top of page

GEM: Busulfán-melfalán en dosis altas frente a melfalán y VRD reforzado en mieloma múltiple de nuevo diagnóstico

HEMATOONCO
Ojo a esto: ¡ PRIMICIA !

Fecha

5 nov 2025

Resumen

El Dr. Juan José Lahuerta, del Servicio de Hematología del Hospital Universitario 12 de Octubre (Madrid, España), lideró el estudio GEM2012, cuyo objetivo fue comparar la eficacia y seguridad del acondicionamiento con busulfán más melfalán (BUMEL) frente a melfalán en monoterapia (MEL200) en pacientes con mieloma múltiple de nuevo diagnóstico (NDMM) candidatos a trasplante autólogo de progenitores hematopoyéticos. La investigación surgió ante la necesidad de optimizar los regímenes de acondicionamiento y mejorar la duración de la supervivencia libre de progresión (PFS), manteniendo un perfil de seguridad aceptable.

Autor/a

Dra. Natalia Martínez Medina

El melfalán a dosis altas (200 mg/m²) ha sido el estándar durante décadas en el trasplante autólogo para pacientes con NDMM. Sin embargo, estudios retrospectivos sugerían que la combinación busulfán–melfalán (BUMEL) podría prolongar la PFS. Con la formulación intravenosa de busulfán, el riesgo de enfermedad veno-oclusiva (VOD) se redujo significativamente, reavivando el interés por compararlo frente a MEL200 en un entorno prospectivo.


⚙️ ¿Qué hicieron?


El GEM2012 fue un ensayo fase III, abierto, aleatorizado y multicéntrico, patrocinado por la Fundación PETHEMA y realizado en 69 centros españoles entre 2013 y 2015.


Se incluyeron 458 pacientes con NDMM sintomático, edad ≤65 años, sin tratamientos previos, y con un estado funcional ECOG ≤2.


Todos los pacientes recibieron 6 ciclos de inducción con VRD reforzado (bortezomib 1,3 mg/m² SC días 1, 4, 8 y 11; lenalidomida 25 mg/días 1-21; dexametasona 40 mg/días 1-4 y 9-12).


Posteriormente, se realizó movilización y trasplante autólogo con dos regímenes de acondicionamiento:


  • BUMEL: busulfán 3,2 mg/kg IV días −5 a −3 + melfalán 140 mg/m².

  • MEL200: melfalán 200 mg/m² IV.


Tras el trasplante, se administraron 2 ciclos adicionales de consolidación con VRD y, posteriormente, mantenimiento con lenalidomida ± ixazomib en el ensayo GEM14.


👥 Características de los pacientes


La mediana de edad fue 58 años, el 55% eran hombres y el 23% presentaba estadio ISS III. Un 20% tenía alto riesgo citogenético, incluyendo deleciones del 17p o t(4;14).

Característica

BUMEL (n = 230)

MEL200 (n = 228)

ISS I / II / III

42 % / 36 % / 21 %

35 % / 41 % / 25 %

Alto riesgo citogenético

21 %

19 %

Tipo IgG / IgA / cadenas ligeras

57 % / 24 % / 16 %

62 % / 22 % / 14 %


📈 ¿Qué encontraron?


La tasa de respuesta global tras inducción fue del 84,9 %, con 36,2 % de respuesta completa (RC) o mejor.


Tras el trasplante, la RC aumentó a 53,5 % en BUMEL y 43,0 % en MEL200.


El porcentaje de enfermedad mínima residual (MRD) negativa a 10⁻⁶ fue 68 % en BUMEL frente a 58 % en MEL200 (p = 0,035).

Variable

BUMEL

MEL200

p/HR

RC o mejor post-ASCT

53,5 %

43,0 %

OR 1,52

MRD⁻ (10⁻⁶) global

68 %

58 %

p = 0,035

Mediana PFS (meses)

89

73,1

HR 0,89

PFS 9 años

41,4 %

41,4 %

n.s.

OS 9 años

67,3 %

64,9 %

n.s.


➡️ El beneficio fue más marcado en pacientes con estadios ISS II–III, en quienes BUMEL alcanzó una mediana de PFS de 96,5 meses frente a 57 meses con MEL200.


Recuperación hematológica

El número mediano de células CD34⁺ infundidas fue de 3,06 × 10⁶/kg, sin diferencias entre los grupos.


El tiempo de recuperación de granulocitos y plaquetas fue similar, y solo un paciente en BUMEL presentó fallo de injerto reversible con ciclosporina.


Neoplasia secundaria y toxicidad


Durante el seguimiento, se registraron 36 neoplasias secundarias (7,9 %), mayoritariamente tumores sólidos (piel, tracto gastrointestinal, próstata y mama), sin diferencias significativas entre grupos.


La toxicidad no hematológica más frecuente fue la mucositis, seguida de infecciones y hepatotoxicidad.

Evento adverso

BUMEL

MEL200

Mucositis grado 2–4

25,3 %

15,4 %

Infecciones/bacteriemia

27 %

19 %

VOD

4 casos

0

Muertes por infección ≤ día 100

2 casos

0


🧩 ¿Qué concluyeron?


El estudio GEM12 demuestra que la combinación BUMEL + VRD reforzado ofrece una de las supervivencias libres de progresión más prolongadas (89 meses) reportadas en NDMM, con beneficio clínico claro en estadios avanzados del ISS y sin aumento relevante de la toxicidad global.


Estos resultados consolidan a BUMEL como una alternativa eficaz y segura al MEL200 en pacientes seleccionados, especialmente en contextos con recursos limitados, donde VRD sigue siendo un esquema potente y accesible.


Descarga la infografía 👇



Referencia
Comentarios

Comparte lo que piensasSé el primero en escribir un comentario.

Noticias Destacadas

PULMÓN
Hacia una mejor supervivencia en el cáncer de pulmón
PULMÓN
Análisis con datos del GECP sobre NSCLC: características clínicas y evolución de pacientes
PULMÓN
La voz de los expertos en cáncer de pulmón

Podcasts

Sarcoma
Adelantos en el tratamiento del tumor tenosinovial de células gigantes (TCGT)
GI
ToGA, Spotlight, GLOW, FIGHT
GU
Métodos diagnósticos de vanguardia en cáncer renal
bottom of page