top of page

Se completó el estudio GEICO 105-O: combinación de Trabectedina y doxorubicina liposomal pegilada (PLD) para el tratamiento de pacientes mayores con cáncer de ovario recurrente

OTROS
Imprescindibles de la semana

Fecha

10 nov 2024

Resumen

Los resultados parciales fueron presentados por la Dra. María Jesús Rubio Pérez en ESMO 2023, que demostraban que el tratamiento con T+PLD era bien tolerado en pacientes con cáncer de ovario de 70 años o más, mostrando reacciones adversas comparables a las observadas en pacientes más jóvenes y manteniendo una eficacia beneficiosa. Ahora el GEICO presenta los resultados finales.

El cáncer de ovario en pacientes ancianas ha sido poco estudiado, dejando a este grupo subrepresentado en los ensayos clínicos. La combinación de trabectedina y doxorubicina liposomal pegilada (PLD) está aprobada para tratar el cáncer de ovario sensible al platino.


Resultados previos del estudio GEICO 105-O mostraron que la combinación permitía una mediana de supervivencia libre de progresión (mPFS) de 7.7 meses, con una tasa de control de la enfermedad favorable del 72.1% (CR 9.3%, PR 32.6%, SD 30.2% según RECIST 1.1). La mediana de supervivencia global (OS) fue de 19.5 meses. Siete pacientes tenían s/gBRCA1/2 (16.2%) y 13 (30.2%) BRCA desconocido. Para BRCAmut, la respuesta a T+PLD fue CR 28.6%, PR 42.9%, SD 14.3%, PD 14.3%.


El GEICO, presentó los datos concluyentes del estudio retrospectivo, en el que se incluyeron un total de 43 pacientes de edad avanzada que fueron tratadas en 15 hospitales en España. La mediana de tratamiento fue de 5 ciclos. El tratamiento fue bien tolerado, observándose efectos secundarios comunes, como neutropenia (18.6%), astenia (11.6%) y anemia (2.3%), sin muertes relacionadas con toxicidad.


En términos de eficacia, los resultados fueron congruentes con los presentados en el primer análisis.


Por lo tanto, el estudio GEICO 105-O demuestra que la combinación de trabectedina y PLD es una opción viable y bien tolerada para mujeres mayores con cáncer de ovario recurrente, brindándoles una alternativa efectiva que mejora tanto la calidad de vida como la supervivencia en este grupo frecuentemente subrepresentado en la investigación oncológica.


Imagen del artículo original


Referencia
Comentarios

Comparte lo que piensasSé el primero en escribir un comentario.

Noticias Destacadas

ESMO-MCBS v2.0: evaluación del beneficio de nuevas terapias contra el cáncer
GINE
Cemiplimab y Peltopemiut-S en cáncer de cérvix recurrente HPV16+
PULMÓN
BEAT-meso: cambio de enfoque para tratar el mesotelioma pleural

Podcasts

GI
Herramientas que traducen datos en soluciones
MAMA
Epigenética en cáncer de mama triple negativo
GU
¿Cómo la farmacogenómica transforma el panorama terapéutico del cáncer de próstata?
bottom of page