top of page

Cirugía, quimioterapia e inmunoterapia transforman el abordaje de los timomas avanzados

PULMÓN
Imprescindibles de la semana

Fecha

30 abr 2025

Resumen

La Dra. Pavese Valeria, oncóloga del Hospital San Luigi Gonzaga en Turín, lideró una revisión publicada en Lung Cancer sobre las estrategias terapéuticas actuales en tumores epiteliales tímicos (TETs), un grupo raro de neoplasias que incluye timomas, carcinomas tímicos y tumores neuroendocrinos del timo (TNETs). Su análisis destaca los avances en tratamiento multimodal y la importancia de los ensayos clínicos en la enfermedad avanzada.

Los TETs surgen del epitelio del timo, con una incidencia de 0,15 por 100.000 personas-año. Mientras que los timomas suelen diagnosticarse en estadios localizados, los carcinomas tímicos (TC) y TNETs son más agresivos y metastásicos desde el inicio. El tratamiento debe gestionarse en centros de alto volumen, con la colaboración de equipos multidisciplinarios.


Un grupo de expertos italianos en el tema hicieron una revisión de conceptos y tratamiento actual de los timomas. Aquí algunos apartados:


📊 Clasificación y diagnóstico

Subtipo

Agresividad

% Localizados al diagnóstico

Asociación frecuente

Timoma

Baja

90%

Miastenia gravis

TC

Alta

30%

No especificada

TNET

Muy alta

30%

Síndromes paraneoplásicos


Los TNETs representan solo el 2–5% de los TETs pero tienen el peor pronóstico.


Tratamiento inicial


🔹 La resección completa (R0) sigue siendo el objetivo principal en estadios resecables.

🔹 En casos irresecables, se recomienda quimioterapia de inducción con cisplatino, doxorrubicina y ciclofosfamida (CAP o ADOC), seguida de reevaluación.


Regímenes de primera línea más utilizados

Régimen

Tumor

ORR

Supervivencia libre de progresión (mPFS)

Supervivencia global (mOS)

Timoma

81.2%

33.2 meses

47.5 meses

Timoma

77%

7 años

79% (a 7 años)

Timoma

56%

2.2 años

4.3 años

TC

21.7%

4.5 meses

20 meses

TC

80%

18.1 meses

43.8 meses


🧪 Terapias en investigación


Se están evaluando terapias antiangiogénicas e inmunoterapia:



Segunda línea: sin estándar definido


🔹 No hay un estándar claro tras progresión a platinos/antaciclinas.

🔹 Combinaciones como gemcitabina + capecitabina han mostrado ORR de 40% en timomas.

🔹 Sunitinib y lenvatinib son opciones antiangiogénicas en carcinoma tímico, aunque con toxicidad relevante.


Los expertos concluyen que:


El tratamiento de los tumores tímicos avanzados requiere estrategias individualizadas.

El papel de la quimioterapia, la cirugía, la radioterapia y los inhibidores inmunológicos y angiogénicos sigue evolucionando.

La participación en ensayos clínicos es clave para optimizar el abordaje terapéutico.

Referencia
Comentarios

Deine Meinung teilenJetzt den ersten Kommentar verfassen.

Noticias Destacadas

CyC
La FDA aprueba penpulimab-kcqx en combinación con quimioterapia para carcinoma nasofaríngeo recurrente o metastásico
MAMA
Revisión sobre el papel del ADN circulante tumoral en la detección precoz y monitoreo del cáncer de mama
GU
Investigadores identifican el valor pronóstico de la amplificación de ERBB2 en carcinoma urotelial vesical T1 de alto grado

Podcasts

GI
Revisión express de una técnica de diagnóstico molecular
Sarcoma
El estudio INSIGHT: ipretinib vs sunitinib
GU
TKI + Inmunoterapia una esperanza para el cáncer renal de célula no clara
bottom of page