes presentan mayor vulnerabilidad clínica”, concluyó el profesor.
Noticias Destacadas
GU
En España desarrollan herramienta urinaria multimodal para predecir la respuesta a inmunoterapia en cáncer de vejiga

GU
Nos vamos a Las Vegas para cubrir el Congreso Americano de Urología (AUA)

CyC
El análisis de cerumen con SERS y machine learning detecta cáncer de cabeza y cuello con alta precisión
