top of page
Recurso 32_2x.png

BO-112 + Pembrolizumab para melanoma avanzado resistente a anti-PD-1

PIEL
Imprescindibles de la semana

Fecha

9 jul 2025

Resumen

Un ensayo clínico de fase 2, SPOTLIGHT-203 (NCT04570332), ha evaluado la combinación de BO-112 intratumoral con pembrolizumab intravenoso en pacientes con melanoma avanzado resistente a anti-PD-1. El estudio ha sido liderado por el Dr. Iván Márquez-Rodas del Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Los resultados, publicados en Journal of Clinical Oncology, demuestran que esta estrategia de inmunoterapia combinada ha logrado su objetivo primario, alcanzando una ORR del 25%, lo que la posiciona como una potencial estrategia para revertir la resistencia a los anti-PD-1 en esta desafiante población de pacientes.

Los anticuerpos anti-PD-1, como nivolumab y pembrolizumab (ya sea en monoterapia o en combinación con otros ICIs), se han consolidado como el estándar de cuidado para el melanoma avanzado y de alto riesgo. Sin embargo, hasta el 70% de los pacientes experimentan progresión de la enfermedad debido a mecanismos de resistencia primaria o secundaria. Actualmente, no existe un estándar de cuidado bien definido para la segunda línea de tratamiento tras la progresión a terapias basadas en anti-PD-1. Aunque se han explorado diversas estrategias, las tasas de respuesta rara vez superan el 20-30%.


La conexión entre la inmunidad innata y adaptativa es crucial para una respuesta antitumoral eficaz. Los tumores "fríos" (inmuno-excluidos) carecen de esta conexión. Exponer el microambiente tumoral a sustancias que imitan microorganismos puede activar la inmunidad innata, "calentando" el tumor. BO-112, un ARN de doble cadena sintético, imita un virus y activa los receptores TLR3, entre otros, induciendo una remodelación inmunológica del tumor. Estudios preclínicos y un ensayo de fase I previo ya habían sugerido que BO-112 podía revertir la resistencia a anti-PD-1 en tumores sólidos. El ensayo SPOTLIGHT-203 se diseñó para evaluar la actividad clínica de BO-112 en combinación con pembrolizumab en melanoma resistente a anti-PD-1.


🔎 ¿Cómo lo hicieron?


SPOTLIGHT-203 fue un ensayo clínico de fase 2, multicéntrico y abierto, realizado en 15 centros de España y Francia (NCT04570332). Se seleccionaron 42 pacientes que cumplían las siguientes características:


Criterios de inclusión: 


  • Mayores de 18 años

  • Melanoma (MEL) avanzado y/o metastásico irresecable (estadio III o IV)

  • ECOG 0-1

  • Resistencia confirmada a tratamiento previo con anti-PD-1

  • La terapia basada en anti-PD-1 debía haber sido la última terapia antes de la inclusión. 


Criterios de exclusión: 


  • Melanoma uveal

  • irAEs previos grado 3-4 que requirieran esteroides sistémicos >2 semanas

  • Tratamientos intratumorales previos

  • Metástasis cerebrales activas


💉 Régimen de tratamiento:


  • BO-112 intratumoral: 1 vez por semana durante 7 semanas, luego 1 vez cada 3 semanas (hasta 2 mg, hasta 8 lesiones por tratamiento, guiado por ecografía o TC).

  • Pembrolizumab intravenoso: 200 mg 1 vez cada 3 semanas.


El tratamiento siguió hasta la progresión de la enfermedad, toxicidad inaceptable, fallecimiento o hasta 2 años.


El objetivo primario fue la tasa de respuesta objetiva (ORR) según RECIST 1.1, evaluada por revisión radiológica central independiente (IRCR) en la población por intención de tratar modificada (mITT; pacientes evaluables para respuesta). Los objetivos secundarios clave incluyeron la supervivencia libre de progresión (PFS), la supervivencia global (OS), la duración de la respuesta (DOR) y la seguridad.


📊 Resultados clave


Entre enero y agosto de 2021, se inscribieron 54 pacientes, de los cuales 42 recibieron el tratamiento (ITT) y 40 fueron evaluables para el objetivo primario (mITT).


📉 Eficacia:

desenlaces

BO-112 + pembrolizumab

ORR

25% (IC 95%, 12,7-41,2%)

CR

10%

PR

15%

DCR (CR+PR+SD)

67,5%

DOR

no alcanzada 

mediana PFS

3,7 meses (IC 95%, 2,2-9,2)

mediana OS 

no alcanzada

Las respuestas se observaron tanto en lesiones inyectadas como no inyectadas, incluyendo metástasis viscerales a distancia. Aunque la mediana de la DOR no se alcanzó (IC 95%, 8.3-no alcanzada), el 85,7% de los respondedores mantuvieron la respuesta a los 9 y 12 meses.


La mediana de PFS fue de 3,7 meses (IC 95%, 2,2-9,2) y las tasas a 6 y 12 meses fueron del 44,4% y 32,3% respectivamente.


Imagen tomada del artículo original con fines informativos. PFS en la ITT. 
Imagen tomada del artículo original con fines informativos. PFS en la ITT. 

La mediana de OS no se alcanzó (IC 95%, 9,9-no alcanzada), y los valores de las tasas de OS a 6, 12 y 24 meses fueron del 78,3%, 63,6% y 53,7% respectivamente. Es decir, que el el 54% de los pacientes estaban vivos a los 24 meses.


Imagen tomada del artículo original con fines informativos. OS en la ITT. 
Imagen tomada del artículo original con fines informativos. OS en la ITT. 

En un análisis post hoc, los pacientes con melanoma acral y/o niveles muy elevados de LDH mostraron un peor beneficio en la respuesta. Sin embargo, dos de los tres pacientes con melanoma mucoso lograron respuesta parcial y uno enfermedad estable.


⛑️ Seguridad:


El perfil de seguridad fue favorable y consistente con el ensayo fase 1 previo. Todos los pacientes experimentaron algún evento adverso (AE) de cualquier causa.


16 pacientes (38,1%) tuvieron AEs de grado ≥3. De estos, solo 4 (9,5%) fueron considerados relacionados con el fármaco. Los TRAEs más comunes de grado 1 y 2 fueron:


  • 😴 Astenia (61,9%)

  • 🌡️ Pirexia (45,2%)

  • 🚽 Diarrea (30,9%)

  • 🥶 Escalofríos (28,6%)


La discontinuación de cualquier tratamiento del estudio debido a AEs ocurrió en el 16,7% de los pacientes y no hubo ningún evento fatal.


🩺 La conclusión del ensayo


El ensayo SPOTLIGHT-203 ha cumplido su objetivo primario, demostrando que la combinación de BO-112 intratumoral con pembrolizumab intravenoso puede revertir la resistencia a los anti-PD-1 en el 25% de los pacientes con melanoma avanzado, con un perfil de toxicidad muy favorable. La calidad de las respuestas se evidencia en su durabilidad y en el significativo porcentaje de pacientes vivos a largo plazo, especialmente en aquellos sin melanoma acral y/o niveles muy elevados de LDH.


Estos resultados son comparables a los de otras estrategias para melanoma resistente a anti-PD-1 (como lenvatinib+pembrolizumab o TILs), pero con un perfil de toxicidad más favorable que otras combinaciones. Este estudio abre una vía prometedora para la exploración de esta combinación en ensayos aleatorizados.

Referencia
Comentarios

Share Your ThoughtsBe the first to write a comment.

Noticias Destacadas

PIEL
BO-112 + Pembrolizumab para melanoma avanzado resistente a anti-PD-1
CyC
Cáncer de orofaringe asociado a VPH: cirugía transoral y tratamiento adyuvante
PULMÓN
Detectar el cáncer de pulmón exhalando

Podcasts

MAMA
Publicaciones recientes sobre tecnologías de diagnóstico HER2
PIEL
El verdadero valor de la IA en oncología
GU
ctDNA en orina para cáncer urotelial
bottom of page