ABSK-011-201: Irpagratinib (ABSK-011) + Atezolizumab en 1L y en pacientes tratados previamente con inhibidores de puntos de control inmunitario en carcinoma hepatocelular avanzado (HCC) con sobreexpresión de FGF19 (+)

Fecha
7 jul 2025
Resumen
La sobreexpresión de FGF19 en el carcinoma hepatocelular avanzado representa un subgrupo con mal pronóstico y opciones terapéuticas limitadas. Ante esta necesidad clínica no cubierta, el Dr. Qi Cheng, del Hepatic Surgery Center del Tongji Hospital (afiliado a la Universidad de Ciencia y Tecnología de Huazhong, Wuhan, China), presentó en el congreso ESMO Gastrointestinal Cancers 2025 los resultados actualizados del estudio fase 2 ABSK-011-201, que evalúa irpagratinib combinado con atezolizumab en pacientes con HCC avanzado y FGF19+.
Autor/a

Dra. Natalia Martínez Medina
El factor de crecimiento de fibroblastos 19 (FGF19+) se sobreexpresa en aproximadamente el 30% de los HCC y se asocia a peor pronóstico. Aunque la combinación de atezolizumab más bevacizumab es el estándar para HCC irresecable sin tratamiento sistémico previo, la eficacia de atezolizumab solo es limitada, y los pacientes que progresan tras recibir inmunoterapia presentan necesidades no cubiertas. Irpagratinib, un inhibidor oral y selectivo de FGFR4, se postula como una estrategia innovadora para potenciar la eficacia de la inmunoterapia en estos pacientes.
¿Qué hicieron? 📋
El estudio fase 2 ABSK-011-201 incluyó una fase de escalada y una de expansión de dosis, con el objetivo de evaluar la eficacia y seguridad de irpagratinib más atezolizumab en pacientes con HCC avanzado o irresecable y sobreexpresión de FGF19, tanto naïve como pretratados con inmunoterapia.
Criterios de inclusión:
Diagnóstico: Carcinoma hepatocelular avanzado o irresecable con sobreexpresión de FGF19 (por IHQ).
Estado funcional: ECOG 0-1
Estado hepático: Child-Pugh clase A o B (puntuación 5-7)
Tratamiento previo: Naïve o con una línea previa de tratamiento sistémico
Otros: Pacientes con o sin infección por hepatitis B
Características demográficas y basales 🧑⚕️
A continuación se presenta un resumen de las características basales de los pacientes tratados con la dosis de 220 mg BID de irpagratinib (N=33):
Característica | Naive (N=15) | Pretratados (N=18) | Total (N=33) |
Edad mediana (años) | 56 | 53 | 56 |
Varones (%) | 80% | 88.9% | 84.8% |
ECOG 0 (%) | 40% | 16.7% | 27.3% |
ECOG 1 (%) | 60% | 83.3% | 72.7% |
Estadio C BCLC (%) | 86.7% | 100% | 93.9% |
Child-Pugh 5-6 (%) | 86.7% | 94.5% | 93.9% |
Infección por HBV (%) | 80% | 88.9% | 84.8% |
AFP ≥400 ng/mL (%) | 60% | 66.7% | 63.6% |
Todos los pacientes incluidos presentaban sobreexpresión de FGF19 por inmunohistoquímica.
Tratamiento administrado 💊
Los pacientes recibieron irpagratinib a dosis de 220 mg dos veces al día (BID) combinado con atezolizumab a 1200 mg cada 3 semanas (Q3W). La cohorte analizada incluyó tanto pacientes naïve como pretratados con inmunoterapia.
¿Qué encontraron? 📈
Con una mediana de seguimiento de 7.1 meses, los resultados fueron los siguientes:
Tasa de respuesta objetiva (ORR): 50.0% en naïve, 52.9% en pretratados
Tasa de control de enfermedad (DCR): 91.7% en naïve, 70.6% en pretratados
Mediana de supervivencia libre de progresión (SLP): 7 meses (naïve), 8.3 meses (pretratados)
Supervivencia global (SG): No madura, solo 6 muertes observadas
Naive (N=15) | Pretratados (N=18) | |
ORR (%) | 50.0 | 52.9 |
Confirmed ORR (%) | 33.3 | 41.2 |
DCR (%) | 91.7 | 70.6 |
Mediana PFS (meses) | 7.0 | 8.3 |
Las respuestas observadas fueron profundas y duraderas en la mayoría de los casos, tanto en pacientes naïve como pretratados.
¿Y la seguridad? 🛡️
El perfil de seguridad fue considerado manejable. Todos los pacientes experimentaron algún evento adverso, y el 45.5% present ó efectos ≥ grado 3. Los eventos más frecuentes fueron elevación de enzimas hepáticas, diarrea, hiperfosfatemia y anemia. No se observaron nuevas toxicidades inmunológicas ni toxicidad ocular relevante.
Evento adverso | Todos los grados (%) | ≥ Grado 3 (%) |
ALT aumentada | 81.8 | 12.1 |
AST aumentada | 72.7 | 9.1 |
Diarrea | 57.6 | 3.0 |
Bilirrubina elevada | 51.5 | 9.1 |
Hiperfosfatemia | 36.4 | 0 |
Plaquetas bajas | 30.3 | 3.0 |
Anemia | 27.3 | 0 |
Leucocitos bajos | 15.2 | 6.1 |
No se registraron discontinuaciones por toxicidad ni eventos grado 4/5 relacionados con el tratamiento.
¿Qué concluyeron? 🏁
El Dr. Qi Cheng concluyó que la combinación de irpagratinib y atezolizumab ofrece una nueva alternativa terapéutica segura y prometedora para pacientes con HCC avanzado y sobreexpresión de FGF19, un subgrupo históricamente asociado a mal pronóstico y baja sensibilidad a la inmunoterapia estándar. El manejo de los efectos adversos fue adecuado y el estudio abre la puerta a futuras combinaciones, incluyendo potenciales tripletes en primera línea, que ya se están explorando en ensayos clínicos en curso.
Descarga la infografía 👇