top of page

IMADGIST El estudio estrella de ESMO Sarcoma y raras 2024

OTROS
El estudio estrella

Fecha

19 mar 2024

Resumen

Imatinib para GIST

Autor/a

Dra. Natalia Martínez Medina

Terapia:


En este un estudio fase III, aleatorizado, multicéntrico y abierto evalúa el mantenimiento de imatinib de 300 o 400 mg/día en comparación con la interrupción del tratamiento. Los pacientes fueron aleatorizados en 14 centros oncológicos franceses.


Pacientes


Desde el 24 de diciembre de 2014 hasta el 4 de abril de 2023, se incluyeron 136 pacientes mayores de 18 años, con un estado funcional ECOG ≤2, con diagnóstico confirmado de GIST localizado con positividad documentada de KIT (CD117), resección quirúrgica completa R0 o R1, y un riesgo de recurrencia tumoral ≥35% según la clasificación de riesgo del Grupo de Trabajo sobre GIST del National Comprehensive Cancer Network (NCCN).


75 pacientes se asignaron aleatoriamente al brazo de 3 años y 71 al brazo de 6 años. Se incluyeron 63 y 73 pacientes con riesgo moderado ([35-70%]) o alto (>70%) según el NCCN, respectivamente.


Resultados de eficacia:


Después de una mediana de seguimiento de 55 meses, continuar imitimab de mantenimiento por más de 3 años disminuye el riesgo de progresión de la enfermedad o muerte en un 60% (HR: 0.4). La SLP es de 55% en los pacientes que terminan el tratamiento a 3 años y de 87% en los pacientes que continúan el medicamento por más de 3 años.


Por otra parte, en los pacientes que tienen un riesgo de recaída entre el 35 y 70% mantener el tratamiento con imitimab disminuye el riesgo de progresión y  muerte en 92% (HR: 0.08) y en los que tienen riesgo >de 70 en 32% con una probabilidad de sobrevida a los 36 meses de 75% en los que continúan el medicamento de mantenimiento.


También el estudio resalta el valor del imitimab cuando este se reintroduce en el brazo de suspensión mostrando que el 87.5% de los pacientes tienen respuestas completas y/o parciales.


Resultados de seguridad:


Imitimab es un medicamento bien tolerado, a 3 años post randomización el 10% tuvo al menos una interrupción temporal y aproximadamente el 3% una disminución de la dosis.


Los eventos adversos más frecuentes tanto en el brazo de mantenimiento como en el de interrupción fueron espasmos musculares (51 vs 22%), diarrea (44 vs 23%) astenia (30 vs 17%).


Conclusión


Con esta data, los autores concluyeron que extender el tratamiento adyuvante con imatinib de 3  a 6 años confiere una reducción significativa en el riesgo de recurrencia, destacando así el potencial para un beneficio terapéutico prolongado en esta población de pacientes.


El riesgo de desarrollar resistencia al imatinib no aumenta con el régimen prolongado de 6 años.

Referencia
Comentarios

Comparte lo que piensasSé el primero en escribir un comentario.

Noticias Destacadas

PIEL
C-POST: análisis de segundos tumores primarios de carcinoma cutáneo de células escamosas (CSCC) con cemiplimab adyuvante vs. placebo en pacientes con CSCC de alto riesgo
PULMÓN
El mecanismo clave de resistencia a los ICB en NSCLC
MAMA
NATALEE: [resultados a 5 años] ribociclib + terapia endocrina en pacientes HR+/HER2- temprano

Podcasts

GU
Métodos diagnósticos de vanguardia en cáncer renal
MAMA
APHINITY en adyuvancia y DESTINY- Breast09 en 1L metastásico
GI
Los oncovirus atacan el cáncer desde adentro
bottom of page