Sigue en marcha la investigación sobre ctDNA para el cáncer de mama avanzado y temprano
Fecha
12 dic 2024
Resumen
La Dra. Heather A. Parsons, investigadora del Dana-Farber Cancer Institute en Boston, presentó en el #SABCS 2024 un análisis exhaustivo sobre el uso de ctDNA (DNA tumoral circulante) para transformar el diagnóstico, monitoreo y tratamiento del cáncer de mama. Su trabajo destaca cómo esta tecnología permite un manejo más personalizado y eficaz de la enfermedad.
La Dra. Heather A. Parsons destacó el potencial del ctDNA como una herramienta clave en todo el espectro del cáncer, desde la detección temprana hasta el monitoreo de la resistencia al tratamiento. Aplicaciones como la detección de la enfermedad residual mínima (MRD) y el genotipado molecular han demostrado ser cruciales para optimizar la atención personalizada. Además, el ctDNA ofrece una alternativa menos invasiva a las biopsias de tejido, especialmente en pacientes con enfermedad avanzada, lo que acelera el acceso a información molecular detallada.
¿Qué se está mirando?
Las pruebas de perfilado genómico mediante ctDNA permiten identificar mutaciones clónicas y subclónicas, capturando alteraciones genéticas provenientes de múltiples sitios metastásicos. Este enfoque facilita la selección de terapias dirigidas aprobadas por la FDA, como el alpelisib, el elacestrant o el olaparib, basadas en mutaciones clave como PIK3CA, ESR1 o BRCA1/2, respectivamente. Sin embargo, persisten desafíos, incluyendo la posibilidad de falsos negativos en estadios iniciales debido a la baja fracción tumoral en sangre y la interferencia de la hematopoyesis clonal (CHIP), un factor común en pacientes mayores o fumadores.
Algunos análisis
Innovaciones recientes han destacado el uso de patrones de metilación en ctDNA para diferenciar entre pacientes con y sin cáncer, mejorando la detección de loci específicos como HER2. Este tipo de análisis epigenético permite una lectura en tiempo real de la biología del cáncer y proporciona información valiosa para adaptar tratamientos.
De la presentación de la Dra. Heather Parsons en #SABCS24. Tomada con fines informativos y educativos. Patrones de metilación.
En la Enfermedad Mínima Residual
Estudios sobre el impacto clínico del ctDNA han demostrado que la detección de MRD informada por ctDNA está estrechamente relacionada con la recurrencia a distancia, particularmente cuando se utilizan muestreos seriales. Esto subraya la importancia de un monitoreo continuo postratamiento para mejorar los resultados a largo plazo.
Lo que se vislumbra
En cuanto al futuro, se exploraron estrategias para enriquecer muestras de ctDNA mediante agentes de "priming" que incrementan su concentración en sangre, haciendo que las pruebas sean más sensibles y concluyentes. Estas innovaciones podrían revolucionar el manejo clínico del cáncer, ofreciendo mayor precisión diagnóstica y terapéutica.
La exposición sobre ctDNA presentada por la Dra. Parsons reafirma su papel transformador en el manejo del cáncer de mama. Aunque persisten desafíos técnicos, las innovaciones tecnológicas y epigenéticas prometen mejorar la precisión diagnóstica y terapéutica, ofreciendo una atención más personalizada y efectiva para las pacientes.