STARGLO: Glofitamab más gemcitabina y oxaliplatino (GemOx) frente a rituximab-GemOx para el linfoma difuso de células B grandes recidivante o refractario
Fecha
29 dic 2024
Resumen
Han salido a la luz los resultados del estudio STARGLO liderado por el Dr. Jeremy S Abramson, hematologo del Massachusetts General Hospital Cancer Center, Boston, MA, USA. ¿Qué necesidad insatisfecha cubre la terapia propuesta en este estudio clínico (Glofit-GemOx=glofitamab + gemcitabina y oxaliplatino)? ¿Es eficaz y segura? Te traemos los resultados resumidos.
El linfoma difuso de células B grandes (LDCBG) es un linfoma no Hodgkin agresivo que representa 30-40% de los casos. Aunque las terapias de primera línea, como R-CHOP (Rituximab, Ciclofosfamida, Doxorrubicina, Vincristina, Prednisona), son efectivas, hasta 40% de los pacientes presentan enfermedad refractaria o en recaída, con un pronóstico especialmente desfavorable para aquellos no elegibles para trasplante autólogo de células madre (ASCT).
Las terapias con células CAR T han mostrado beneficios, pero su disponibilidad está limitada por barreras logísticas y temporales. Por ello, se requieren tratamientos eficaces y de rápida disponibilidad para esta población. Glofitamab, un anticuerpo biespecífico dirigido a CD20 y CD3, ha demostrado respuestas completas duraderas en pacientes tratados previamente, pero su combinación con gemcitabina y oxaliplatino (GemOx) como tratamiento de segunda línea no se había evaluado.
STARGLO aborda la necesidad de una opción de tratamiento eficaz y accesible para pacientes con linfoma difuso de células B grandes recidivante o refractario no elegibles para trasplante.
Metodología y diseño:
Ensayo global, fase 3, aleatorizado, abierto, realizado en 62 centros de 13 países. Se incluyeron pacientes adultos con linfoma difuso de células B grandes recidivante o refractario, inelegibles para trasplante autólogo de células madre, tras una o más líneas de terapia. Los pacientes fueron asignados en una proporción 2:1 a recibir Glofit-GemOx (glofitamab + gemcitabina y oxaliplatino) o R-GemOx (rituximab + gemcitabina y oxaliplatino) durante 8 ciclos de 21 días, con 4 ciclos adicionales de glofitamab en monoterapia.
Resultados de eficacia
Análisis primario, la mediana de supervivencia global (mOS) Grupo Glofit-GemOx (A): no estimable, Grupo R-GemOx: 9 meses. En análisis actualizado la mOS fue de 25.5 en grupo Glofit-GemOx y 12.9 en grupo R-GemOx. La mediana de la supervivencia libre de progresión (mPFS) fue de 13.8 meses en grupo A y 3.6 meses en grupo B. La duración de la respuesta completa (evaluada por el IRC) no alcanzó significación estadística: Grupo Glofit-GemOx: no estimable, Grupo R-GemOx: 24.2 meses.
Resultados de seguridad
El grupo Glofit-GemOx presentó una mayor incidencia de eventos adversos en comparación con R-GemOx. El 100% de los pacientes en Glofit-GemOx experimentó al menos un evento adverso, frente al 96% en R-GemOx. Los eventos adversos graves ocurrieron en el 54% y 17%, respectivamente, mientras que los eventos de grado 3 o peor fueron 78% en Glofit-GemOx y 41% en R-GemOx. El síndrome de liberación de citoquinas (CRS), principalmente de grado bajo, se observó en 44% de los pacientes tratados con glofitamab. Hubo 5 muertes relacionadas con glofitamab y 1 con rituximab, destacando un perfil de seguridad manejable pero con mayores riesgos en Glofit-GemOx.
Conclusión
La combinación de Glofit-GemOx representa una opción terapéutica prometedora y accesible para pacientes con linfoma difuso de células B grandes recidivante o refractario que no son elegibles para trasplante. El estudio demuestra que esta terapia logra mejoras significativas en los resultados clínicos, ofreciendo un equilibrio entre eficacia y seguridad, aunque con eventos adversos esperados debido al mecanismo de acción de glofitamab. Su administración como tratamiento de segunda línea aporta una alternativa viable frente a opciones más complejas como la terapia con células CAR T, ampliando las posibilidades de manejo para una población con alta necesidad médica no cubierta.
⬇️Descárgate la infografía⬇️