top of page

Revisión del tratamiento y prevención del cáncer cervical

GINE
Imprescindibles de la semana

Fecha

9 ene 2025

Resumen

Una reciente publicación del The New England Journal of Medicine realizada por el Dr. Krishnansu S. Tewari de la Universidad de California y ginecólogo del Irvine
Medical Center, Orange, da una visión detallada sobre los avances en la prevención, detección y tratamiento del cáncer cervical. El artículo aborda estrategias actuales y perspectivas futuras para mejorar los resultados en esta enfermedad, una de las principales causas de mortalidad por cáncer ginecológico en el mundo.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el cáncer cervical es un problema de salud global, responsable de más de 600.000 casos y 340.000 muertes anuales. Los avances en la vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) y el papel de las pruebas de detección han reducido significativamente la incidencia en países de ingresos altos. Sin embargo, hay una disparidad en los resultados entre países desarrollados y en desarrollo, donde la mortalidad sigue siendo elevada debido al acceso limitado a servicios de salud.


Tamizaje y prevención

El tamizaje basado en pruebas de VPH es más efectivo que la citología tradicional para detectar lesiones precancerosas. Estudios recientes (ATHENA y  HPV FOCAL) muestran que las pruebas de VPH cada 5 años tienen una sensibilidad superior al 90%, en comparación con el 70-80% de la citología. Además, se destacan los beneficios de la vacunación contra el VPH: países como Australia están en camino a erradicar el cáncer cervical con coberturas de vacunación superiores al 80%. También los esfuerzos para implementar auto-toma de muestras como una estrategia efectiva en comunidades con acceso limitado a servicios médicos.


Estadio del cáncer

El sistema de clasificación utilizado hasta la fecha para el cáncer cervical es el FIGO 2018 que incluye tecnologías avanzadas como tomografía por emisión de positrones (PET) y resonancia magnética (RM) para evaluar la extensión de la enfermedad. Las imágenes PET han demostrado una sensibilidad del 85% y especificidad del 90% para detectar metástasis ganglionares, información clave para planificar el tratamiento. Estas herramientas permiten una mejor precisión en la estadificación, especialmente en casos de enfermedad localmente avanzada.



Del artículo original. Tomada para informar y educar. Hallazgos clave en cáncer cervical y VPH


Cirugía para estadios tempranos

La cirugía sigue siendo el estándar de tratamiento para la enfermedad en estadios iniciales (IA a IB1). La histerectomía radical es el procedimiento más común, con tasas de supervivencia a 5 años que superan el 90%.  Por otra parte, hay que tener en cuenta la cirugía mínimamente invasiva y los resultados del estudio LACC, que mostró una mayor recurrencia en comparación con la cirugía abierta (14% frente a 8% a los 4.5 años). Este hallazgo ha llevado a una reevaluación global de las recomendaciones quirúrgicas.


Quimioterapia en enfermedad localmente avanzada

La quimiorradioterapia basada en cisplatino sigue siendo el tratamiento estándar para la enfermedad localmente avanzada (estadios IB2 a IVA). Estudios clínicos han demostrado una mejora en la supervivencia global del 10-15% con esta combinación en comparación con la radioterapia sola. Estrategias para intensificar el tratamiento, como el uso de braquiterapia de alta tasa de dosis, han demostrado aumentar las tasas de control local sin incrementar significativamente los efectos adversos.


Inmunoterapia en enfermedad localmente avanzada

Ensayos clínicos con inhibidores de puntos de control inmunológico como pembrolizumab (KEYNOTE-A18) han mostrado tasas de respuesta del 12-17% en enfermedad recurrente o metastásica. Sin embargo, estos datos no son concluyentes para determinar que la inmunoterapia deba ser parte del tratamiento estándar en enfermedad localmente avanzada, estudios en curso como el CALLA (Durvalumab + QT ) siguen explorando esta posibilidad.


Exenteración pélvica para recurrencia central aislada

Aunque este es un procedimiento altamente invasivo, es una opción potencialmente curativa para recurrencias centrales aisladas. las tasas de supervivencia a 5 años pueden alcanzar el 40-50% en pacientes seleccionados cuidadosamente.Para considerar esta opción de tratamiento, se considera crear equipos  multidisciplinarios y estar al día en los avances en técnicas quirúrgicas para mejorar los resultados y reducir complicaciones postoperatorias.


1L y 2l en enfermedad metastásica y recurrente

Este incluye quimioterapia basada en platino combinada con bevacizumab. Datos del ensayo GOG-240 demostraron un incremento en la supervivencia global de 13.3 meses a 16.8 meses al añadir bevacizumab. Los efectos secundarios como hipertensión y perforación gastrointestinal son comunes, pero manejables con monitoreo cercano.

Para pacientes con enfermedad recurrente que progresan tras el tratamiento inicial, se describen opciones limitadas. Pembrolizumab, aprobado para tumores con expresión de PD-L1, ha mostrado tasas de respuesta del 14.3%, según el estudio KEYNOTE-158. Sigue habiendo una necesidad insatisfecha en este punto de la enfermedad y es urgente investigar nuevos agentes terapéuticos, dados los resultados modestos de las terapias actuales.

Hay una visión optimista sobre los tratamientos emergentes. Terapias dirigidas contra EGFR, estudios con vacunas terapéuticas y combinaciones innovadoras de inmunoterapia se encuentran en fases tempranas de investigación. La inclusión de tecnologías como biopsias líquidas para monitoreo de la enfermedad promete transformar el manejo del cáncer cervical en los próximos años.

Referencia

Noticias Destacadas

GU
LITESPARK-003: Belzutifan más cabozantinib como tratamiento de 1L para pacientes con carcinoma de células renales de tipo claro avanzado
GINE
Revisión del tratamiento y prevención del cáncer cervical
CyC
Toripalimab en neoadyuvancia y adyuvancia para el carcinoma nasofaríngeo localmente avanzado

Contenido para ti

CyC
Cisplatino semanal vs. cada tres semanas: Nuevos hallazgos tras tres años en el cáncer de cabeza y cuello
SARCOMA
Hipofraccionamiento moderado en radioterapia preoperatoria: resultados prometedores en sarcoma de tejidos blandos
PULMÓN
Osimertinib en primera línea: ¿Un cambio paradigmático en el cáncer de pulmón avanzado?
bottom of page